Los borcegos más famosos del mundo vuelven a la Argentina con una inversión de u$s 400.000
La marca británica Dr. Martens se había ido del país en 2022 a raíz las restricciones a las importaciones. En julio abrirá su flagship store en Palermo

En enero de 2022 la marca británica de borceguíes Dr. Martens anunciaba que cerraba sus cuatro locales en la Argentina y que liquidaba los pares remanentes con un 50% de descuento. Los constantes problemas para importar dificultaban la operación y, sin posibilidades de planificar, decidieron irse del país. Tres años después, con otro panorama económico, la distribuidora decidió volver. Lo hará con un local propio en Palermo y una inversión de u$s 400.000.
"Volvemos porque vemos que hay una oportunidad con la apertura de las importaciones. Este es producto que se hace 100% fuera del país y si no tenés certeza de que podés traer los contenedores, es imposible planificar", explicó Joaquín Gotlib, empresario que tiene la representación de la marca en la Argentina y Chile.
El primer local de la marca abrirá en julio y estará ubicado en El Salvador 4761, en pleno Palermo Soho. Pero ya a partir de la semana próxima, los clásicos borceguíes estarán disponibles en algunos locales multimarca, como Grimoldi, Cristóbal Colón y Febo.
La oferta de modelos incluirá clásicos de la marca como los 1460, Jadon, Sinclair y las Chelsea boots. Además, traerán algunas novedades, que no habían estado presentes en la primera experiencia en el país.
Próximos pasos
El siguiente paso, dijo Gotlib, será abrir un segundo local en 2026 en un shopping porteño. También el año próximo se lanzará el e-commerce propio de la marca, que tendrá el mismo aspecto que las tiendas online internacionales.
"Los consumidores argentinos tendrán la misma experiencia de compra digital que en los Estados Unidos", señaló el empresario. Joaquín Gotlib volverá a traer la marca Dr. Martens a la Argentina
Además, de la apertura de las importaciones, Gotlib destacó la baja de aranceles, que pasaron del 35% al 20%. Gracias a esta medida, podrá ofrecer los productos a precios más competitivos que los que tenía tres años atrás.
"Estamos haciendo un esfuerzo para que el precio sea un 30% más que el de Estados Unidos. Hoy uno ve en los shoppings que otras marcas que compiten con Dr. Martens están el doble y hasta el triple que en sus países de origen", agregó.
La marca espera vender 15.000 pares durante el primer año. Ya para 2026, el empresario se muestra confiado en que podrá duplicar esos números.
Un calzado terapéutico
La marca Dr. Martens tiene su origen en 1945, cuando Klaus Märtens, un joven soldado y médico del ejército alemán, se recuperaba de una fractura en su tobillo en 1945. Se le ocurrió crear una suela acolchonada y aireada que lo ayudara en su rehabilitación, ya que las suelas de cuero duras de aquella época le causaban mucho dolor. La producción formal comenzó en 1947 y en apenas una década se convirtió un producto popular, en particular entre las mujeres mayores.
Años más tarde, el empresario británico Bill Griggs vio el anuncio de las suelas Märtens en una revista sectorial. Rápidamente consiguió la licencia exclusiva para fabricar y comercializar el producto en el Reino Unido, aunque decidió hacerle algunos cambios.
Con algunas modificaciones en el talón y la capellada, y el agregado de una costura con hilo amarillo, adaptaron el nombre de la marca para hacera atractiva en el mercado británico. En 1960 lanzaron oficialmente las Dr. Martens 1460 inspirado en la fecha de creación del producto, el 1 de abril.
La bota, pensada como calzado de trabajo, fue bien recibida por el público joven. Primero fueron los fanáticos del ska quienes se la apropiaron como parte de su look. Pero fue Pete Townshend, líder de The Who, quien la popularizó definitivamente y la convirtió en un sinónimo del rock.