Bizcocho de gofio, una receta dulce súper fácil y sin gluten con toque canario
El gofio es una maravilla de la gastronomía canaria que deberíamos conocer más en el resto del país, y del mundo entero, diría yo. Tanta fama que adquieren ingredientes exóticos del otro lado del mundo, y nuestros alimentos tradicionales propios se ignoran o se olvidan injustamente. Es, además, perfecto para hacer recetas de repostería con un toque especial. Con gofio de maíz conseguimos además que este bizcocho sea libre de gluten, por si tenemos celíacos en casa. La textura que adquiere es muy agradable, tierna y con ese punto rústico reconfortante que le confiere el gofio tostado, que potenciamos al combinarlo con azúcar moreno o panela en cantidades moderadas. Otro aspecto positivo del gofio de maíz es que aporta dulzor natural, y combina muy bien con especias tradicionales dulces como la canela y la vainilla. En Directo al Paladar El secreto del molino de La Gomera que elabora uno de los mejores gofios de Canarias: “La molturación es un arte” Para esta receta he adaptado unos muffins sin gluten del libro Wholefood Baking de Jude Blereau, con harina de quinoa como cereal principal, y que añade arrurruz en polvo para darle más consistencia a la miga. Si no tienes, puedes sustituirla por maizena, almidón de tapioca o harina de arroz. Si quieres un bizcocho más alto, usa un molde más pequeño, pero vigila bien el horneado ya que los tiempos pueden variar. Ingredientes Para 8 personas Gofio (harina tostada) de maíz 200 g Almendra molida o harina de almendra 30 g Arrurruz (o maizena o más almendra) 30 g Canela molida (1 cucharadita, aprox.) 4 g Levadura química (2 y 1/2 cucharaditas, aprox.) 10 g Huevo L 2 Azúcar moreno o panela 75 g Aceite de girasol o de oliva suave 80 ml Yogur natural 125 ml Leche 125 ml Esencia de vainilla 5 ml Cómo hacer bizcocho de gofio Dificultad: Media Tiempo total 55 m Elaboración 20 m Cocción 35 m Precalentar el horno a 180ºC con aire o 200ºC con calor arriba y abajo. Forrar con papel antiadherente o engrasar un molde redondo de unos22 cm de diámetro. Mezclar todos los ingredientes secos, menos el azúcar, en un recipiente y combinar con unas varillas para romper los grumos. Aparte, batir los huevos con el azúcar con varillas eléctricas o a mano hasta que aumenten de tamaño al menos el doble. Añadir el aceite, el yogur, la leche y la vainilla, y batir un poco más. Incorporar los ingredientes líquidos a los secos mezclando con las varillas en varias tandas. Batir todo a velocidad baja hasta que no haya grumos, lo menos tiempo posible. Esperar unos minutos a que se relaje la mezcla para romper las burbujas gordas que salgan -con un palillo- y verter en el molde. Hornear a media altura durante unos 35 minutos, vigilando a partir de la media hora porque depende del horno y del molde; debe quedar bien dorado por fuera, y al pinchar con un palillo en el centro debe salir limpio. Esperar un poco fuera del horno antes de desmoldar y enfriar sobre rejilla. Salud Viva Arrurruz en polvo ecológico 250g. Hoy en Amazon — 9,52 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Con qué acompañar el bizcocho de gofio Este bizcocho es perfecto para tomar en el desayuno con el café de la mañana, un vaso de leche o bebida vegetal sin más o para alegrar la sobremesa con algo dulzón sin ser muy empalagoso. Estupendo también para la merienda con una infusión, té frío o una horchata fresca. En DAP | Pella de gofio En DAP | Gofio escaldado - La noticia Bizcocho de gofio, una receta dulce súper fácil y sin gluten con toque canario fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

El gofio es una maravilla de la gastronomía canaria que deberíamos conocer más en el resto del país, y del mundo entero, diría yo. Tanta fama que adquieren ingredientes exóticos del otro lado del mundo, y nuestros alimentos tradicionales propios se ignoran o se olvidan injustamente. Es, además, perfecto para hacer recetas de repostería con un toque especial.
Con gofio de maíz conseguimos además que este bizcocho sea libre de gluten, por si tenemos celíacos en casa. La textura que adquiere es muy agradable, tierna y con ese punto rústico reconfortante que le confiere el gofio tostado, que potenciamos al combinarlo con azúcar moreno o panela en cantidades moderadas. Otro aspecto positivo del gofio de maíz es que aporta dulzor natural, y combina muy bien con especias tradicionales dulces como la canela y la vainilla.
Para esta receta he adaptado unos muffins sin gluten del libro Wholefood Baking de Jude Blereau, con harina de quinoa como cereal principal, y que añade arrurruz en polvo para darle más consistencia a la miga. Si no tienes, puedes sustituirla por maizena, almidón de tapioca o harina de arroz. Si quieres un bizcocho más alto, usa un molde más pequeño, pero vigila bien el horneado ya que los tiempos pueden variar.
Precalentar el horno a 180ºC con aire o 200ºC con calor arriba y abajo. Forrar con papel antiadherente o engrasar un molde redondo de unos22 cm de diámetro.
Mezclar todos los ingredientes secos, menos el azúcar, en un recipiente y combinar con unas varillas para romper los grumos. Aparte, batir los huevos con el azúcar con varillas eléctricas o a mano hasta que aumenten de tamaño al menos el doble. Añadir el aceite, el yogur, la leche y la vainilla, y batir un poco más.

Incorporar los ingredientes líquidos a los secos mezclando con las varillas en varias tandas. Batir todo a velocidad baja hasta que no haya grumos, lo menos tiempo posible. Esperar unos minutos a que se relaje la mezcla para romper las burbujas gordas que salgan -con un palillo- y verter en el molde.
Hornear a media altura durante unos 35 minutos, vigilando a partir de la media hora porque depende del horno y del molde; debe quedar bien dorado por fuera, y al pinchar con un palillo en el centro debe salir limpio. Esperar un poco fuera del horno antes de desmoldar y enfriar sobre rejilla.
Salud Viva Arrurruz en polvo ecológico 250g.
Con qué acompañar el bizcocho de gofio
Este bizcocho es perfecto para tomar en el desayuno con el café de la mañana, un vaso de leche o bebida vegetal sin más o para alegrar la sobremesa con algo dulzón sin ser muy empalagoso. Estupendo también para la merienda con una infusión, té frío o una horchata fresca.
En DAP | Pella de gofio
En DAP | Gofio escaldado
-
La noticia
Bizcocho de gofio, una receta dulce súper fácil y sin gluten con toque canario
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Liliana Fuchs
.