Chalets de lujo, pisos y enchufes a mujeres: se estrecha el cerco sobre el "papel relevante" de Ábalos
La UCO aporta indicios sobre el papel de Ábalos en el rescate de Air Europa y las dádivas que obtuvo.

El informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha aportado esta semana al Tribunal Supremo refuerza los indicios de dos cuestiones esenciales para el caso Koldo: el exministro de Transportes José Luis Ábalos habría tenido un "papel relevante y de responsabilidad" en la corruptela, y la organización criminal se lo recompensó presuntamente con diversas dádivas como el pago de chalets para sus vacaciones o el famoso piso de Plaza de España en el que se alojó Jésica Rodríguez.
El informe de la Policía Judicial, en definitiva, estrecha el cerco en torno a Ábalos al tratar distintos asuntos, desde pagos de la trama —dos chalets, en Cádiz y Málaga, el alquiler del piso de Rodríguez— hasta su rol en el rescate de Air Europa o en los enchufes en empresas públicas a Jésica Rodríguez y a otra mujer asturiana con quien estaba relacionado.
La casa de Cádiz
La UCO ya desveló en un informe presentado el pasado octubre que el comisionista Víctor de Aldama compró supuestamente una casa en La Alcaidesa (Cádiz) para "uso y disfrute" de Ábalos después de las adjudicaciones de contratos de venta de mascarillas a la empresa central del caso Koldo, Soluciones de Gestión. Ahora, la Guardia Civil ahonda de nuevo en esta posible "contraprestación".
La operación se llevó a cabo mediante la gestión del exasesor de Ábalos, Koldo García, y tal y como señala el nuevo escrito de la UCO, la búsqueda del inmueble arrancó ocho días después de Adif adjudicara un contrato a Soluciones de Gestión, en abril de 2020. La Guardia Civil señala también que Aldama había incluido la compra de un chalet entre "sus potenciales gastos" recogidos "en el documento de excel denominado mascarillas".
El comisionista acudió a su socio Claudio Rivas, involucrado junto a él en otra causa investigada en la Audiencia Nacional sobre un presunto fraude en el sector de los hidrocarburos, para la compra del chalet. El proceso de compra del inmueble se completó el 10 de junio de 2021. Y, de acuerdo con la UCO, "existen múltiples evidencias que confirmarían el uso real del mismo por parte de Ábalos", que llegó a "disponer de la vivienda para ponerla en alquiler y poder obtener así rendimientos económicos de la misma".
El rescate de Air Europa y la villa en Marbella
En agosto de 2020, la aerolínea Air Europa estaba negociando con el Gobierno un rescate millonario y José Luis Ábalos estaba aún muy lejos de poder disfrutar del chalet de La Alcaidesa. La Guardia Civil ha descubierto que en este contexto el exministro de Transportes pudo jugar un rol clave en la concesión del rescate y, a cambio de este servicio, la trama Koldo le pagó el alquiler de una villa de lujo situada en la urbanización Villa Parra (Marbella), contigua a un prostíbulo llamado Milady Palace.
En plena pandemia, la aerolínea afrontaba un futuro incierto, como muestran unas declaraciones del presidente de Globalia, empresa propietaria de Air Europa: "Si no nos dan ayudas, vamos a durar menos que un telediario". Víctor de Aldama, que entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020 cobró 12.100 euros de la aerolínea, aprovechó la situación para intentar mediar en favor del rescate de la aerolínea, en una operación en la que mantuvo estrecho contacto con el entonces CEO de Globalia, Javier Hidalgo, y con el ministro Ábalos, sobre todo a través de Koldo García.
A comienzos de agosto, la prioridad era conseguir que el Gobierno emitiese una nota de prensa sobre el rescate a la compañía, lo que, según Koldo García, "daría oxígeno" a Air Europa. Koldo García trasladaba en estos días a Ábalos el nerviosismo de Aldama y Javier Hidalgo: "Jefe, perdóname, pero sabes algo de la nota de prensa, por favor, lo digo por este, que le va a dar algo". El 7 de agosto de 2020, Ábalos envió a Koldo García la nota de prensa, que ya estaba redactada, y que García envió a Aldama, y este último a Javier Hidalgo.
Inmediatamente después de que la nota se hiciese pública, arrancó la operación para que Ábalos pudiera pasar sus vacaciones en un chalet de lujo en Marbella, según los investigadores. El inmueble lo localizaron Koldo García y su exmujer, Patricia Úriz, y esta última fue quien abonó el alquiler de Ábalos con dinero en efectivo. El asesor de Ábalos le dijo a su jefe que el chalet tenía "vistas al mar", que era "muy tranquilo" y no había "nadie al rededor".
La UCO señala que el pago del alquiler de la casa por parte de la trama fue una "contraprestación", tal y como se deduce de las conversaciones entre Ábalos y su exasesor Koldo García, que en alusión al chalet le dijo al ministro: "Esto sale gratis por las molestias generadas".
Jésica Rodríguez: piso gratis y sueldo sin trabajar
El informe de la Guardia Civil dedica otra parte de su informe a desgranar los nuevos indicios sobre los favores que hizo la trama corrupta a Jésica Rodríguez, mujer vinculada al exministro Ábalos. El informe de la Policía Judicial afirma que Koldo García se "prevalió" de su relación con Ábalos para lograr, por orden de este, que Jésica Rodríguez obtuviese un contrato en una empresa pública llamada Ineco. El exasesor del exministro logró su objetivo a través de la entonces presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, con quien mantuvo conversaciones a comienzos de 2019.
Ambos mediaron para que Jésica Rodríguez entrase en Ineco, donde nunca llegó a trabajar realmente, y para que luego la trasladasen, con ayuda del directivo de Adif Ignacio Záldivar, a otra empresa pública llamada Tragsatec. Jésica Rodríguez, pese a que cobraba un salario de 1.173,67 euros por un trabajo que nunca desempeñó y del que no tenía "ni puta idea", se quejó al hermano de Koldo García de su situación: "Pues nada... yo seré mileurista [...] estos rojos comunistas que se llevan sus dineros".
El escrito de la UCO también se adentra en el piso que la trama pagó a Jésica Rodríguez a través de un testaferro de Aldama, Luis Alberto Escolano, que desembolsó un total de 82.298,40 euros en el alquiler. Se trata de un piso en el edificio Torre de Madrid, en Plaza de España. El informe de la Guardia Civil respalda la tesis de que Ábalos "no solo estaba informado sobre la situación del alquiler", sino que, "de manera insistente, solicitaba a Koldo que realizara las gestiones oportunas".
El enchufe de "la de Gijón" en Logirail
Una de las grandes revelaciones del informe de la Guardia Civil es que Ábalos gestionó el enchufe de otra mujer en una empresa pública, una compañía dependiente de su ministerio llamada Logirail. La mujer asturiana, C.M.M, contó "con la influencia del entonces ministro Ábalos" para lograr el contrato laboral. El "transmisor", una vez más, fue Koldo García, hombre para todo del extitular de Transportes.
El punto de partida de la investigación de la UCO es un mensaje que envió Ábalos a su asesor el 8 de octubre de 2019 a través de WhatsApp: "¿A la de Gijón no la pueden contratar en Renfe, ADIF o alguna de sus subcontratas?". Koldo García le contestó al poco tiempo: "Sí. Lo arreglo".
El exasesor gestionó la contratación con el expresidente de Renfe Isaías Táboas. Además, ayudó a que se mantuviera en el puesto cuando esta le comunicó sus temores de un despido inminente. La situación llevó a Koldo García a reunirse con Táboas en el ministerio. Tres horas después de esa reunión, C.M.M comunicó a Koldo García que había recibido una llamada del director gerente de Logirail, que le había comunicado que el despido no se produciría. Esa misma tarde, Táboas le mandó a Koldo García el siguiente mensaje: "El problema de Gijón arreglado".