Castilla y León celebra el Día de Europa, un «ancla de estabilidad» y «modelo de protección»
El Día de Europa se celebra cada 9 de mayo desde 1985. La fecha se escogió en recuerdo de la Declaración Schuman, que propuso la primera de las comunidades europeas (la del Carbón y el Acero), y sirve como efeméride para recordar los valores y fortalezas de la Unión Europea . Castilla y León no ha dejado de recordar este día en varios actos, por todo lo que el continente y sus mecanismos simbolizan y tienen que ofrecer. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado en un acto conmemorativo en Cantabria, junto a la presidenta de esta comunidad, María José Sáenz de Buruaga. Desde allí, Fernández Mañueco ha defendido que Europa es un «ancla de estabilidad, un lugar de oportunidades y un modelo de protección para las personas» y ha pedido expresamente a sus «incrédulos y críticos» una reflexión sobre lo conseguido desde hace 75 años con el «embrión» de lo que es hoy el panorama comunitario. Mientras, desde Pedrajas de San Esteban (Valladolid) , el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha hecho hincapié en las «grandes oportunidades» que abren las políticas de la UE para los jóvenes de Castilla y León. Por ello, ha subrayado la importancia de conocer toda la legislación y acciones que se promueven, así como la participación en los diferentes organismos comunitarios, como el Comité de las Regiones, en el que interviene «activamente» la Junta. A ese respecto el Centro Europe Direct Castilla y León Rural de la localidad vallisoletana, dirigido por Víctor Jolín, entregó los premios de diferentes certámenes que tienen como factor común la exaltación de la Unión Europea como una institución que influye de forma directa en el día a día de los castellanos y leoneses, en particular de los más jóvenes y de los residentes en el medio rural. En ese contexto, Gago ha resaltado que la incorporación de España al proyecto europeo hace 40 años, el 12 de junio de 1985, se produjo un «importante impulso económico, social y cultural» , sobre todo, en materia de infraestructuras. De hecho, el titular de la Presidencia indicó que las políticas europeas son «muy importantes», tanto en el medio rural, con la PAC, como en otros sectores por los planes en materia de seguridad, salud, empleo, inversión o I+D+i. Todo ello, ha reiterado, son asuntos «esenciales» para Castilla y León y señaló también la importancia de conocer toda la legislación que surge de Europa, porque aunque suponga obligaciones, también abren «grandes oportunidades», recoge Ical. Igualmente, el alcalde de Pedrajas de San Esteban (Valladolid), Alfonso Romo, ha asegurado que era un honor y orgullo que se pudiera celebrar en su localidad este Día de Europa y abogó por una UE «más fuerte, más solidaria y que ofrezca mejores servicios». El Ayuntamiento de León también ha querido unirse a la celebración de la jornada desde el Paseo del Ferrocarril, donde tuvo lugar el acto de izado de la bandera europea mientras sonaba la 'Oda a la Alegría' interpretada por los alumnos del área de Música Tradicional de la Escuela de Municipal de Música. Además de extender las enseñas de todos los países que conforman la Unión Europea de la antigua estación de ferrocarril, durante el acto se han leído los Decreta de la Curia Regia del año 1188, un texto que hace de la capital leonesa la Cuna del Parlamentarismo mundial según la Unesco, que reconoció oficialmente en junio de 2013 a las Cortes del rey Alfonso IX en las que se promulgaron. La Diputación de Ávila también se ha sumado a los festejos con un acto en Madrigal de las Altas Torres. Su alcalde, Jesús del Campo, ha valorado un «acto muy importante» que implica «recordar a los ciudadanos y sobre todo a los niños que existe algo más que los municipios» y que Europa «nos recoge a todos». «Quizás en este momento lo estamos valorando más que antes por la necesidad de esa protección conjunta de los países de la Unión Europea», ha reflexionado, antes de dar las gracias por la elección del municipio para esta efeméride, en el que también han acompañado el diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo Armando García Cuenca y la directora provincial de Educación, Laura Martín.
El Día de Europa se celebra cada 9 de mayo desde 1985. La fecha se escogió en recuerdo de la Declaración Schuman, que propuso la primera de las comunidades europeas (la del Carbón y el Acero), y sirve como efeméride para recordar los valores y fortalezas de la Unión Europea . Castilla y León no ha dejado de recordar este día en varios actos, por todo lo que el continente y sus mecanismos simbolizan y tienen que ofrecer. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado en un acto conmemorativo en Cantabria, junto a la presidenta de esta comunidad, María José Sáenz de Buruaga. Desde allí, Fernández Mañueco ha defendido que Europa es un «ancla de estabilidad, un lugar de oportunidades y un modelo de protección para las personas» y ha pedido expresamente a sus «incrédulos y críticos» una reflexión sobre lo conseguido desde hace 75 años con el «embrión» de lo que es hoy el panorama comunitario. Mientras, desde Pedrajas de San Esteban (Valladolid) , el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha hecho hincapié en las «grandes oportunidades» que abren las políticas de la UE para los jóvenes de Castilla y León. Por ello, ha subrayado la importancia de conocer toda la legislación y acciones que se promueven, así como la participación en los diferentes organismos comunitarios, como el Comité de las Regiones, en el que interviene «activamente» la Junta. A ese respecto el Centro Europe Direct Castilla y León Rural de la localidad vallisoletana, dirigido por Víctor Jolín, entregó los premios de diferentes certámenes que tienen como factor común la exaltación de la Unión Europea como una institución que influye de forma directa en el día a día de los castellanos y leoneses, en particular de los más jóvenes y de los residentes en el medio rural. En ese contexto, Gago ha resaltado que la incorporación de España al proyecto europeo hace 40 años, el 12 de junio de 1985, se produjo un «importante impulso económico, social y cultural» , sobre todo, en materia de infraestructuras. De hecho, el titular de la Presidencia indicó que las políticas europeas son «muy importantes», tanto en el medio rural, con la PAC, como en otros sectores por los planes en materia de seguridad, salud, empleo, inversión o I+D+i. Todo ello, ha reiterado, son asuntos «esenciales» para Castilla y León y señaló también la importancia de conocer toda la legislación que surge de Europa, porque aunque suponga obligaciones, también abren «grandes oportunidades», recoge Ical. Igualmente, el alcalde de Pedrajas de San Esteban (Valladolid), Alfonso Romo, ha asegurado que era un honor y orgullo que se pudiera celebrar en su localidad este Día de Europa y abogó por una UE «más fuerte, más solidaria y que ofrezca mejores servicios». El Ayuntamiento de León también ha querido unirse a la celebración de la jornada desde el Paseo del Ferrocarril, donde tuvo lugar el acto de izado de la bandera europea mientras sonaba la 'Oda a la Alegría' interpretada por los alumnos del área de Música Tradicional de la Escuela de Municipal de Música. Además de extender las enseñas de todos los países que conforman la Unión Europea de la antigua estación de ferrocarril, durante el acto se han leído los Decreta de la Curia Regia del año 1188, un texto que hace de la capital leonesa la Cuna del Parlamentarismo mundial según la Unesco, que reconoció oficialmente en junio de 2013 a las Cortes del rey Alfonso IX en las que se promulgaron. La Diputación de Ávila también se ha sumado a los festejos con un acto en Madrigal de las Altas Torres. Su alcalde, Jesús del Campo, ha valorado un «acto muy importante» que implica «recordar a los ciudadanos y sobre todo a los niños que existe algo más que los municipios» y que Europa «nos recoge a todos». «Quizás en este momento lo estamos valorando más que antes por la necesidad de esa protección conjunta de los países de la Unión Europea», ha reflexionado, antes de dar las gracias por la elección del municipio para esta efeméride, en el que también han acompañado el diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo Armando García Cuenca y la directora provincial de Educación, Laura Martín.
Publicaciones Relacionadas