Caputo le puso precio al dólar "de equilibrio" tras el acuerdo con el FMI

El monto acordado cubriría los vencimientos de capital de Argentina con el FMI. Qué dijo el ministro sobre el tipo de cambio.

Mar 27, 2025 - 22:05
 0
Caputo le puso precio al dólar "de equilibrio" tras el acuerdo con el FMI

Al anunciar el monto del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) este jueves, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, proyectó también lo que podría ocurrir con el mercado cambiario en la Argentina.

Debido a la fuerte inyección de reservas que supondrá los u$s 20.000 millones del FMI más unos u$s 10.000 de otros organismos como el BID, el CAF y el Banco Mundial, Caputo aseguró que el tipo de cambio de equilibrio puede llegar a ser "muy inferior incluso al tipo de cambio oficial".

"Con lo que estamos pidiendo al FMI, más lo que va a entrar del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial (BM), vamos a estar cerca de los u$s 50.000 millones de reservas brutas", puntualizó.

Qué pasará con el dólar después del acuerdo

Tras anunciar que el nuevo acuerdo sería por u$s 20.000 millones, Caputo se explayo acerca de cómo espera el Gobierno que la medida impacte a nivel macro.

El funcionario dio estos detalles ante los "rumores que intentan desestabilizar a Milei" y dado que todavía faltan varias semanas hasta que se convoque al board del organismo para que apruebe o no el desembolso. En esta línea, contó que acordó con Kristalina Georgieva, titular del Fondo, revelar el monto del acuerdo que el staff técnico va a someter a aprobación para calmar a los mercados.

"¿Cuánto es la base monetaria hoy en Argentina medida en dólares? Al tipo de cambio oficial, es aproximadamente u$s 1000 millones, al tipo de cambio libre es aproximadamente u$s 20.000 millones", comenzó a explicar Caputo al hablar del panorama cambiario.

"O sea que, mirado eso como se miraba a la convertibilidad, tenemos más del doble de reservas en dólares que lo que hay de base. Alguno ponía el otro día esta cuenta en un tweet y claramente da que el tipo de cambio de equilibrio puede ser muy inferior incluso al tipo de cambio oficial", se explayó el ministro.

En este sentido, apuntó a estimar que no solo no subirá el dólar paralelo, sino que se ubicaría por debajo del oficial, que hoy cotiza en torno a los $ 1090 para la venta. En contraste, tras semanas de incertidumbre con marcadas subas, el blue cotiza en la línea de los $ 1300, valor que no alcanzaba desde septiembre del año pasado. 

"Aun si quisieran tomar la base amplia, hoy está cerca de los u$s 35.000 millones. Réstenle lo que quieran, el nivel de respaldo que, en unos días van a tener los pasivos del BCRA, es decir, los pesos, no lo hemos tenido nunca. Ni siquiera en la convertibilidad. Además, con superávit fiscal", remarcó.

¿Para qué alcanzan los u$s 20.000 millones del FMI?

Junto con préstamos del Banco Mundial y otros organismos multilaterales, podrían superan los u$s 30.000 millones.

El nuevo programa cubriría todos los vencimientos de intereses y capital que tiene Argentina hasta fines de 2027, es decir hasta que termine el mandato del presidente Javier Milei. Allí se destinarían u$s 12.000 millones.

  "En nuestra visión, hay potencial para una sorpresa positiva en el impacto del acuerdo y los tiempos de los desembolsos. Vemos alrededor de u$s 20.000 millones, incluyendo u$s 8000 millones en nuevos fondos, cubriendo tanto el pago de capital e interés durante lo que queda del mandato de Milei (diciembre de 2027)", explicó UBS en un trabajo.  

Esos u$s 8.000 millones irían a la compra de Letras Intransferibles del Central, una deuda contraída por el gobierno anterior. La administración de Javier Milei lo considera como algo imprescindible para sanear las cuentas del Banco Central y darle estabilidad al peso.