Canal Sur alcanza en marzo el mejor dato de audiencia desde 2017
Canal Sur Televisión se afianza en el ranking de preferencias de cadenas en Andalucía, con una cuota de pantalla del 9,6% que les permite posicionarse en la tercera plaza. Este resultado es el más alto obtenido por el canal público andaluz en un mes de marzo desde 2014 igualando el de marzo de 2017. Destaca el crecimiento de 1,6 décimas con respecto al mismo mes del año pasado, siendo la cadena de televisión que más crece en la comunidad autónoma. Mejora también el dato de febrero de este año. En el análisis por franjas horarias destaca el dato de la franja de tarde (de 17:00h a 20:30h) con un 13,4% de cuota, lo que la convierte en la cadena líder superando ampliamente al resto de cadenas tanto en Andalucía como entre el resto de televisiones autonómicas, siendo además el mejor registro en esta franja en los últimos 8 años. Otra franja que destaca es la de sobremesa (de 14:00h a 17:00h) que, con un 9,7% de cuota, mejora su mejor marca de los últimos 19 meses. La franja de mañana (de 07:00h a 14:00h), por su parte, es la que experimenta mayor crecimiento, con una subida respecto a febrero de 9 décimas, pulverizando su mejor registro desde octubre de 2013. Canal Sur Televisión se afianza como la televisión pública más vista por los telespectadores que viven en Andalucía por séptimo mes consecutivo superando ampliamente a su cadena competidora. Igualmente resaltar que Canal Sur Televisión se consolida como la tercera televisión con mayor cuota de pantalla entre todas las televisiones autonómicas y segunda en número de telespectadores, además es la cadena que más crece en Andalucía y la segunda entre las cadenas autonómicas en relación al mes de marzo del año 2024. Los informativos generales diarios de sobremesa y prime-time de Canal Sur Televisión son los más vistos de las televisiones públicas en nuestra Comunidad. «Noticias 1» consigue una cuota de pantalla del 11,0% y una media de 188.000 espectadores, lo que supone un crecimiento de 1,3 puntos sobre febrero y su mejor dato mensual desde junio de 2024; y «Noticias 2», con un 12,4% y 247.000 de media, continúa con su tendencia positiva de resultados y ocupa la segunda posición en su franja de emisión. Los informativos provinciales muestran fuertes incrementos de audiencia como los 2,8 puntos sobre el mes anterior del de sobremesa para acaparar el 11,9% del mercado y así alcanzar su mejor registro desde diciembre de 2022, y el aumento de 0,9 puntos en el acceso al prime-time para conseguir el 11,1% y 335.000 de audiencia acumulada de promedio diario. En este apartado hay que hacer una mención especial para «Más: mesa de análisis» que ha conseguido su récord mensual histórico con una cuota de pantalla del 9,0%, una media de 75.000 espectadores y una audiencia acumulada de promedio diario de 299.000 espectadores. El récord del programa de debate va precedido por el récord histórico del magacín «Hoy en Día» con el 11,5% de cuota y 217.000 de espectadores únicos de promedio diario. En la franja de tarde de Canal Sur Televisión destacan nuevamente los liderazgos de «Andalucía Directo» con el 17,6% de share y una audiencia media de 280.000 espectadores, el liderazgo de «La tarde, aquí y ahora» con un promedio de 241.000 espectadores y una cuota del 13,1%, la más alta desde julio de 2023, y «Cómetelo» con el 15,1%. El concurso «Atrápame si puedes» continúa como un referente para el público andaluz y en el mes de marzo ha promediado un 10,8% de cuota de pantalla con 274.000 espectadores de media y una acumulada que se aproxima al medio millón de personas diarias. En la programación del prime-time sobresalen el talent-show andaluz «Tierra de talento» con el 8,7% y 589.000 espectadores de audiencia acumulada; «Andalucía por el mundo», que promedia entre sus 5 emisiones del mes un 8,8% de share; «El show de Bertín», con un 11,0% de cuota; y los estrenos de «Andalucía en Semana Santa», «Buscatesoros» y «Las trincheras de la vida», que promedian audiencias acumuladas que superan los 350.000, 440.000 y 435.00 espectadores respectivamente. En el fin de semana la producción propia de la cadena vuelve a mostrar una gran fortaleza como demuestra el liderazgo las retransmisiones taurinas, con el 13,7% de los toros y el 11,7% de las novilladas, la retransmisión de la Santa Misa , con el 11,0% de share; el 13,2% de «Tierra y mar»; el liderazgo de «Toros para todos» con el 15,1% o el 9,4% de «Los repobladores».
Canal Sur Televisión se afianza en el ranking de preferencias de cadenas en Andalucía, con una cuota de pantalla del 9,6% que les permite posicionarse en la tercera plaza. Este resultado es el más alto obtenido por el canal público andaluz en un mes de marzo desde 2014 igualando el de marzo de 2017. Destaca el crecimiento de 1,6 décimas con respecto al mismo mes del año pasado, siendo la cadena de televisión que más crece en la comunidad autónoma. Mejora también el dato de febrero de este año. En el análisis por franjas horarias destaca el dato de la franja de tarde (de 17:00h a 20:30h) con un 13,4% de cuota, lo que la convierte en la cadena líder superando ampliamente al resto de cadenas tanto en Andalucía como entre el resto de televisiones autonómicas, siendo además el mejor registro en esta franja en los últimos 8 años. Otra franja que destaca es la de sobremesa (de 14:00h a 17:00h) que, con un 9,7% de cuota, mejora su mejor marca de los últimos 19 meses. La franja de mañana (de 07:00h a 14:00h), por su parte, es la que experimenta mayor crecimiento, con una subida respecto a febrero de 9 décimas, pulverizando su mejor registro desde octubre de 2013. Canal Sur Televisión se afianza como la televisión pública más vista por los telespectadores que viven en Andalucía por séptimo mes consecutivo superando ampliamente a su cadena competidora. Igualmente resaltar que Canal Sur Televisión se consolida como la tercera televisión con mayor cuota de pantalla entre todas las televisiones autonómicas y segunda en número de telespectadores, además es la cadena que más crece en Andalucía y la segunda entre las cadenas autonómicas en relación al mes de marzo del año 2024. Los informativos generales diarios de sobremesa y prime-time de Canal Sur Televisión son los más vistos de las televisiones públicas en nuestra Comunidad. «Noticias 1» consigue una cuota de pantalla del 11,0% y una media de 188.000 espectadores, lo que supone un crecimiento de 1,3 puntos sobre febrero y su mejor dato mensual desde junio de 2024; y «Noticias 2», con un 12,4% y 247.000 de media, continúa con su tendencia positiva de resultados y ocupa la segunda posición en su franja de emisión. Los informativos provinciales muestran fuertes incrementos de audiencia como los 2,8 puntos sobre el mes anterior del de sobremesa para acaparar el 11,9% del mercado y así alcanzar su mejor registro desde diciembre de 2022, y el aumento de 0,9 puntos en el acceso al prime-time para conseguir el 11,1% y 335.000 de audiencia acumulada de promedio diario. En este apartado hay que hacer una mención especial para «Más: mesa de análisis» que ha conseguido su récord mensual histórico con una cuota de pantalla del 9,0%, una media de 75.000 espectadores y una audiencia acumulada de promedio diario de 299.000 espectadores. El récord del programa de debate va precedido por el récord histórico del magacín «Hoy en Día» con el 11,5% de cuota y 217.000 de espectadores únicos de promedio diario. En la franja de tarde de Canal Sur Televisión destacan nuevamente los liderazgos de «Andalucía Directo» con el 17,6% de share y una audiencia media de 280.000 espectadores, el liderazgo de «La tarde, aquí y ahora» con un promedio de 241.000 espectadores y una cuota del 13,1%, la más alta desde julio de 2023, y «Cómetelo» con el 15,1%. El concurso «Atrápame si puedes» continúa como un referente para el público andaluz y en el mes de marzo ha promediado un 10,8% de cuota de pantalla con 274.000 espectadores de media y una acumulada que se aproxima al medio millón de personas diarias. En la programación del prime-time sobresalen el talent-show andaluz «Tierra de talento» con el 8,7% y 589.000 espectadores de audiencia acumulada; «Andalucía por el mundo», que promedia entre sus 5 emisiones del mes un 8,8% de share; «El show de Bertín», con un 11,0% de cuota; y los estrenos de «Andalucía en Semana Santa», «Buscatesoros» y «Las trincheras de la vida», que promedian audiencias acumuladas que superan los 350.000, 440.000 y 435.00 espectadores respectivamente. En el fin de semana la producción propia de la cadena vuelve a mostrar una gran fortaleza como demuestra el liderazgo las retransmisiones taurinas, con el 13,7% de los toros y el 11,7% de las novilladas, la retransmisión de la Santa Misa , con el 11,0% de share; el 13,2% de «Tierra y mar»; el liderazgo de «Toros para todos» con el 15,1% o el 9,4% de «Los repobladores».
Publicaciones Relacionadas