Cambia el salario de los empleados públicos para siempre: la nueva medida que afectará a sus cuentas bancarias
El Gobierno de Javier Milei tomó una decisión para que las reparticiones del Estado no queden obligadas a contratar los servicios del Banco Nación.

El Gobierno nacional oficializó en las últimas horas una medida que cambia para siempre la forma en que los empleados públicos cobran sus salarios.
Se trata de la posibilidad de que los trabajadores estatales cobren el sueldo en otras entidades además de Banco Nación, en un paso para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado.
"En virtud de lo dispuesto por el artículo 50 del Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, las empresas en las que el Estado Nacional sea parte accionista no gozarán de ninguna prerrogativa de derecho público ni podrá el mismo disponer ventajas en la contratación o en la compra de bienes y servicios, ni priorizar u otorgar beneficios de ningún tipo, alcance o carácter en ninguna relación jurídica en la que intervenga", indica la decisión administrativa 9/2025 de la Jefatura de Gabinete.
Por ello, el Gobierno de Javier Milei adjudicó el jueves a once bancos la posibilidad de brindar el servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas sueldo para empleados públicos por el término de tres (3) años, con opción a prórroga por el plazo de hasta 1 (un) año adicional.
Los nuevos proveedores seleccionados son Credicoop, Patagonia, Santander, ICBC, Galicia, BBVA, Macro y Supervielle.
La Decisión Administrativa también desestimó las ofertas presentadas por Banco Hipotecario, Banco Ciudad y Brubank por resultar "inadmisibles".
Tanto el Hipotecario como Brubank impugnaron la decisión, pero sus presentaciones fueron revocadas por no presentar documentación requerida en tiempo y forma, y por no cumplir con los requisitos de admisibilidad formal, respectivamente.