Buscaban luchar contra el monopolio de Google. De rebote, pueden enterrar al único gran navegador independiente de las 'Big Tech'

El sistema judicial estadounidense y la industria tecnológica acaban de chocar de bruces con una enorme paradoja: una medida regulatoria diseñada, precisamente, para reducir el poder de Google sobre Internet podría terminar borrando del tablero a uno de los pocos verdaderos competidores de dicha compañía en el sector de los navegadores web. Mozilla Firefox, uno de los navegadores web más veteranos del mercado, se enfrenta una de las mayores amenazas a su existencia desde su creación: un descenso brutal en el presupuesto de la Fundación Mozilla (que paga a sus desarrolladores) como consecuencia de las medidas antimonopolio adoptadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. ¿La consecuencia más probable? El fin del desarrollo de Firefox. Y la consolidación del monopolio de Google. La cruzada antimonopolio contra Google Desde septiembre de 2023, el gobierno de EE. UU. mantiene una batalla legal contra Google, acusándolo de mantener un monopolio ilegal en el mercado de las búsquedas y la publicidad online. En agosto de 2024, un tribunal federal falló en contra de Google, señalando que su predominio —con un 90% del mercado— se basa en prácticas excluyentes, como pagar a fabricantes y desarrolladores para ser su motor de búsqueda predeterminado. Entre las soluciones propuestas por el DOJ están la prohibición de estos acuerdos de búsqueda predeterminada, la obligación de desgajar partes del negocio de Google, como Chrome y Android, y la necesidad de licenciar los resultados de búsqueda a competidores. Mozilla, al verse directamente afectada por el posible fin del acuerdo con Google, se ha convertido en un actor clave en este juicio. En Genbeta Google lleva 15 años creando una cultura interna de ocultamiento para no 'pillarse los dedos' ante demandas antimonopolio, según jueces ¿Por qué afecta esto a Mozilla? Desde hace ya más de una década, Mozilla mantiene un acuerdo comercial con Google, por el cual este último paga para que su buscador sea el predeterminado en Firefox. Este acuerdo representa cerca del 85% de los ingresos de Mozilla Corporation, la rama con fines de lucro de la Fundación Mozilla. Eric Muhlheim, director financiero de Mozilla, ha declarado recientemente que sin este flujo de ingresos, la organización (ya tocada económicamente) se vería obligada a realizar "recortes significativos en toda la empresa", afectando principalmente al equipo de ingeniería de Firefox. Esta situación iniciaría una "espiral descendente", en la que la reducción de calidad del producto provocaría una pérdida de usuarios, lo que a su vez agravaría aún más la situación financiera. ¿Y por qué Mozilla no puede simplemente cambiar de socio? Aunque a primera vista podría parecer sencillo reemplazar a Google con otro proveedor como Bing, las pruebas internas de Mozilla muestran lo contrario: en un estudio realizado entre 2021 y 2022, al cambiar silenciosamente el buscador predeterminado a Bing, se observó una reducción considerable en los ingresos. Además, Bing no monetiza el tráfico con la misma eficiencia que Google, lo que limita las posibilidades de obtener un acuerdo igualmente rentable. Además, Mozilla ya había tenido una experiencia fallida en este sentido: entre 2014 y 2017, eligió Yahoo como buscador predeterminado, pero la experiencia fue tan negativa para los usuarios que muchos abandonaron Firefox por completo. Un futuro incierto para Mozilla A pesar de reconocer los riesgos de depender de un solo cliente, Mozilla no ha encontrado una solución viable a corto plazo. Aunque empresas como Opera han logrado diversificar ingresos recurriendo a la publicidad, Mozilla enfrenta limitaciones adicionales por su compromiso con la privacidad, lo que dificulta implementar modelos basados en recopilación de datos. En Genbeta Google me ha dado el empujón que necesitaba para cambiarme de Chrome a Firefox: esta es mi receta mágica para dejarlo como quiero La organización ha comenzado a explorar otras fuentes de ingresos, como proyectos relacionados con IA y publicidad digital ética, pero estos aún están en fases iniciales y no pueden sustituir el aporte económico del acuerdo con Google en el corto plazo. Firefox: más que un simple navegador El posible colapso de Firefox implica mucho más que la desaparición de un navegador. Firefox es el único navegador de peso cuyo motor de renderizado (Gecko) no está controlado por una gran empresa tecnológica: sus competidores principales —Chrome y Edge— usan Chromium, desarrollado por Google, mientras que Safari usa WebKit, propiedad de Apple. La desaparición de Gecko supondría una pérdida de diversidad tecnológica y estandarización forzada del desarrollo web, dejando el control de la evolución de la WWW en manos de un puñado de grandes corporaciones. Esto vulneraría los principios de apertur

May 5, 2025 - 20:23
 0
Buscaban luchar contra el monopolio de Google. De rebote, pueden enterrar al único gran navegador independiente de las 'Big Tech'

Buscaban luchar contra el monopolio de Google. De rebote, pueden enterrar al único gran navegador independiente de las 'Big Tech'

El sistema judicial estadounidense y la industria tecnológica acaban de chocar de bruces con una enorme paradoja: una medida regulatoria diseñada, precisamente, para reducir el poder de Google sobre Internet podría terminar borrando del tablero a uno de los pocos verdaderos competidores de dicha compañía en el sector de los navegadores web.

Mozilla Firefox, uno de los navegadores web más veteranos del mercado, se enfrenta una de las mayores amenazas a su existencia desde su creación: un descenso brutal en el presupuesto de la Fundación Mozilla (que paga a sus desarrolladores) como consecuencia de las medidas antimonopolio adoptadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

¿La consecuencia más probable? El fin del desarrollo de Firefox. Y la consolidación del monopolio de Google.

La cruzada antimonopolio contra Google

Desde septiembre de 2023, el gobierno de EE. UU. mantiene una batalla legal contra Google, acusándolo de mantener un monopolio ilegal en el mercado de las búsquedas y la publicidad online. En agosto de 2024, un tribunal federal falló en contra de Google, señalando que su predominio —con un 90% del mercado— se basa en prácticas excluyentes, como pagar a fabricantes y desarrolladores para ser su motor de búsqueda predeterminado.

Entre las soluciones propuestas por el DOJ están la prohibición de estos acuerdos de búsqueda predeterminada, la obligación de desgajar partes del negocio de Google, como Chrome y Android, y la necesidad de licenciar los resultados de búsqueda a competidores. Mozilla, al verse directamente afectada por el posible fin del acuerdo con Google, se ha convertido en un actor clave en este juicio.

¿Por qué afecta esto a Mozilla?

Desde hace ya más de una década, Mozilla mantiene un acuerdo comercial con Google, por el cual este último paga para que su buscador sea el predeterminado en Firefox. Este acuerdo representa cerca del 85% de los ingresos de Mozilla Corporation, la rama con fines de lucro de la Fundación Mozilla.

Eric Muhlheim, director financiero de Mozilla, ha declarado recientemente que sin este flujo de ingresos, la organización (ya tocada económicamente) se vería obligada a realizar "recortes significativos en toda la empresa", afectando principalmente al equipo de ingeniería de Firefox.

Esta situación iniciaría una "espiral descendente", en la que la reducción de calidad del producto provocaría una pérdida de usuarios, lo que a su vez agravaría aún más la situación financiera.

¿Y por qué Mozilla no puede simplemente cambiar de socio?

Firefox & Google

Aunque a primera vista podría parecer sencillo reemplazar a Google con otro proveedor como Bing, las pruebas internas de Mozilla muestran lo contrario: en un estudio realizado entre 2021 y 2022, al cambiar silenciosamente el buscador predeterminado a Bing, se observó una reducción considerable en los ingresos.

Además, Bing no monetiza el tráfico con la misma eficiencia que Google, lo que limita las posibilidades de obtener un acuerdo igualmente rentable.

Además, Mozilla ya había tenido una experiencia fallida en este sentido: entre 2014 y 2017, eligió Yahoo como buscador predeterminado, pero la experiencia fue tan negativa para los usuarios que muchos abandonaron Firefox por completo.

Un futuro incierto para Mozilla

A pesar de reconocer los riesgos de depender de un solo cliente, Mozilla no ha encontrado una solución viable a corto plazo. Aunque empresas como Opera han logrado diversificar ingresos recurriendo a la publicidad, Mozilla enfrenta limitaciones adicionales por su compromiso con la privacidad, lo que dificulta implementar modelos basados en recopilación de datos.

La organización ha comenzado a explorar otras fuentes de ingresos, como proyectos relacionados con IA y publicidad digital ética, pero estos aún están en fases iniciales y no pueden sustituir el aporte económico del acuerdo con Google en el corto plazo.

Firefox: más que un simple navegador

El posible colapso de Firefox implica mucho más que la desaparición de un navegador. Firefox es el único navegador de peso cuyo motor de renderizado (Gecko) no está controlado por una gran empresa tecnológica: sus competidores principales —Chrome y Edge— usan Chromium, desarrollado por Google, mientras que Safari usa WebKit, propiedad de Apple.

La desaparición de Gecko supondría una pérdida de diversidad tecnológica y estandarización forzada del desarrollo web, dejando el control de la evolución de la WWW en manos de un puñado de grandes corporaciones. Esto vulneraría los principios de apertura por los cuales Mozilla ha luchado durante décadas.

Vía | The Verge

Imágenes | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Google, Microsoft y Meta unen fuerzas con la Fundación Linux: los navegadores de código abierto ahora cuentan con más financiación 

-
La noticia Buscaban luchar contra el monopolio de Google. De rebote, pueden enterrar al único gran navegador independiente de las 'Big Tech' fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .