Llevamos tres meses de bloqueos de IPs de LaLiga. Lo preocupante es que no están yendo a menos, sino a más

Durante los últimos tres meses, LaLiga no ha parado de ordenar bloqueos de IPs para luchar contra las emisiones ilegales de partidos de fútbol a través de servicios IPTV. Dichos bloqueos no han hecho más que intensificarse, y cada vez son más los sitios web legítimos afectados. La última víctima: Twitch. Bloqueos intensivos. Sergio Conde, ingeniero en TinyBird, monitorizó los bloqueos y publicó sus conclusiones en X. Allí destacó cómo los bloqueos afectaron al doble de IPs el domingo —con partido del Real Madrid— respecto al sábado. Durante dicho encuentro otros usuarios mostraron como 12 servidores de DNS de Cloudflare estaban caídos. Qué pasa con Twitch. Estos bloqueos están produciéndose además de forma cada vez más intensiva y se prolongan incluso a momentos en los que no hay retransmisiones de partidos de LaLiga. El viernes pasado algunas de las IPs incluidas en los bloqueos eran utilizadas por Twitch, aunque como señalan en TorrentFreak, afectaban a los streamers de manera irregular. Es algo sorprendente que hasta ese servicio se vea afectado, sobre todo teniendo en cuenta que LaLiga mantiene buenas relaciones comerciales con Amazon/Twitch y ya ha habido proyectos conjuntos entre ambas empresas. En Xataka LaLiga tiene en su mano evitar que la gente deje de ver los partidos en IPTV ilegales. Solo tiene que imitar a Netflix Más y más afectados. Eduardo Saldaña, codirector del medio El Orden Mundial, se quejaba en X el pasado sábado cuando su plataforma —una empresa legítima, como tantas otras afectadas— quedó inaccesible. "Nuestro caso es uno de tantos otros", señalaba. "Son miles de páginas y empresas que están viendo afectada su actividad por la sentencia en favor de La Liga de fútbol...". Para él esto "es igual que bombardear un barrio porque hay dos pisos que trafican con drogas", explicó. Y siguen las pérdidas económicas y reputacionales. Lo que planteaba Conde es lo mismo que plantean muchos usuarios y empresas que han visto cómo sus negocios acaban perjudicados económica o reputacionalmente por estos bloqueos de IPs. Ya hablamos con algunas de las víctimas de estas acciones de LaLiga que nos contaron cómo habían notado impactos diversos a nivel económica, y en uno de los casos nos destacaron cómo "hemos pasado de ingresar 70.000 euros al mes a 40.000".  Y sitios web "parados". Pero es que además de estos problemas para las empresas o usuarios que ofrecen sus contenidos en IPs bloqueadas está el perjuicio para los usuarios, que siguen sin poder acceder a sitios web de todo tipo. El efecto dominó del bloqueo ha provocado situaciones singulares: patrocinadores de equipos de la liga de fútbol de primera división han quedado inaccesibles, como también lo han hecho sitios web como el de la Real Academia de la Lengua. Los bloqueos de IPs suelen durar horas, pero en algunos casos esos bloqueos son indefinidos y llevan semanas activos. No solo Cloudflare. En el sitio web de ¿Hay ahora fútbol? es posible monitorizar el estado de los bloqueos, y ahí se puede comprobar en la sección "Timeline" cómo durante el fin de semana los bloqueos a varias IPs fueron notables durante la retransmisión de partidos de LaLiga, desde las 16:00 horas hasta las 00:00. Esos bloqueos afectaron desde luego a IPs compartidas de Cloudflare, pero también a otros CDN. En el caso de Meteverse o de QUIC.cloud, algunas IPs llevan literalmente semanas bloqueadas. Sin previsión de que cambie nada. La insistencia de LaLiga en este tipo de bloqueos hace pensar que al menos hasta que no termine la actual temporada de liga —a finales de mayo— los bloqueos seguirán produciéndose. No hay novedades en el ámbito legal, y la pregunta, por supuesto, es qué pasará después. La sentencia en la que se apoya LaLiga se extiende hasta la temporada 2026/27 incluida, lo que podría alargar estos problemas hasta entonces. Imagen | LaLiga En Xataka | "Cada vez que hay fútbol se me cae la web": los efectos colaterales de los bloqueos de LaLiga en miles de usuarios - La noticia Llevamos tres meses de bloqueos de IPs de LaLiga. Lo preocupante es que no están yendo a menos, sino a más fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

May 5, 2025 - 20:23
 0
Llevamos tres meses de bloqueos de IPs de LaLiga. Lo preocupante es que no están yendo a menos, sino a más

Llevamos tres meses de bloqueos de IPs de LaLiga. Lo preocupante es que no están yendo a menos, sino a más

Durante los últimos tres meses, LaLiga no ha parado de ordenar bloqueos de IPs para luchar contra las emisiones ilegales de partidos de fútbol a través de servicios IPTV. Dichos bloqueos no han hecho más que intensificarse, y cada vez son más los sitios web legítimos afectados. La última víctima: Twitch.

Bloqueos intensivos. Sergio Conde, ingeniero en TinyBird, monitorizó los bloqueos y publicó sus conclusiones en X. Allí destacó cómo los bloqueos afectaron al doble de IPs el domingo —con partido del Real Madrid— respecto al sábado. Durante dicho encuentro otros usuarios mostraron como 12 servidores de DNS de Cloudflare estaban caídos.

Qué pasa con Twitch. Estos bloqueos están produciéndose además de forma cada vez más intensiva y se prolongan incluso a momentos en los que no hay retransmisiones de partidos de LaLiga. El viernes pasado algunas de las IPs incluidas en los bloqueos eran utilizadas por Twitch, aunque como señalan en TorrentFreak, afectaban a los streamers de manera irregular. Es algo sorprendente que hasta ese servicio se vea afectado, sobre todo teniendo en cuenta que LaLiga mantiene buenas relaciones comerciales con Amazon/Twitch y ya ha habido proyectos conjuntos entre ambas empresas.

Más y más afectados. Eduardo Saldaña, codirector del medio El Orden Mundial, se quejaba en X el pasado sábado cuando su plataforma —una empresa legítima, como tantas otras afectadas— quedó inaccesible. "Nuestro caso es uno de tantos otros", señalaba. "Son miles de páginas y empresas que están viendo afectada su actividad por la sentencia en favor de La Liga de fútbol...". Para él esto "es igual que bombardear un barrio porque hay dos pisos que trafican con drogas", explicó.

Y siguen las pérdidas económicas y reputacionales. Lo que planteaba Conde es lo mismo que plantean muchos usuarios y empresas que han visto cómo sus negocios acaban perjudicados económica o reputacionalmente por estos bloqueos de IPs. Ya hablamos con algunas de las víctimas de estas acciones de LaLiga que nos contaron cómo habían notado impactos diversos a nivel económica, y en uno de los casos nos destacaron cómo "hemos pasado de ingresar 70.000 euros al mes a 40.000". 

Y sitios web "parados". Pero es que además de estos problemas para las empresas o usuarios que ofrecen sus contenidos en IPs bloqueadas está el perjuicio para los usuarios, que siguen sin poder acceder a sitios web de todo tipo. El efecto dominó del bloqueo ha provocado situaciones singulares: patrocinadores de equipos de la liga de fútbol de primera división han quedado inaccesibles, como también lo han hecho sitios web como el de la Real Academia de la Lengua.

Captura De Pantalla 2025 05 05 A Las 14 07 22 Los bloqueos de IPs suelen durar horas, pero en algunos casos esos bloqueos son indefinidos y llevan semanas activos.

No solo Cloudflare. En el sitio web de ¿Hay ahora fútbol? es posible monitorizar el estado de los bloqueos, y ahí se puede comprobar en la sección "Timeline" cómo durante el fin de semana los bloqueos a varias IPs fueron notables durante la retransmisión de partidos de LaLiga, desde las 16:00 horas hasta las 00:00. Esos bloqueos afectaron desde luego a IPs compartidas de Cloudflare, pero también a otros CDN. En el caso de Meteverse o de QUIC.cloud, algunas IPs llevan literalmente semanas bloqueadas.

Sin previsión de que cambie nada. La insistencia de LaLiga en este tipo de bloqueos hace pensar que al menos hasta que no termine la actual temporada de liga —a finales de mayo— los bloqueos seguirán produciéndose. No hay novedades en el ámbito legal, y la pregunta, por supuesto, es qué pasará después. La sentencia en la que se apoya LaLiga se extiende hasta la temporada 2026/27 incluida, lo que podría alargar estos problemas hasta entonces.

Imagen | LaLiga

En Xataka | "Cada vez que hay fútbol se me cae la web": los efectos colaterales de los bloqueos de LaLiga en miles de usuarios

-
La noticia Llevamos tres meses de bloqueos de IPs de LaLiga. Lo preocupante es que no están yendo a menos, sino a más fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .