Boeing redirigirá entregas de aviones a mercados con demanda estable tras rechazo de clientes chinos

Forbes México. Boeing redirigirá entregas de aviones a mercados con demanda estable tras rechazo de clientes chinos El CEO de Boeing indicó que la firma paga un 10% en importaciones de componentes pero ve el mayor riesgo en las 'represalias de otros países', y en concreto de China.  Boeing redirigirá entregas de aviones a mercados con demanda estable tras rechazo de clientes chinos Forbes Staff

Abr 23, 2025 - 17:34
 0
Boeing redirigirá entregas de aviones a mercados con demanda estable tras rechazo de clientes chinos

Forbes México.
Boeing redirigirá entregas de aviones a mercados con demanda estable tras rechazo de clientes chinos

Boeing-entregas-China

Boeing anunció este miércoles que planea “redirigir” sus aviones hacia una “demanda estable” tras confirmar que muchos de sus clientes en China “han indicado que no aceptarán entregas”, y además dejará de “construir aviones para clientes que no los tomen”.

Así se pronunció el máximo ejecutivo de la firma, Kelly Ortberg, al abordar el impacto de la política arancelaria del presidente Donald Trump, pues la firma paga un 10% en las importaciones de componentes pero ve el mayor riesgo en las “represalias de otros países”, y en concreto de China. 

“La única región con la que tenemos un problema en la entrega de aviones hoy es China, y debido a los aranceles, muchos de nuestros clientes en China han indicado que no aceptarán las entregas. Dada la incertidumbre, vamos a seguir un enfoque muy directo para lidiar con esas entregas”, dijo.

Boeing tiene unas 50 entregas planeadas en China para este año y los aviones que tiene en inventario para entregar a este país representan un 10% del total, por lo que busca “entender sus intenciones”.

Lee más: Boeing se desploma en preventas tras la suspensión de entregas de aviones por parte de China

Boeing podría verse afectado por aranceles en sus cadenas de suministro

“Es una situación desafortunada, pero tenemos muchos clientes que quieren entregas a corto plazo, así que planeamos redirigir la oferta a la demanda estable, y no seguiremos construyendo aviones para clientes que no los acepten”, explicó Ortberg, cuya meta proteger “el flujo de producción” de la “situación china”.

También indicó que en los aranceles a los insumos en el primer trimestre, cuyos resultados publicó hoy, fueron mínimos y no se vieron afectadas sus entregas porque la mayor parte de su cadena de suministro está radicada en EU, con importaciones procedentes de Canadá y México que están exentas de gravamen.

Aún así, Boeing tiene suministradores en países sujetos a aranceles, como Japón e Italia, que fabrican estructuras de aviones de cuerpo ancho, y está pagando un 10% en esos componentes, pero espera “recuperar los costos” y que el asunto se resuelva pronto con acuerdos comerciales, agregó Ortberg.

Con información de EFE

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Boeing redirigirá entregas de aviones a mercados con demanda estable tras rechazo de clientes chinos
Forbes Staff