Bill Gates explica por qué Microsoft vendió las acciones que tenía de Apple, perdiendo cientos de miles de millones en el camino
La vida de Bill Gates y la apasionante historia de Microsoft dan para una buena película: de empezar el proyecto desde cero con estas primeras líneas de código de la mano de su amigo Paul Allen tras desechar otras innovadoras ideas de negocio pasando por la tecnología que le quitaba el sueño hasta llegar al éxito absoluto. Y qué mejor muestra que el apabullante dominio de Windows por encima de otras alternativas de sistemas operativos de escritorio. En esa historia probablemente habría un capítulo dedicado a Apple, de esa animadversión más o menos sana que tuvieron Steve Jobs y Bill Gates repleta de pullas como la idea de que tomara drogas para que mejorase los diseños de Microsoft y por qué no decirlo, y algún que otro elogio. Porque aunque lo de Apple y Microsoft solo se puede calificar como éxito absoluto, la empresa más valiosa del mundo (con permiso de los aranceles) ha tenido momentos tan bajos donde han saltado todas las alarmas, como cuando Steve Jobs la salvó gracias a NeXT o cuando Microsoft inyectó dinero en Apple en 1997. Sí, Microsoft fue accionista de Apple, pero se deshizo de sus valores bastante antes que Warren Buffet. Por increíble que parezca, no fue un error. Cuando Microsoft se convirtió en la salvadora de la futura empresa más valiosa Bill Gates profundiza en su relación con Steve Jobs y Apple en sus memorias 'Código fuente: Mis inicios' y una de las anécdotas que recuerda es precisamente esta. Allá por 1997, Microsoft se convierte en salvador de Apple comprando 150 millones de acciones en un momento en el que Cupertino estaba próximo a la bancarrota. Como se hace eco Axios, Bill Gates no se arrepiente de este movimiento, porque gracias a este escollo llegó a ser lo que es en la actualidad: 'Fue bueno que Apple se recuperara e hiciera contribuciones increíbles', especialmente cuando se puso con el sector de la telefonía: 'Una vez que llegas al tema de lo móvil, Apple se vuelve tan importante como Microsoft. Antes de eso no lo era. Eran más bien un nicho.' De lo que sí que se arrepiente es de haber vendido esas acciones, como reconoce entre risas. Tenían el compromiso de mantener las acciones durante tres años y después comenzaron a soltarlas en 2001. En 2003, Microsoft ya no tenía acciones de Apple pese a que como cuenta el filántropo: 'Ojalá hubiéramos mantenido ese 5% de participación'. Pero lo hicieron por un motivo de peso: las investigaciones sobre la competencia y un posible monopolio, algo que ya sucedía hace casi tres décadas y que ahora está en plena actualidad, aunque aplicado a Google: 'Estábamos preocupados por todo tipo de temas antimonopolio, lo vendimos por lo que ahora parece nada.' (nota: nada comparado con lo que podrían haber tenido si las vendieran hoy) Les preocupaba que lo que en un principio era una operación para ayudar a un rival en horas bajas se tornara en tener más control de un competidor, lo que constituye una evidencia para argumentar que perjudicaban a la competencia en su litigio. Y una curiosidad: Apple no fue la única, Microsoft también tuvo una parte de Facebook durante un tiempo. ¿Cuánto valdrían esas acciones de Apple hoy? En India Times arrojan bastantes más detalles sobre este movimiento. Cuando Microsoft se hizo con 150.000 millones de acciones preferentes cuando la acción ordinaria de Apple cotizaba a a 0,2 - 0,3 dólares. Estas acciones preferentes podían convertirse en acciones ordinarias a un precio de 8,25 dólares y eran rescatables tres años después. Precisamente en 2001 Microsoft ya había convertido todas las acciones en ordinarias, lo que le dió 18,1 millones de títulos de Apple y cuando se deshizo de ellas, ganó 550 millones de dólares en 2003. Desde ese momento, las acciones de Apple se han dividido en tres ocasiones: la primera fue 2 a 1, la segunda 7 a 1 y la última, 4 a 1. Es decir, que con la primera división habría logrado 36,2 millones de acciones, con la segunda alcanzaría 253,4 millones y la tercera y última, que tuvo lugar en 2020, Microsoft habría tenido 1.031 millones de acciones. Hoy en día las acciones de Apple cotizan a 196,42 dólares, así que si Microsoft siguiera siendo accionista de la manzana mordida y decidiera vender, obtendría 202.509 millones de dólares. Casi nada: a la altura de las fortunas de Bezos y Zuckerberg. En Genbeta | Bill Gates afirma que "Apple es una compañía impresionante" y reconoce su supremacía Imágenes | Montaje con foto de Applesfera y Flikr (World Bank Photo Collection), Flickr (Joi Ito) - La noticia Bill Gates explica por qué Microsoft vendió las acciones que tenía de Apple, perdiendo cientos de miles de millones en el camino fue publicada originalmente en Genbeta por Eva R. de Luis .

La vida de Bill Gates y la apasionante historia de Microsoft dan para una buena película: de empezar el proyecto desde cero con estas primeras líneas de código de la mano de su amigo Paul Allen tras desechar otras innovadoras ideas de negocio pasando por la tecnología que le quitaba el sueño hasta llegar al éxito absoluto. Y qué mejor muestra que el apabullante dominio de Windows por encima de otras alternativas de sistemas operativos de escritorio.
En esa historia probablemente habría un capítulo dedicado a Apple, de esa animadversión más o menos sana que tuvieron Steve Jobs y Bill Gates repleta de pullas como la idea de que tomara drogas para que mejorase los diseños de Microsoft y por qué no decirlo, y algún que otro elogio.
Porque aunque lo de Apple y Microsoft solo se puede calificar como éxito absoluto, la empresa más valiosa del mundo (con permiso de los aranceles) ha tenido momentos tan bajos donde han saltado todas las alarmas, como cuando Steve Jobs la salvó gracias a NeXT o cuando Microsoft inyectó dinero en Apple en 1997. Sí, Microsoft fue accionista de Apple, pero se deshizo de sus valores bastante antes que Warren Buffet. Por increíble que parezca, no fue un error.
Cuando Microsoft se convirtió en la salvadora de la futura empresa más valiosa

Bill Gates profundiza en su relación con Steve Jobs y Apple en sus memorias 'Código fuente: Mis inicios' y una de las anécdotas que recuerda es precisamente esta. Allá por 1997, Microsoft se convierte en salvador de Apple comprando 150 millones de acciones en un momento en el que Cupertino estaba próximo a la bancarrota.
Como se hace eco Axios, Bill Gates no se arrepiente de este movimiento, porque gracias a este escollo llegó a ser lo que es en la actualidad: 'Fue bueno que Apple se recuperara e hiciera contribuciones increíbles', especialmente cuando se puso con el sector de la telefonía: 'Una vez que llegas al tema de lo móvil, Apple se vuelve tan importante como Microsoft. Antes de eso no lo era. Eran más bien un nicho.'
De lo que sí que se arrepiente es de haber vendido esas acciones, como reconoce entre risas. Tenían el compromiso de mantener las acciones durante tres años y después comenzaron a soltarlas en 2001. En 2003, Microsoft ya no tenía acciones de Apple pese a que como cuenta el filántropo: 'Ojalá hubiéramos mantenido ese 5% de participación'.
Pero lo hicieron por un motivo de peso: las investigaciones sobre la competencia y un posible monopolio, algo que ya sucedía hace casi tres décadas y que ahora está en plena actualidad, aunque aplicado a Google:
'Estábamos preocupados por todo tipo de temas antimonopolio, lo vendimos por lo que ahora parece nada.'
(nota: nada comparado con lo que podrían haber tenido si las vendieran hoy)
Les preocupaba que lo que en un principio era una operación para ayudar a un rival en horas bajas se tornara en tener más control de un competidor, lo que constituye una evidencia para argumentar que perjudicaban a la competencia en su litigio. Y una curiosidad: Apple no fue la única, Microsoft también tuvo una parte de Facebook durante un tiempo.
¿Cuánto valdrían esas acciones de Apple hoy?
En India Times arrojan bastantes más detalles sobre este movimiento. Cuando Microsoft se hizo con 150.000 millones de acciones preferentes cuando la acción ordinaria de Apple cotizaba a a 0,2 - 0,3 dólares. Estas acciones preferentes podían convertirse en acciones ordinarias a un precio de 8,25 dólares y eran rescatables tres años después.
Precisamente en 2001 Microsoft ya había convertido todas las acciones en ordinarias, lo que le dió 18,1 millones de títulos de Apple y cuando se deshizo de ellas, ganó 550 millones de dólares en 2003.
Desde ese momento, las acciones de Apple se han dividido en tres ocasiones: la primera fue 2 a 1, la segunda 7 a 1 y la última, 4 a 1. Es decir, que con la primera división habría logrado 36,2 millones de acciones, con la segunda alcanzaría 253,4 millones y la tercera y última, que tuvo lugar en 2020, Microsoft habría tenido 1.031 millones de acciones.
Hoy en día las acciones de Apple cotizan a 196,42 dólares, así que si Microsoft siguiera siendo accionista de la manzana mordida y decidiera vender, obtendría 202.509 millones de dólares. Casi nada: a la altura de las fortunas de Bezos y Zuckerberg.
En Genbeta | Bill Gates afirma que "Apple es una compañía impresionante" y reconoce su supremacía
Imágenes | Montaje con foto de Applesfera y Flikr (World Bank Photo Collection), Flickr (Joi Ito)
-
La noticia
Bill Gates explica por qué Microsoft vendió las acciones que tenía de Apple, perdiendo cientos de miles de millones en el camino
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Eva R. de Luis
.