BCRA adelantó su reunión de directorio: tratará dos temas clave para su balance
Por el feriado puente, los directores del BCRA se juntarán antes de lo habitual para analizar dos operaciones clave para el balance del regulador monetario y la política económica

La reunión de Directorio del Banco Central (BCRA), que habitualmente se hace los jueves, fue adelantada para este miércoles por el feriado del Día del Trabajador, que se conmemora el 1° de mayo. No será una más, dado que se abordarán dos temas clave.
Uno será cómo avanzar con la recompra de Letras Intransferibles por parte del Tesoro con los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI). A la vez, ahora que regresaron Santiago Bausili y el vice Vladimir Werning, también se analizarán detalles de los nuevos bopreales Serie 4, cuya emisión fue anunciada para habilitar el giro del stock de utilidades y ahora se espera que fijen las fechas de licitación para suscribirlos.
El canje de Letras Intransferibles
El canje de Letras se trata de una operación esperada de la que se habló durante las negociaciones con el Fondo y, en este proceso, el Tesoro de alguna manera cambia de acreedor y pasará de deberle del BCRA al FMI.
El organismo internacional de crédito desembolsó u$s 12.000 millones y el Decreto 179/2025 dispuso que se destinarán a cancelar los títulos de deuda que tiene en su poder el regulador monetario. "Según el Gobierno, los desembolsos del FMI son para recapitalizar el BCRA, si el dólar se mantiene dentro de las bandas, pero, si se sale, también se pueden usar para intervenir", dijo a El Cronista Rafael Aguilar, economista de Econviews.
El Tesoro le colocó Letras Intransferibles al BCRA por un valor nominal (VNO) equivalente a alrededor de u$s 65.000 millones, sin embargo, el valor técnico fijado en el balance del BCRA es mucho menor.
"Tomando en cuenta la valuación que se estableció hasta diciembre, en principio, podrían comprar hasta u$s 30.000 millones con los u$s 12.000 millones que desembolsó el FMI, dado que se estaría tomando cada lámina de u$s 100 a u$s 38", calcula Sebastián Menescaldi, de Eco Go.
Falta la nota o decreto de Economía para dar curso a la operación y los directores del BCRA analizarán hoy los detalles de este paso, que implica que los fondos del FMI pasen a contabilizarse en el balance del BCRA.
Economía anunció que las cancelará para mejorar el balance del regulador monetario. Esto se fundamenta en el hecho de que la entidad recibió títulos que no pagan intereses y que no podía vender en otro mercado. Era un activo pagable solamente por el Estado y, de algún modo, le quitó poder de fuego al regulador monetario. Ahora eso sería subsanado. Analistas en el mercado cuestionan que para hacerlo se haya contraído nueva deuda con el FMI. Sin embargo, para el Gobierno se trata de una decisión clave que fortalece reservas.
El nuevo Bopreal
Por otro lado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) buscará avanzar con las definiciones de la muy esperada licitación de la nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).
Esta serie se emitirá con el objetivo de ordenar los pagos de los stocks heredados de deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre 2023, dividendos y servicios de deuda comercial y financiera retenidos con entidades vinculadas.
Esta nueva Serie del BOPREAL (Serie 4) tendrá un plazo de tres años, será nominada en dólares y podrá suscribirse en pesos para afrontar los pasivos mencionados anteriormente. Los bonos devengarán una tasa de interés que será definida al momento del anuncio de su primera licitación y será pagadera semianualmente.
Según informó BCRA, en una primera instancia, se aprobará un monto total de emisión de hasta u$s 3000 millones que serán adjudicados por adhesión en licitaciones sucesivas.