Aumentan los radares móviles de la DGT esta semana, ¿dónde se ubican?
Del pasado lunes siete abril y hasta el próximo domingo trece, la Dirección General de Tráfico está llevando a cabo una campaña de vigilancia intensiva de los límites de velocidad, por lo que hay más controles de este tipo en España.

La DGT especificó que la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, en especial, en aquellos con víctimas mortales. Por esta razón, hasta el próximo domingo trece de abril, el organismo dirigido por Pere Navarro está llevando a cabo una nueva campaña de vigilancia intensiva centrada en el cumplimiento de los límites de velocidad.
Además, en dicha campaña participan los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como los del resto de policías locales y autonómicas que se sumen a la misma. Asimismo, esta operación también se desarrollará a nivel europeo en los países adheridos a la asociación RoalPol (European Roads Policing Network).
¿Dónde van a posicionarse estos radares móviles?
Sobre todo, los agentes de la Benemérita van a instalarlos en los tramos de la red viaria española donde existe un riesgo asociado a la velocidad, también, en los puntos donde es habitual que los conductores superen el límite de velocidad y en los tramos de concentración de accidentes o con un índice elevado de siniestralidad.
Para ello, la Dirección General de Tráfico cuenta con varios tipos de radares móviles, entre los que destacan los velolaser, el helicóptero Pegasus o los drones.
Nuevos radares de la DGT en 2025
Durante este presente año, la Dirección General de Tráfico tiene previsto instalar 122 nuevos dispositivos de control de velocidad fijos y de tramo en las vías interurbanas españolas. De todos ellos, ya están en funcionamiento cuarenta y uno, ya que en el mes de marzo se activó la última remesa con diecisiete radares.
En relación con estos últimos, nueve son cinemómetros fijos y ocho son de tramo, además, se han instalado en varias CCAA: Castilla y León, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias, Castilla La-Mancha (2) y la Comunidad de Madrid.
¿Debe la DGT avisar de la posición de un radar móvil?
En el caso de los radares fijos, la Ley de Tráfico especifica que es obligatorio que exista una señal previa que informe a los conductores de su presencia. Sin embargo, respecto a los dispositivos móviles, solían surgir dudas entre los usuarios.
Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico ha ofrecido una aclaración, indicando que los cinemómetros móviles pueden colocarse en cualquier lugar de la red de carreteras española sin necesidad de estar señalizados con antelación, ya que así lo permite el Reglamento, respaldado por un Real Decreto.