Aumenta la demanda de cajas de seguridad por el kit de guerra de Europa y el cierre de sucursales
Ante la incertidumbre causada por la guerra entre Ucrania y Rusia, desde la Unión Europea se ha recomendado un kit de emergencia a los ciudadanos para prepararse ante un posible conflicto. En concreto, la iniciativa, enmarcada en la nueva Estrategia de preparación de la Unión Europea, recomienda prepararse ante las turbulencias del clima, la sombra … Continuar leyendo "Aumenta la demanda de cajas de seguridad por el kit de guerra de Europa y el cierre de sucursales"

Ante la incertidumbre causada por la guerra entre Ucrania y Rusia, desde la Unión Europea se ha recomendado un kit de emergencia a los ciudadanos para prepararse ante un posible conflicto. En concreto, la iniciativa, enmarcada en la nueva Estrategia de preparación de la Unión Europea, recomienda prepararse ante las turbulencias del clima, la sombra persistente de la guerra y la amenaza invisible de los ciberataques. Como consecuencia de este anuncio y de los conflictos bélicos actuales ha aumentado la demanda de los servicios de cajas de seguridad, ya que es una herramienta fundamental para poner a salvo nuestras pertenencias más valiosas, así como documentos imprescindibles, que son unos de los elementos que se incluyen en este kit.
Como ha indicado a OKDIARIO David Sacristán, CEO de inviam: «Hemos notado que ha habido más altas de clientes nuevos en los servicios de cajas de seguridad desde el anuncio del kit de emergencia de la Unión Europea. Los ciudadanos se han sentido identificados porque dentro del kit de emergencia se habla de guardar dinero y documentación importante. Y muchos clientes guardan, por ejemplo, criptomonedas y también oro».
«En el caso de una emergencia como de las que alerta la Unión Europea, que pueden ir desde ciberataques a sucursales bancarias, es recomendable este servicio para guardar los activos digitales, así como copias de la documentación que también es digital», ha afirmado.
El servicio de cajas de seguridad crece
No obstante, el uso de los servicios de cajas de seguridad lleva un par de años creciendo. «Esto es algo que viene ocurriendo desde hace muchos años, ya que varias sucursales de bancos van cerrando. Algunas de ellas tenían cajas de seguridad y no abren nuevas oficinas con este servicio», ha explicado Sacristán.
«Llevamos 11 años y la verdad que a lo largo de estos años es un goteo constante de clientes que vienen. Muchos de ellos vienen de sucursales de bancos que cerraron en su día, ya que los bancos les mandan una carta y de la noche a la mañana y les dicen que tienen un mes para vaciar sus objetos de las cajas de seguridad», ha asegurado.
El aumento de la demanda de cajas de seguridad ha crecido durante el 2024, pero el mayor auge fue ahora con el anuncio del kit digital y en la época del COVID-19. «El mayor aumento fue con el COVID-19, ya que fue algo muy tremendo que asustó a la gente y yo creo que aquel año sí que tuvo más impacto», ha defendido.
También la demanda está asociada a fechas como el verano. «En verano la gente se suele ir de sus casas y deciden alquilar un espacio seguro para guardar los objetos que no quieren dejar en sus viviendas», ha aclarado.
El kit de emergencia que recomienda la UE
La Comisión Europa no ha especificado qué debe contener ese kit de emergencia, pero varios países europeos ya han publicado su lista de artículos que son fundamentales para poder sobrevivir unos días sin suministros básicos. Estas son algunas de las recomendaciones de varios países.
- Agua embotellada (mínimo 5 litros por persona)
- Alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos
- Una radio a pilas
- Una linterna
- Una batería de repuesto para el móvil
- Un hornillo o cocina portátil (y gas envasado)
- Combustible
- Cerillas
- Documentos
- Dinero en efectivo
- Medicamentos
- Pastillas de yodo
- Material de primeros auxilios
- Cinta adhesiva
- Un extintor
- Artículos de higiene
Además, según las indicaciones de la Comisión Europea, este kit de emergencia debe permitir ser autosuficiente sin suministros básicos durante al menos 72 horas.