Así se regula a los agentes infiltrados en España
La Ley de Enjuiciamiento Criminal recoge los casos en los que un agente puede infiltrarse para perseguir delitos.


Las actuaciones de agentes encubiertos o policías infiltrados que usan una identidad falsa para destapar delitos están reguladas por la ley en España a través de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El sistema actual brinda protección a estos agentes e indica cómo proceder en caso de juzgar a uno de ellos. Una norma que Sumar ha propuesto modificar.
Contexto. Sumar registró en el Congreso de los Diputados en marzo una proposición de ley que prevé regular la figura de los agentes encubiertos o policías infiltrados modificando la Ley de Enjuiciamiento Criminal para prohibir las infiltraciones policiales cuando los agentes “actúen con identidad supuesta” de forma prospectiva, es decir para captar datos en general, o para descubrir delitos presuntos, “aún teniendo estos supuesto interés para el orden y la seguridad pública”. Sí se podrían infiltrar los agentes, si se llegase a aprobar esta modificación, en los casos que recoge el artículo 282 bis, que son en caso de delincuencia organizada.
En resumen. La exposición de motivos explica que la intención es “restringir” el uso del agente encubierto o infiltrado “en contextos sociales y políticos, con el fin de garantizar que esta práctica no vulnere derechos fundamentales”.
Policías infiltrados en movimientos sociales. En 2024 salieron a la luz varios casos de policías infiltrados en colectivos sociales que organizaban debates e iniciativas, en principio, sin indicios delictivos. Es el caso de una policía que se infiltró en el Movimiento Antirrepresivo de Madrid y en Distrito 104, un colectivo del barrio de Aluche durante casi tres años. Además, se han destapado otras infiltraciones como la de una policía nacional en el movimiento propalestino de Cataluña o de varios policías en movimientos a favor del procés, destapados por el medio independentista La Directa y por los que ERC y Junts llegaron a pedir explicaciones a Interior.
Regulación en España. La actuación del agente encubierto, tanto en el entorno físico como en el digital, se regula en España a través de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en su artículo 282 bis. La norma contempla que el cambio de identidad de los agentes lo conceda Interior por un tiempo de seis meses, prorrogables por el mismo periodo de tiempo.
- Los agentes están autorizados a perseguir o infiltrarse en delitos que puedan tener relación con la prostitución, secuestros o la lucha contra el terrorismo, entre otros.
- La ley exime al policía infiltrado de toda responsabilidad criminal por sus actuaciones consecuencia de la investigación en la que este esté envuelto.
El agente encubierto en el pasado. Es la primera ocasión en la que se registra una iniciativa legislativa para regular la figura del agente infiltrado.
- Anteriormente las menciones en la Cámara Baja se han limitado al registro de preguntas escritas por el entonces diputado del PP (ahora de Vox) Ignacio Gil. Este preguntaría hasta en tres ocasiones (2005, 2006 y 2007) al Gobierno sobre las iniciativas concretas que el Ministerio del Interior habría tomado para regular la figura del agente encubierto o infiltrado.
- Ni en aquella legislatura, ni en otras, se ha registrado una iniciativa con carácter legislativo para regular su figura.
Policías infiltrados y el grupo terrorista ETA. Otro ejemplo sobre cómo se ha usado en el pasado a los agentes encubiertos para desarticular grupos organizados es ETA. En los noventa la infiltración dentro de la banda de la policía nacional Elena Tejada habría sido clave para desarticular uno de los comandos de este grupo terrorista, informaba El País en el 2000. Fuentes
- Proposición de ley orgánica de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales en la figura del Agente Encubierto
- Ley de Enjuiciamiento Criminal
- Registro de preguntas escritas en el Congreso de los Diputados
- El País