Así no bajarás de peso: el error que mucha gente comete por las mañanas al iniciar una dieta
Este hábito, que se está volviendo cada vez más frecuente, puede tener consecuencias negativas para tu salud y tu bienestar en general.

Según un análisis realizados por expertos en nutrición, omitir el desayuno puede tener consecuencias negativas para tu salud y tu bienestar en general.
En efecto, la mayoría de las personas desconocen los cambios bruscos tanto físicos como emocionales que podrían generar este hábito, afectando la calidad de la dieta y aumentando el consumo calórico en las horas posteriores.
Según informó el medio especializado Eating Well, los especialistas coinciden que este error matutino puede impactar en el control del apetito y el equilibrio energético a lo largo del día.
¿Qué consecuencias negativas trae no desayunar?
Evitar el desayuno puede llevar a elecciones alimenticias menos saludables durante el resto del día. Según Kelly Kaim, nutricionista deportiva principal del Programa de Atletas de Clase Mundial del Ejército, esto contribuye a consumir porciones más grandes y optar por alimentos con alto contenido de azúcar.
Esta decisión, explicó al medio especializado Lainey Younkin, nutricionista registrada en Boston, suele producir un aumento en el consumo calórico en las comidas posteriores.
Al respecto, una investigación publicada en el Cambridge University Press revelaron que los adultos que se saltan el desayuno tienden a ingerir más calorías en las comidas posteriores y a tener dietas de menor calidad.
Si bien estas personas consumían menos calorías en general, el estudio subrayó que los datos se basaron en un análisis de solo dos días, lo que limita su capacidad para reflejar hábitos alimenticios a largo plazo.
La reacción negativa que tiene el cerebro cuando una persona no desayuna correctamente
La carencia de nutrientes que ocurre al no desayunar puede tener un impacto significativo en la función cognitiva y emocional. Esto puede manifestarse en síntomas como irritabilidad, ansiedad y falta de motivación.
Además, la sensación de hambre persistente que acompaña a la omisión del desayuno puede intensificar estos cambios de humor. Esta falta de energía también puede afectar la capacidad de recordar información y el rendimiento cognitivo, lo que puede dificultar tanto la expresión verbal como escrita.
Comer en exceso de noche: el hábito nocturno con efectos negativos, según expertos
La lista de hábitos a descartar como consecuencia de omitir el desayuno es la tendencia a comer mucho por las noches, ya que se consume la mayor parte de las calorías durante las horas de menor actividad física.
Por eso, mantener un desayuno equilibrado ayuda a mantener la saciedad y la energía durante el día, lo que reduce los antojos nocturnos y facilita mantener un déficit calórico necesario para perder peso, tal como apunta Younkin.
Para Keim, redistribuir las calorías diarias puede marcar una diferencia significativa. "Un desayuno más abundante permite utilizar esa energía durante el día, en lugar de acumular calorías no utilizadas por la noche, que luego pueden almacenarse como grasa", señaló.
Estrategias adicionales para facilitar la pérdida de peso
Ambos expertos coinciden en que abandonar esta práctica podría ser clave para alcanzar metas de salud y bienestar. Sin embargo, aclaran que es necesario incluir otras estrategias para apoyar la pérdida de peso de manera sostenible.
Según Christy Brissette, nutricionista y presidenta de 80 Twenty Nutrition, una buen plan es planificar las comidas con antelación para evitar decisiones impulsivas que puedan afectar negativamente la dieta. Asimismo, enfatizó la importancia de aumentar el consumo de verduras, sugiriendo que estas ocupan la mitad del plato en cada comida.
En tanto, Younkin destacó la importancia de incluir proteínas en el desayuno, ya que estas contribuyen a la saciedad y ayudan a mantener la masa muscular.