Así es la fruta tropical cargada de fibra, vitamina C y potasio de la que España es el principal productor
La chirimoya, con más fibra y vitamina C que las naranjas o el kiwi, es una de las opciones más saludables para incluir en una dieta balanceada.

Cuando se trata de integrar frutas a nuestra dieta, las tropicales suelen pasar desapercibidas por encima de las clásicas como las peras, naranjas, manzanas o el kiwi. Sin embargo, hay una extensa variedad de ellas que aportan múltiples beneficios a nuestro organismo. Tal es el caso de una fruta con gran contenido de fibra, vitamina C y potasio, pulpa blanca y dulce y una característica forma de corazón: la chirimoya.
España, principal productor de chirimoya en el mundo
Originaria de la cordillera de los Andes, la chirimoya es una fruta muy nutritiva que merece tener un lugar destacado en nuestras mesas. Su aparición se produjo en lo que hoy conocemos como Perú y Ecuador. Los conquistadores españoles, tras el descubrimiento del Nuevo Mundo, la llevaron hasta las regiones de Europa, África y Oriente. Su nombre proviene del quechua 'chirimuya' que significa 'semillas frías', haciendo referencia a las altitudes en las que germina.
A pesar de su origen andino, España ha logrado consolidarse como el mayor productor y comercializador mundial de esta fruta, concentrando su cultivo en la costa Tropical de Granada y Málaga, según datos del Ministerio de Agricultura. Andalucía es la principal región productora del país gracias a su clima con temperaturas suaves y húmedas. Estas condiciones climáticas favorecen el desarrollo de chirimoyos de alta calidad.
Beneficios del consumo de chirimoya
Se trata de una fruta con un alto contenido de agua, vitaminas y minerales. Además incluye una gran cantidad de hidratos y azúcares simples, por lo que aporta un mayor calor calórico que otras frutas. Sin grasas ni proteínas significativas, es una opción saludable y ligera para cualquier tipo de dieta. Aquí te contamos algunos de los aportes que deja en nuestro organismo:
- Contiene potasio: Es un elemento que ayuda a regular los electrolitos y la función cardíaca, además de contribuir a eliminar los calambres musculares.
- Aporta vitamina C: Ayuda a aliviar los estados de gripe y catarro. A su vez, interviene en la formación de colágeno, huesos, glóbulos rojos y favorece la absorción de hierro de los alimentos.
- Contiene hierro: Es necesario para prevenir y combatir la anemia ya que es esencial para transportar la glucosa a las células y tejidos.
- Aporta fibra: Es un elemento que ayuda a prevenir el estreñimiento y regula las funciones gastrointestinales. Además, tiene un efecto regulador del nivel de glucosa en sangre ya que retarda las asimilación de los azúcares y tardas más en sentir hambre.
Cómo aprovechar la chirimoya en la cocina
Es un tipo de fruta que su forma más común de consumo es al fresco y tiene poco protagonismo en las recetas saladas. Sin embargo, es posible utilizarla en numerosos postres creando platos exquisitos que tengan su característico sabor dulce. Puedes emplearla en mermeladas, jaleas, zumos, pasteles y hasta helados.
Para disfrutar su pulpa de la mejor manera, lo recomendable es comerla abriéndola por la mitad y consumirla con una cuchara desechando las grandes semillas que se encontrarán en su interior. Si está en su punto ideal de maduración, la chirimoya tiene un interior suave, meloso y dulce. Para conservarla, lo ideal es mantenerla a temperatura ambiente, ya que el frío de la nevera puede afectar su textura y sabor.