Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China
El anuncio de los fuertes aranceles de Donald Trump esta semana ha provocado el pánico en la economía y en las Bolsas mundiales. Los expertos coinciden en que estas medidas tendrán un claro impacto inflacionista y en que restringirán el comercio mundial, lo que puede traducirse en una recesión en Estados Unidos e incluso global … Continuar leyendo "Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China"

El anuncio de los fuertes aranceles de Donald Trump esta semana ha provocado el pánico en la economía y en las Bolsas mundiales. Los expertos coinciden en que estas medidas tendrán un claro impacto inflacionista y en que restringirán el comercio mundial, lo que puede traducirse en una recesión en Estados Unidos e incluso global si se extiende a Asia y Europa. Esto podría derivar en el escenario más temido para la economía, la llamada estanflación: esto significa estancamiento o recesión económica (crecimiento negativo del PIB) combinado con una subida de los precios.
Estos temores se han trasladado a las Bolsas, en especial a Wall Street, que cerró el jueves con un batacazo del 4% en el Dow Jones y del 6% en el tecnológico Nasdaq, ya que las grandes tecnológicas están siendo las más castigadas; algo lógico puesto que habían subido mucho más que el resto del mercado en 2024. El Ibex 35 resistió la embestida el jueves, pero este viernes ya no ha podido aguantar más y se hunde más de un 5%, en línea con el resto de Bolsas europeas.
Los bancos son los que más sufren por temor a que la recesión llegue a España, un escenario que hoy ha admitido como posible el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Santander, BBVA, Sabadell, Unicaja, CaixaBank y Bankinter se desploman en torno al 10%. También sufren fuertes caídas las siderúrgicas ArcelorMittal y Acerinox, que se verán directamente afectadas por los aranceles.
15:00
14:37
Estados Unidos recibió la llegada de 1,41 millones de visitantes procedentes de Canadá en febrero, un 4,4% menos que el mismo mes de 2024, en un contexto de fuerte rivalidad entre ambos países por la guerra arancelaria.
El impacto directo de los aranceles sobre la economía española es relativamente limitado y causará una pérdida estimada de PIB de entre 2 y 3 décimas, aunque el coste se concentra en unos pocos sectores, según las previsiones de Funcas.
Las principales bolsas europeas han abierto con descensos. Las más perjudicadas han sido la de Milán, París o Londres, mientras que el Ibex 35 se ha hundido un 6%.
Los aranceles de Trump han afectado a las divisas, con el dólar en caída libre. Al llegar a su nivel más bajo desde las elecciones, el euro y el yen se han revalorizado.
El mundo duda de la economía de Estados Unidos y el dólar cae hasta tocar niveles previos a las elecciones. Los estrategas del mercado especulan con la idea de que Trump quiera derrumbar el valor del dólar.
La Bolsa española se salva este viernes de la oleada bajista en los mercados financieros. El índice de referencia de la Bolsa española se ha hundido por debajo del umbral de los 12.400 puntos, tras abrir por encima de los 13.081 en la apertura de la sesión. Ninguna acción en el Ibex 35 ha logrado salirse de las cifras negativas, con el índice entero teñido de rojo.
La patronal de las empresas españolas del sector del acero, ha advertido sobre la amenaza de los aranceles de Trump para la estabilidad de la industria nacional. El material que países como China o la India vendían en EEUU puede desviarse a la Unión Europea, con unos productos que no cumplen los mismos estándares que los que se elaboran en territorio comunitario.
«Los recientes anuncios en Estados Unidos sobre aranceles reflejan un aumento de las tensiones comerciales. Como banco, nuestro objetivo es ayudar a los clientes a hacer frente a la volatilidad y estamos comprometidos a hacerlo», ha declarado Ana Botín, presidenta de Banco Santander.
Se puede dar un problema de sobreoferta porque el producto salga menos al exterior, aunque se espera que el precio sea asumible para el consumidor americano y que éste siga apostando por el vino a español debido a su calidad.
El dólar puede perder su posición como el rey de las divisas si los mercados financieros continúan perdiendo la confianza en la economía de EEUU: el billete verde ha cedido un 0,91% frente al euro.
La bolsa de valores de Nueva York ha cerrado este jueves con fuertes pérdidas de entre el 4 y el 6% en sus principales indicadores, sacudida por los aranceles de Trump y el temos a una recesión.
China ha decidido contraatacar y recrudecer la guerra comercial iniciada por Donald Trump con la imposición de aranceles del 34% a todos los productos provenientes de EEUU.
La crisis bursátil mundial desencadenada por los aranceles de Donald Trump ha contagiado al Ibex 35. El selectivo español ha amanecido este viernes teñido de rojo y se ha desplomado un 6% en las primeras horas de la sesión, contagiada por las fuertes caídas en Wall Street anoche
Buenos días y bienvenidos a la retransmisión en directo de la última hora de la guerra comercial desatada por los aranceles de Estados Unidos al resto de países del mundo. La decisión de Donald Trump ha hecho caer no sólo Wall Street sino también bolsas como la madrileña y otros grandes parqués europeos, afectando al Ibex 35 de forma muy dura.
EEUU recibe menos turistas de Canadá, su principal país emisor
Los aranceles de EEUU podrían restar al PIB de España
Mercados europeos: Ibex 35, bolsa de Milán, París, Londres…
Divisas: la caída libre del dólar beneficia al euro
El valor del dólar frente al euro
El pesimismo se ha extendido hasta el Ibex 35
«Colapso» en el acero: China venderá en la UE y no en EEUU
Botín mantiene los objetivos del Santander pese a la tensión
Los aranceles no afectarán al precio del vino en España
El dólar cede frente al euro en plena oleada de pánico
Batacazo en Wall Street: registra su peor caída desde la pandemia
China contraataca: aranceles del 34% a los productos de EEUU
El Ibex 35 se hunde un 6% por temor a la recesión en EEUU
Cómo están las bolsas del mundo hoy
Tesla, Meta, Google y otras tecnológicas también pierden
Las grandes tecnológicas se han dejado un billón en Bolsa en un solo día y, junto a las compañías textiles, han liderado los desplomes en la sesión bursátil. Entre ellas se encuentra Tesla, Meta o Google.