Ángel Marcos: «Si mi trabajo no tocara un poco el estómago me sentiría fracasado»

Dice Ángel Marcos (Medina del Campo, Valladolid, 1955) que su formación autodidacta, el haber tenido que aprender mirando a otros muchos artistas u ojeando cualquier libro que le caía en las manos tiene sus ventajas, entre ellas su ausencia de método y una forma de mirar más «intempestiva», cualidad que resalta Fernando Castro Florez, comisario de la exposición que repasa en el Domus Artium 2022 (DA2) la amplia trayectoria del artista. 'Topologías intempestivas' rescata algunos de sus proyectos más importantes, una obra «radicalmente contemporánea» con la que medita e invita a reflexionar sobre la transformación del mundo. ¿Recuerda cuándo comenzó a picarle el gusanillo de la fotografía? Perfectamente, porque va muy ligado a mi vida. Empecé con una cámara que... Ver Más

May 2, 2025 - 21:31
 0
Ángel Marcos:  «Si mi trabajo no tocara un poco el estómago me sentiría fracasado»
Dice Ángel Marcos (Medina del Campo, Valladolid, 1955) que su formación autodidacta, el haber tenido que aprender mirando a otros muchos artistas u ojeando cualquier libro que le caía en las manos tiene sus ventajas, entre ellas su ausencia de método y una forma de mirar más «intempestiva», cualidad que resalta Fernando Castro Florez, comisario de la exposición que repasa en el Domus Artium 2022 (DA2) la amplia trayectoria del artista. 'Topologías intempestivas' rescata algunos de sus proyectos más importantes, una obra «radicalmente contemporánea» con la que medita e invita a reflexionar sobre la transformación del mundo. ¿Recuerda cuándo comenzó a picarle el gusanillo de la fotografía? Perfectamente, porque va muy ligado a mi vida. Empecé con una cámara que... Ver Más