Análisis de Mars Survivor – Una experiencia de supervivencia tan adictiva como peligrosa
La industria de videojuegos se ha diversificado en ramas muy variadas desde sus inicios, no tan solo…



La industria de videojuegos se ha diversificado en ramas muy variadas desde sus inicios, no tan solo en géneros o demográficas, sino también en el tipo de plataformas y públicos que cada una conlleva. Durante la última década, los juegos móviles han abarcado la mayor parte del pastel, consolidándose como uno de los sectores más lucrativos en la industria debido al amplio público potencial. La mayoría de los juegos móviles buscan atraparte de tal forma que sientas la necesidad de volver cada cierto tiempo, práctica que emplea Estoty Vilnius, estudio que ha debutado en consolas y PC con un atractivo título que estaremos detallando en nuestro análisis de Mars Survivor.
Como podrás asumir con la clara introducción, Estoty Vilnius es un estudio de desarrollo enfocado en juegos móviles, con aproximadamente 4 títulos disponibles en la Google Play Store en estos momentos, entre los cuales encontramos el emocionante y adictivo juego de supervivencia espacial: Mars Survivor. En esta entrega del estudio nos situamos en Marte, aunque no es una sorpresa puesto que el título lo subraya, y así mismo, tendremos que arreglárnosla para sobrevivir tras un aparatoso accidente que dejó nuestra nave fuera de servicio, estrellada en una base que ha sido recientemente atacada por criaturas hostiles. El objetivo será volver a levantar la base para empezar los planes de escape del planeta, pero para ello tendremos que recolectar todos lo necesario.
Reconstruye la base de operaciones de Marte
De buenas a primeras, Mars Survivor no nos explica explícitamente que hacemos en Marte, ni cómo nos iremos de ese lugar, no obstante, nos hace enfrentar cara a cara la hostilidad de un planeta desconocido para el jugador, y que a primera vista no parece ser amistoso con extranjeros. Empezaremos recolectando escombros alrededor de nuestra ubicación para seguido de eso adentrarnos a las ruinas de la base espacial, donde tendremos que reparar algunas mesas de trabajo que serán muy útiles al momento de mejorar nuestras herramientas o sintetizar otros materiales de mayor valor.
Nuestro mejor aliado en esta aventura será un martillo desarmador, con el que recolectaremos materiales en mayor cantidad y velocidad en función del nivel de la herramienta. Para mejorar el martillo simplemente tendremos que volver a habilitar la mesa de mejora con los materiales necesarios que se pueden recolectar a las afueras de la entrada principal de la base. De la misma forma, para mejorar esta útil herramienta tendremos que gastar algunos materiales, aunque el tipo de y cantidad del material necesario variará con cada vez que se suma un nivel de mejora.
Sin embargo, esto será suficiente para destapar una de las capas de la industria de juegos móviles que se ha tenido que suavizar al momento de lanzarse en otras plataformas. Las gemas, cristales, diamantes, o cualquier moneda de canje que tenga valor equivalente a la moneda del mundo real, son una constante en la industria de juegos móviles, ofreciendo diversos beneficios a los jugadores dependiendo del tipo de juego. En Mars Survivor cada mejora o construcción conlleva un tiempo de espera, que varía entre algunos segundos hasta minutos u horas, lo que podría molestar al público habitual de Xbox, PlayStation o Nintendo.
Por otro lado, si bien Mars Survivor abusa del sistema de gemas para adelantar el tiempo de algunos procesos dentro del juego, a diferenciad de su versión móvil, el título en estas plataformas de sobremesa no es F2P, ya que tendrás que pagar 5 euros para adentrarte a la aventura. Es por esta razón que Estoty Vilnius ha ofrecido alternativas para conseguir gemas de manera abundante sin la necesidad de pasar por caja recurrentemente. Aunque sencilla, la solución del estudio ha sido vaga en su búsqueda de encajar con un sector de jugadores diferente, aunque poco se puede juzgar de esta función, pues no afecta demasiado durante el inicio del juego en esta versión para consolas.
Planea expediciones de campo y recupera piezas valiosas
Una vez nuestro cerebro logra hacer «switch«, podemos adentrarnos mucho mejor en los diversos sistemas del juego, encontrando el apartado de Expediciones y misiones de tiempo limitado. Ambos apartados juegan con el tiempo, ya que las expediciones se refrescan cada cierto tiempo, al igual que las misiones diarias y semanales, las cuales ofrecen recompensas como monedas, gemas, materiales o piezas de equipo por cumplir varios objetivos. En cuanto a las expediciones, estas son muy útiles para recolectar materiales de crafteo específicos, aunque no será una misión de entrar y salir en un campo de flores.
Las expediciones son uno de los núcleos principales en Mars Survivor, ya que, además de ofrecer recompensas de lujo, también nos pone a prueba en combate contra las monstruosidades del planeta Marte. A la vez que tratamos de recolectar las cajas de suministros de la zona, tendremos que lidiar con una horda de enemigos que nos acechan por donde pasamos. Abandonar la expedición tras recoger las recompensas de las cajas no es una opción, y es que para finalizar una expedición con éxito en la mayoría de los casos tocará llevarse una decena de alienígenas por delante para asegurar la vía de escape de regreso a la base.
Resguarda la base con el apoyo de otros supervivientes
A medida que avanzamos entre los escombros de la base asaltada por los marcianos, lograremos poner en funcionamiento la mayoría de los mecanismos del lugar, como una central nuclear, la torre de radio o la estación de exploración. Una vez puesto en marcha estos sistemas, comenzaremos a localizar supervivientes por los cercanos. Podremos rescatarlos a través de expediciones especiales en los que tendremos que luchar con más enemigos de lo normal, al mismo tiempo que recolectamos recursos valiosos en cuevas desconocidas.
Si bien los supervivientes le darán un toque de vida y frescura a la estación espacial, lo cierto es que relucen más una vez desbloqueamos las defensas de la base, donde los supervivientes podrán apoyar al jugador para luchar contra hordas de enemigos que atentarán contra la integridad de la base. Pero no solo servirán para esto, pues podremos mandarlos a expediciones en nuestro lugar, lo que tomará un tiempo de espera de al menos 20 minutos, y podremos adelantarlo gastando algunos diamantes.
Como era de esperar de todo juego móvil, tenemos un gachapón con recompensas aleatorias
Las mecánicas gacha o de lotería se han puesto muy de moda en los juegos móviles, llegando a ser la mecánica principal en la que gira todo el gameplay de algunos títulos. Mars Survivor no es uno de estos títulos, no obstante, las cajas de botín sí que tienen un peso mayor de lo esperado dado que es aquí donde conseguiremos mejores piezas de armadura, armas y demás, teniendo la mínima oportunidad de conseguir piezas sumamente raras y poderosas, o juntando las copias repetidas para fusionarlas en un objeto de rareza mayor.
Para abrir cajas tendremos que avanzar un poco en el juego, lo suficiente como para poder salvar supervivientes. Será en estas misiones que tendremos alta probabilidad de ganar llaves que serán útiles para abrir «Normal Crate» y «Supply Crate«, siendo estas últimas un tipo de caja de botín con mayores probabilidades de soltar objetos poderosos, asegurando un «Superb«, objeto de alta rareza, en tan solo 10 tiradas, aunque las llaves son mucho más complicadas de obtener.
Análisis de Mars Survivor – Conclusiones
Con algunas horas de juego, nos ha dado tiempo de descubrir casi todo lo que Mars Survivor tiene para ofrecer. No fue una gran sorpresa descubrir los clásicos sistemas de monetización que suelen predominar en la industria de juegos móviles, pues hablamos de un port que ha llegado a consolas y PC de la mano de un estudio que se especializa en el género «Idle«, títulos en los que el jugador no debe preocuparse demasiado al jugar, más que de moverse o recolectar lo que el juego pide para seguir desbloqueando capítulos o nuevos mecanismos para mejorar la base.
Estoty Vilnius ha logrado maquillar todos estos sistemas de juego móvil lo suficiente para crear un simulador de Pay 2 Fast, ya que en su mayoría todas las gemas que conseguimos las obtendremos al cumplir misiones, así como los tiempos de espera se aceleran cuando no estamos dentro del juego. Más allá de esto, la única queja está en la interfaz del jugador, que no ha sido totalmente adapta a nuevos sistemas, dando la ilusión de que estoy jugando en una tableta del tamaño de mi TV.
Por su parte, en lo que respecta al gameplay, tenemos un combate prácticamente automático, ya que una vez que se detecta un enemigo en el radio de visión el personaje pasará a dispararle mientras esté quieto en un lugar. Así mismo, la recolección de materiales y recursos es tan simple como dejar al personaje en el lugar deseado o indicado por las misiones del juego, entonces pasará a extraer los objetos necesarios en pocos segundos. No tenemos un verdadero reto de supervivencia y nuestra única gran preocupación será mantener la barra de oxígeno llena, por ello, lo considero una opción magnifica para introducir a jugadores inexpertos al mundillo.