Funeral del papa Francisco: los líderes mundiales que asisten a la despedida del santo padre
Se esperan 130 delegaciones internacionales en la despedida del papa argentino.

El funeral del Papa Francisco, que tendrá lugar este sábado a las 10, hora de Italia (5 de Argentina), congregará a una gran cantidad de líderes mundiales que arribaron al Vaticano para darle el último adiós al pontífice.
Según informó la Oficina de Protocolo de la Secretaría de Estado, al menos 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 monarcas reinantes estarán presentes. Además, un total de 130 delegaciones internacionales participarán de las exequias.
El evento se perfila como uno de los funerales de mayor magnitud del siglo XXI, lo que llevó al gobierno italiano a implementar un dispositivo de seguridad sin precedentes en Roma y el Vaticano, con aproximadamente 4000 efectivos policiales, una zona de exclusión aérea, controles reforzados y patrullaje aéreo militar.
La ceremonia se podrá ver en vivo desde las 5 am, hora argentina.
¿Qué líderes mundiales asistirán al funeral del papa Francisco?
Entre los líderes mundiales más destacados que confirmaron su asistencia se encuentran:
Por América:
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a la primera dama Melania Trump.
- El presidente de Argentina, Javier Milei, acompañado por su hermana Karina Milei y varios ministros.
- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, junto a su esposa Janja da Silva.
Por Europa:
- El rey Felipe VI y la reina Letizia de España.
- El príncipe Guillermo del Reino Unido, en representación del rey Carlos III.
- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a ministros.
- El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
- El presidente de Polonia, Andrzej Duda.
- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aunque su asistencia estaba condicionada por "reuniones militares".
Otros jefes de Estado y de Gobierno de Portugal, Austria, Hungría, República Checa, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Lituania, Letonia, Estonia, Moldavia y Kosovo.
También estarán presentes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, El presidente del Consejo Europeo, António Costa. A su vez confirmó su presencia el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres. Se recibirán 130 delegaciones internacionales.
Cómo será la ceremonia y sepultura
La ceremonia fúnebre tendrá lugar en la mañana del sábado en la plaza de San Pedro, y se desarrollará conforme a los ritos establecidos en el Ordo exsequiarum Romani Pontificis.
Tras la misa solemne, los restos de Francisco serán trasladados a la basílica de Santa María la Mayor, donde recibirá sepultura. Este templo fue visitado en repetidas ocasiones por el pontífice, especialmente antes y después de sus viajes internacionales.
La jornada será retransmitida en directo por cadenas de televisión de todo el mundo, y se espera una cobertura mediática masiva, a la altura del impacto global que tuvo la figura de Francisco, primer papa latinoamericano de la historia y figura central del catolicismo contemporáneo.