Alfredo Recio, neurólogo veterinario: "Las mascotas son parte de la familia"
“La comunicación y confianza entre tutores y veterinarios es primordial”

La neurología veterinaria ha experimentado un notable auge en los últimos años, impulsada tanto por los avances médicos como por un cambio en la relación entre humanos y animales 'de compañía'. Con una esperanza de vida cada vez mayor en perros y gatos, enfermedades neurológicas como la epilepsia, las patologías degenerativas o los trastornos de movilidad han pasado a ocupar un diagnóstico común en la clínica veterinaria.
En este contexto, especialistas como Alfredo Recio Caride se han vuelto imprescindibles en el diagnóstico y tratamiento de estas afecciones, permitiendo mejorar significativamente la calidad de vida de sus pacientes. Alfredo Recio es veterinario especialista europeo en neurología y neurocirugía, diplomado por el Colegio Europeo de Neurología Veterinaria (ECVN) y miembro acreditado del European Board of Veterinary Specialisation (EBVS) y de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) en neurología. Con una sólida trayectoria de 25 años, ejerce como neurólogo en su propia clínica, la Clínica Veterinaria Levante, en San Javier, Murcia, y ha dirigido servicios de neurología en otros centros veterinarios de España y Alemania.
Además de su labor clínica, destaca como divulgador y formador dentro de su especialidad. Ha participado en congresos y cursos nacionales e internacionales, así como en la publicación de artículos científicos y capítulos de libros. Recientemente, su ponencia sobre epilepsia canina en el marco de las Stangest Vet Talks reunió a más de 50 profesionales interesados en las aplicaciones terapéuticas del cannabis en perros con esta patología.
Tal como nos narra, ya desde su infancia, Alfredo sintió una conexión con los animales, una vocación que lo llevó a decantarse por la medicina veterinaria y, más tarde, a especializarse en una disciplina tan compleja como fascinante: la neurología y la neurocirugía.