Von der Leyen ofrece a Washington recudir a cero los aranceles solo de los productos industriales
La presidenta de la Comisión Europea alemana ha ofrecido a Washington reducir a cero los gravámenes a los productos industriales, como la región ha hecho "con éxito con muchos otros socios comerciales"

El anuncio de unos aranceles más agresivos y generalizados de lo previsto por parte de Donald Trump la pasada semana está provocando reacciones en cadena a lo largo y ancho del planeta por parte de los países afectados. La última en pronunciarse ha sido la Unión Europea, que se encuentra bajo la amenaza de una tasa específica del 20% a sus productos a partir de este miércoles. Esta se sumaría a la tarifa universal del 10% que entró en vigor el pasado sábado.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hecho hincapié en que los Veintisiete están listos para negociar una salida con Estados Unidos a la crisis arancelaria. En concreto, la alemana ha ofrecido a Washington reducir a cero los gravámenes a los productos industriales, como la región ha hecho "con éxito con muchos otros socios comerciales", ha apuntado su encuentro de este lunes con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store en Bruselas. Antes que la Comisión, Japón, Vietnam, Corea del Sur y Camboya se han abierto a negociar sus aranceles con Estados Unidos, cuyo gobierno eleva a medio centenar el número de países que estarían dispuestos a hacerlo.
Según fuentes comunitarias a las que cita la agencia Europa Press, el propio comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, trasladó esta oferta al gobierno estadounidense en distintos contactos que mantuvo con sus responsables la pasada semana. "Europa siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo", ha asegurado Von der Leyen, tras dejar claro que la región mantiene "todos los instrumentos sobre la mesa" para responder a la crisis abierta por Trump.
La líder europea ha anunciado la puesta en marcha de un equipo de trabajo con la industria europea que examinará los "efectos indirectos" de los aranceles en el desvío de comercio de importaciones europeas. "Nos mantendremos en estrecho contacto para trabajar juntos y minimizar los efectos mutuos", ha asegurado. La Unión Europea ha hecho hincapié en que es necesario también diversificar las relaciones comerciales y centrarse en las "grandes oportunidades" que ofrece el 83% de comercio mundial restante. Un ejemplo serían los acuerdos con México, Mercosur y Suiza y los posibles nuevos pactos con India, Tailandia, Malasia o Indonesia.