USB-C en Android: los mejores usos para el puerto más allá de cargar tu móvil
Vamos a decirte todo lo que puedes hacer con el conector USB-C de tu móvil Android. Se trata de la ranura que se utiliza para poner el móvil a cargar, aunque también hay muchas otras cosas que vas a poder hacer con él, y es lo que te vamos a decir. Vamos a decirte en distintos puntos todo lo que vas a poder hacer con este conector. Te lo explicaremos de una manera muy resumida, para que entiendas esa característica, y así poder pensar lo que puedes llegar a hacer Índice de Contenidos (7) Una mejor transferencia de datos Entretenimiento que no ocupa memoria Copias de seguridad manuales Carga otros dispositivos Usa mandos para jugar sin latencia Conecta un ratón o teclado a tu Android Usa tu móvil como cámara... o al revés Una mejor transferencia de datos Poder enviar datos desde otro dispositivo a tu móvil por Internet, mensajes a uno mismo en apps de mensajería, o a través de la nube o el Bluetooth está bien. Pero la conexión cableada sigue siendo más rápida a la hora de mover los datos desde o hacia tu Android. Aunque la velocidad de transmisión puede depender de la versión de USB-C que integre cada fabricante, y cuando conectas dos dispositivos entre sí la velocidad es la máxima del más lento de los dos, casi siempre será más rápido que transferir datos de forma inalámbrica. Entretenimiento que no ocupa memoria Como este es un conector estandarizado y casi todos lo utilizan, también vas a poder conectar unidades de almacenamiento externo que usen también USB-C. Por ejemplo, hay algunos Pendrive y discos duros que lo usan, y también hay adaptadores para tarjetas SD o microSD. Esto te va a permitir llevar archivos grandes en estas unidades, y conectarlas al móvil para consumirlos. Piensa, por ejemplo, en el entretenimiento, como libros, música o vídeos. Podrás llevarlos en estas unidades sin gastar almacenamiento interno ni espacio en la nube. Copias de seguridad manuales Más allá de las copias de seguridad que se hacen en la nube, puedes guardar archivos importantes de forma manual en estas unidades de almacenamiento que hemos mencionado antes. Porque quizá haya algunas que quieras conservar en otro sitio físico, y este es un buen método. Por ejemplo, imagínate que tienes guardados en el móvil fotos o vídeos que ocupan mucho, pero que no quieres perder ni pagar más espacio en la nube. Pues bien, puedes guardarlos de forma manual en estas unidades para conservarlos pero ahorrarte el espacio que ocupan. Carga otros dispositivos Otra cosa que vas a poder hacer es usar tu Android como batería externa, algo especialmente útil en el caso de que tengas un modelo con una batería especialmente grande. Podrás conectar otro dispositivo a él, y cargar ese otro móvil o tableta. Eso sí, no te olvides de que esto hará que tu batería se agote más rápido. Usa mandos para jugar sin latencia Si sueles usar tu móvil o tableta Android para jugar a juegos de primer nivel, es posible que en algunos casos prefieras usar un mando. Puede que en algunos juegos no importe, pero hay otros en los que puede ser importante usar un mando cableado que use un conector USB-C. Igual que en las transferencias de datos, cuando usas un mando cableado tendrás mucha menos latencia, lo que quiere decir que desde que pulsas un botón hasta que la orden del botón llegue al móvil pasarán menos milisegundos. En algunos juegos competitivos esto puede evitar que tengas grandes desventajas. Conecta un ratón o teclado a tu Android Si tienes un adaptador para poder conectar el USB de tipo A que usan los ratones en el puerto USB-C de tu Android, vas a poder conectar un ratón para usarlo en tu móvil o tableta. Quizá en contextos como cuando has conectado un monitor pueda servirte para moverte un poco mejor por la interfaz. Además de un ratón, también podrás conectar un teclado, igual que lo que te hemos dicho antes de conectar un mando de control. En Xataka Cómo añadir accesos directos al widget de Google para Android y tener nuevas funciones a mano Usa tu móvil como cámara... o al revés Puedes usar la cámara de tu Android como webcam en Windows, y así aprovechar la calidad de la que equipa tu teléfono para no necesitar comprar ninguna externa. Para esto necesitarás un cable que conecte el móvil al ordenador, y un aplicación específica que te ayude a aprovecharla. También puedes conectar una cámara externa o webcam a tu Android usando un adaptador OTG (On-The-Go). Esto es bastante menos común, y no siempre funciona bien, ya que depende de las capacidades de cada teléfono, y de las aplicaciones que tengas instaladas para aprovechar esto. En Xataka Ba

Vamos a decirte todo lo que puedes hacer con el conector USB-C de tu móvil Android. Se trata de la ranura que se utiliza para poner el móvil a cargar, aunque también hay muchas otras cosas que vas a poder hacer con él, y es lo que te vamos a decir.
Vamos a decirte en distintos puntos todo lo que vas a poder hacer con este conector. Te lo explicaremos de una manera muy resumida, para que entiendas esa característica, y así poder pensar lo que puedes llegar a hacer
Índice de Contenidos (7)
Una mejor transferencia de datos
Poder enviar datos desde otro dispositivo a tu móvil por Internet, mensajes a uno mismo en apps de mensajería, o a través de la nube o el Bluetooth está bien. Pero la conexión cableada sigue siendo más rápida a la hora de mover los datos desde o hacia tu Android.
Aunque la velocidad de transmisión puede depender de la versión de USB-C que integre cada fabricante, y cuando conectas dos dispositivos entre sí la velocidad es la máxima del más lento de los dos, casi siempre será más rápido que transferir datos de forma inalámbrica.
Entretenimiento que no ocupa memoria
Como este es un conector estandarizado y casi todos lo utilizan, también vas a poder conectar unidades de almacenamiento externo que usen también USB-C. Por ejemplo, hay algunos Pendrive y discos duros que lo usan, y también hay adaptadores para tarjetas SD o microSD.
Esto te va a permitir llevar archivos grandes en estas unidades, y conectarlas al móvil para consumirlos. Piensa, por ejemplo, en el entretenimiento, como libros, música o vídeos. Podrás llevarlos en estas unidades sin gastar almacenamiento interno ni espacio en la nube.
Copias de seguridad manuales
Más allá de las copias de seguridad que se hacen en la nube, puedes guardar archivos importantes de forma manual en estas unidades de almacenamiento que hemos mencionado antes. Porque quizá haya algunas que quieras conservar en otro sitio físico, y este es un buen método.
Por ejemplo, imagínate que tienes guardados en el móvil fotos o vídeos que ocupan mucho, pero que no quieres perder ni pagar más espacio en la nube. Pues bien, puedes guardarlos de forma manual en estas unidades para conservarlos pero ahorrarte el espacio que ocupan.
Carga otros dispositivos
Otra cosa que vas a poder hacer es usar tu Android como batería externa, algo especialmente útil en el caso de que tengas un modelo con una batería especialmente grande. Podrás conectar otro dispositivo a él, y cargar ese otro móvil o tableta. Eso sí, no te olvides de que esto hará que tu batería se agote más rápido.
Usa mandos para jugar sin latencia
Si sueles usar tu móvil o tableta Android para jugar a juegos de primer nivel, es posible que en algunos casos prefieras usar un mando. Puede que en algunos juegos no importe, pero hay otros en los que puede ser importante usar un mando cableado que use un conector USB-C.
Igual que en las transferencias de datos, cuando usas un mando cableado tendrás mucha menos latencia, lo que quiere decir que desde que pulsas un botón hasta que la orden del botón llegue al móvil pasarán menos milisegundos. En algunos juegos competitivos esto puede evitar que tengas grandes desventajas.
Conecta un ratón o teclado a tu Android
Si tienes un adaptador para poder conectar el USB de tipo A que usan los ratones en el puerto USB-C de tu Android, vas a poder conectar un ratón para usarlo en tu móvil o tableta. Quizá en contextos como cuando has conectado un monitor pueda servirte para moverte un poco mejor por la interfaz.
Además de un ratón, también podrás conectar un teclado, igual que lo que te hemos dicho antes de conectar un mando de control.
Usa tu móvil como cámara... o al revés
Puedes usar la cámara de tu Android como webcam en Windows, y así aprovechar la calidad de la que equipa tu teléfono para no necesitar comprar ninguna externa. Para esto necesitarás un cable que conecte el móvil al ordenador, y un aplicación específica que te ayude a aprovecharla.
También puedes conectar una cámara externa o webcam a tu Android usando un adaptador OTG (On-The-Go). Esto es bastante menos común, y no siempre funciona bien, ya que depende de las capacidades de cada teléfono, y de las aplicaciones que tengas instaladas para aprovechar esto.
En Xataka Basics | Dónde está mi carpeta de Descargas: cómo encontrarla en Android, iPhone o iPad, Windows y Mac
-
La noticia
USB-C en Android: los mejores usos para el puerto más allá de cargar tu móvil
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Yúbal Fernández
.