UPCN pidió la reapertura "urgente" de las paritarias estatales
El gremio mostró preocupación por el rebote inflacionario registrado en marzo y las recientes medidas económicas "que provocaron una profunda devaluación de la moneda nacional".

Tras el rebote inflacionario registrado en marzo y las recientes medidas económicas que provocaron una profunda devaluación de la moneda nacional, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) solicitó este miércoles la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias.
"Frente a este escenario, resulta indispensable y urgente revisar y actualizar los salarios acordados, para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del Estado", remarcaron desde el espacio sindical que lidera Andrés Rodríguez.
El pedido del gremio al Gobierno llega a pocos días de haber firmado un esquema de recomposición salarial para los trabajadores estatales con una suba del 3,9% a pagar en tres tramos:
- 1,3% con los salarios de marzo
- 1,3% con los salarios de abril
- 1,3% con los salarios de mayo
Además, en las negociaciones se incluyó el pago de un bono remunerativo de $45.000 a cobrar con los haberes del quinto mes del año.
Con este incremento, la paritaria del tramo junio 2024-mayo 2025 alcanzó el 20,8%, casi 12 puntos por debajo de la inflación de ese mismo período (aún con meses sin registrar).
Ante ese desfasaje, desde el otro gremio de estatales, ATE, se negaron a firmar. "Es una vergüenza, hoy no alcanza ni para un tanque de nafta ni media factura de luz, y que recién se va a cobrar en junio", aseveró Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.
Además, Aguiar apuntó contra Rodríguez, cabeza de UPCN, por aceptar la propuesta.
"En el Estado le prestan un ratito la motosierra a un gremialista para poder arruinarnos. Debiera estar prohibido por ley firmar aumentos que se ubiquen por debajo de la inflación. No puede ser que sigan firmando el 1% mensual. Es indigno", sentenció.
"Este Gobierno ha destrozado los ingresos en el sector público. Con el ajuste de salarios y jubilaciones ha decidido compensar el costo fiscal que implica bajarle los impuestos a los ricos", se quejó Aguiar.