Una startup argentina apuesta por la IA y WhatsApp para agilizar el agro
La startup argentina Bipolos presentó en Expoagro su nueva inteligencia artificial, PIA, diseñada para agilizar la compra de insumos agropecuarios. Integrada a WhatsApp, esta solución permite a los productores obtener cotizaciones instantáneas en múltiples agronomías, optimizando tiempos y costos.

La startup argentina Bipolos presentó PIA, una inteligencia artificial diseñada para transformar la manera en que los productores agropecuarios cotizan y adquieren insumos.
Esta nueva solución digital, con la que se puede interactuar mediante WhatsApp, permite realizar cotizaciones instantáneas en múltiples agronomías del país y apunta a simplificar la toma de decisiones y optimizando costos.
Una IA para agilizar la compra de insumos
Bipolos, que en apenas un año se convirtió en el marketplace de insumos agropecuarios con mayor crecimiento en Argentina, dio un paso más con el lanzamiento de PIA. Según explicó su fundador, Juan Manuel Birolo, esta inteligencia artificial se nutre en tiempo real de la plataforma de Bipolos, brindando cotizaciones precisas y adaptadas a las necesidades de los productores.
"Lanzamos PIA hace apenas una semana, durante Expoagro. Este proyecto llevó meses de desarrollo y avanzó en paralelo con la evolución de nuestra plataforma, que es la fuente de información en tiempo real de la que PIA se nutre para ofrecer cotizaciones precisas", explicó Birolo a El Cronista.
El sistema ha tenido una gran recepción en el sector. "La respuesta ha sido increíble. Aquellos productores que no se sentían tan cómodos usando la plataforma encuentran en PIA una alternativa mucho más natural. Su velocidad de respuesta y capacidad de aprendizaje continuo, que la diferencian de un bot convencional, son aspectos que los usuarios destacan", agregó el fundador de Bipolos. Juan Manuel Birolo, fundador de Bipolos.
Cómo funciona PIA
PIA se integra con WhatsApp, facilitando su adopción. Los productores solo deben agendar el número de la IA y enviarle un mensaje para obtener cotizaciones al instante. La herramienta consulta el motor de búsqueda de Bipolos, que reúne más de 180 agronomías a nivel nacional y promete brindar la mejor opción de precio y condiciones.
"Su mayor fortaleza radica en que no se limita a una sola agronomía, sino que consulta en el motor de Bipolos, que integra más de 180 agronomías en todo el país. Esto garantiza siempre la mejor opción en precios y condiciones para cotizar, comparar y comprar insumos", detalló el fundador de la compañía.
Futuras mejoras y nuevas aplicaciones de IA
El equipo de Bipolos ya está trabajando en nuevas funciones para PIA. En el corto plazo, la IA permitirá completar compras totalmente dentro de WhatsApp, realizar seguimientos de pedidos y configurar opciones de financiamiento personalizadas. También se incorporará un canal de atención y soporte para vendedores, incluyendo agronomías, cooperativas y fabricantes.
"Estamos trabajando en ampliar sus funcionalidades para que los productores puedan completar la compra íntegramente por WhatsApp, hacer seguimiento de sus pedidos y configurar opciones de financiamiento. También estamos por incorporar un canal de atención y soporte para nuestros vendedores", anticipó Birolo. El avatar que identifica a PIA, la nueva inteligencia artificial de Bipolos.
Además, Bipolos desarrolla otras soluciones basadas en IA. "Estamos en la etapa final de un nuevo agente de IA que brindará un servicio muy valorado por los productores, según lo que nos ha transmitido nuestro grupo de pruebas", comentó el fundador. La empresa apuesta a un desarrollo 100% interno, con un equipo de IT especializado que trabaja en la evolución constante de su plataforma.
Innovación para el agro
El marketplace de Bipolos es una plataforma digital que busca optimizar la dinámica comercial del sector. Actualmente, cuenta con más de 80.000 usuarios mensuales, 120 puntos de entrega en seis regiones del país y 260 opciones de pago y financiamiento adaptadas a los productores.
"Hoy somos el único mercado digital de insumos agropecuarios que atiende de punta a punta la necesidad del productor. Contamos con la mayor red logística propia, con más de 120 puntos de entrega, 180 agronomías ofreciendo productos en la plataforma y más de 200 líneas de crédito otorgadas", destacó Birolo.
Alianza para la medición del impacto ambiental
En Expoagro, Bipolos también anunció un acuerdo estratégico con Cacta, una solución especializada en la medición del impacto ambiental de la producción agrícola. Gracias a esta alianza, los productores podrán evaluar la huella ambiental de sus insumos en base a indicadores como huella de carbono, biodiversidad, huella hídrica y salud humana. Juan Birolo, Fundador de Bipolos junto a Victoria Engelberger, Founder de Cacta, durante la firma del acuerdo.
"Esta colaboración permitirá a los productores tomar decisiones no solo basadas en precio y disponibilidad, sino también en impacto ambiental, un dato clave para acceder a mercados internacionales y obtener certificaciones exigidas en normativas europeas", explicó Birolo.