Una rareza genética en el mundo animal: apareció la primera jirafa sin manchas después de casi 50 años
La mayoría de las jirafas presentan manchas en su piel, pero esta pequeña nació con un pelaje uniforme.

La naturaleza vuelve a asombrarnos desde el zoológico Brights en Tennessee, Estados Unidos, donde los cuidadores presenciaron un evento sin precedentes: el nacimiento de una jirafa completamente libre de manchas en su pelaje.
Por primera vez en casi medio siglo, desde 1972, el mundo observa el nacimiento de una jirafa bebé que no muestra las distintivas manchas que definen a su especie.
Este fenómeno extraordinario del mundo animal ha cautivado la atención de la comunidad conservacionista, expertos y el público en general. ¡Seguí leyendo para descubrir más sobre este caso tan singular como fascinante!
Jirafas: un nacimiento asombroso en la especie
La reciente aparición de una jirafa sin manchas en casi cincuenta años resalta tanto su singularidad como la crítica situación de conservación de su especie.
Este ejemplar, considerado único por su extraño pelaje sin manchas, recibe atención en el zoológico Brights en Tennessee. Aunque su singularidad podría ser vista como una desventaja en la naturaleza por la falta de camuflaje, su nacimiento en cautiverio le garantiza una vida segura.
Según un artículo publicado en El Español, la situación de las jirafas a nivel mundial es alarmante. En las últimas 3 décadas, esta especie disminuyó en un 40% debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el cambio climático.
Cada nacimiento en cautiverio, como el de esta jirafa sin manchas, se convierte en un evento muy especial por todos los esfuerzos de conservación.
El equipo del zoológico Brights muestra su compromiso con el bienestar de la nueva cría. Un vocero del zoológico comentó que este nacimiento único es un "recordatorio fascinante de la diversidad genética en las especies salvajes" y brinda una "oportunidad única para aprender más sobre las jirafas".
El interés internacional generado por la noticia de la jirafa sin manchas ha sido inmenso. Las organizaciones de conservación esperan que la atención capturada por este nacimiento especial fomente el apoyo a las iniciativas dedicadas a la conservación de las jirafas y sus hábitats naturales.
Mientras tanto, el zoológico invita al público a visitar y conocer a la cría.
Acciones globales desde Argentina para la conservación de especies
La preservación de especies únicas y la biodiversidad en general debería ser una preocupación común. A pesar de la distancia con Tennessee, desde Argentina podemos tomar acciones para proteger a los animales, tanto autóctonos como de otras partes del mundo:
Apoyo a proyectos de conservación: aporta recursos económicos o tu tiempo como voluntario en iniciativas que luchan por la protección de especies en peligro y sus hábitats.
Voluntariados locales en tu área: si no puedes optar por la opción anterior, también puedes colaborar como voluntario en un refugio de animales domésticos que han estado en la calle.
Consumo responsable: elige productos que no fomenten la deforestación ni el cambio climático. Estas son las principales amenazas para la biodiversidad.
Educación y concientización: promueve el diálogo sobre la relevancia de la conservación en tu comunidad, escuelas y redes sociales.