NVIDIA lanza Project G-Assist para optimizar la experiencia en videojuegos

Descubre qué es NVIDIA Project G-Assist, cómo funciona y qué necesitas para usar este asistente con IA para jugadores con gráfica RTX.

Mar 29, 2025 - 15:24
 0
NVIDIA lanza Project G-Assist para optimizar la experiencia en videojuegos

NVIDIA Project G-Assist-1

NVIDIA ha presentado oficialmente su asistente virtual basado en inteligencia artificial, denominado Project G-Assist, una herramienta que busca mejorar y simplificar el manejo de los PCs orientados al gaming mediante el uso de IA ejecutada localmente. Este proyecto, que comenzó como una broma en 2017, se ha convertido en una solución funcional que ya está disponible para los usuarios de tarjetas gráficas GeForce RTX.

Esta utilidad no solo puede analizar y sugerir mejoras en tiempo real de la configuración del sistema y los juegos, sino que también es capaz de interactuar con distintos componentes del equipo a través de comandos de voz o texto. Se integra en la nueva NVIDIA App y aprovecha las capacidades de las GPU RTX para procesar localmente las solicitudes del usuario sin requerir conexión constante a internet.

Un asistente con IA que ejecuta tareas locales y responde en lenguaje natural

Lo que hace especial a Project G-Assist es su ejecución completamente local. Utiliza un modelo de IA basado en Llama con 8.000 millones de parámetros, lo que permite operar sin conexión y sin necesidad de pagar suscripciones. Además, ofrece un enfoque más seguro en términos de privacidad, ya que los datos no son enviados a servidores externos.

El asistente puede comprender comandos de voz o escritos en inglés y realizar acciones como ajustar opciones gráficas de los juegos, ejecutar títulos específicos, aplicar overclocking a la GPU o controlar aspectos del sistema como la velocidad de los ventiladores o la iluminación RGB de los periféricos.

Para activar el asistente, simplemente se debe instalar desde la NVIDIA App y pulsar la combinación de teclas Alt+G. Desde ese momento, G-Assist analizará el estado del equipo, detectará posibles cuellos de botella y sugerirá ajustes según el hardware disponible y las necesidades del usuario.

Control total del PC con solo un comando

Entre las principales funciones que ofrece G-Assist se incluyen:

  • Optimización gráfica personalizada para lograr un rendimiento equilibrado según cada juego.
  • Supervisión en tiempo real de métricas como FPS, temperatura de la GPU, uso de VRAM o latencia.
  • Actualización automática de drivers y control de periféricos como teclados, ratones o iluminación RGB.
  • Aplicación de overclock a la GPU con comandos directos como “aplica un overclock de 60 MHz”.
  • Análisis de rendimiento para identificar cuellos de botella y sugerencias para mejorar la fluidez del sistema.

Además, NVIDIA ha habilitado un sistema de plugins que los desarrolladores o usuarios avanzados pueden usar para ampliar las capacidades del asistente. A través de una estructura publicada en GitHub, es posible añadir compatibilidad con nuevas aplicaciones o dispositivos externos con simples archivos de configuración.

Requisitos técnicos: no todos los equipos podrán usarlo

NVIDIA Project G-Assist-2

El gran hándicap de G-Assist reside en sus exigencias técnicas. El asistente demanda una tarjeta gráfica GeForce RTX de las series 30, 40 o 50 exclusivamente, siempre y cuando cuente con al menos 12 GB de memoria VRAM. Esto deja fuera no solo a las gráficas de gamas inferiores, sino también a cualquier portátil, al menos por ahora.

El resto de los requisitos mínimos para utilizar G-Assist incluyen:

  • Windows 10 o Windows 11 como sistema operativo.
  • CPU de gama básica o superior: desde un Intel Pentium G o un AMD FX en adelante.
  • Espacio libre de 6,5 GB para la instalación base y 3,5 GB adicionales si se desea usar con comandos de voz.
  • Driver actualizado: es imprescindible contar con la versión 572.83 o una más reciente.

La elección de limitar el acceso a GPUs con 12 GB o más responde al uso intensivo de memoria que requiere el modelo de IA. Esta decisión ha generado cierta polémica, ya que NVIDIA ha sido criticada anteriormente por equipar sus tarjetas gráficas con cantidades de VRAM limitadas, especialmente en los modelos más reducidos de cada generación. Con la llegada de G-Assist, muchos usuarios esperan que se contemplen modelos más variados.

Actualmente, las gráficas válidas para G-Assist son pocas: una RTX 3060 de escritorio con 12 GB, una 4060 Ti de 16 GB, o bien una 4070 en adelante. Muchos usuarios que poseen modelos más recientes con 8 GB, como algunas variaciones de la serie 50, no podrán utilizar el asistente.

Un sistema que busca facilitar la vida a jugadores y entusiastas

La filosofía detrás de G-Assist es aliviar la carga técnica de configurar un PC para gaming. Para muchos, el proceso de ajustar gráficos, rendimiento y configuración energética puede ser complejo, sobre todo si se pretende aprovechar al máximo todas las capacidades del equipo. G-Assist pretende servir como puente entre el usuario y técnicos especializados, proporcionando ayuda personalizada de forma inmediata.

Entre las tareas que puede hacer destacan:

  • Ajustar la frecuencia de refresco del monitor.
  • Activar/desactivar G-SYNC.
  • Responder preguntas sobre tecnologías como DLSS o Reflex.
  • Grabar benchmarks o capturas de vídeo mediante comandos.

Uno de sus atractivos es que no requiere conexión a internet ni suscripción, algo que contrasta con muchas otras propuestas basadas en IA del mercado actual. A largo plazo, se espera que G-Assist se amplíe a otras plataformas, incluidos portátiles y otros idiomas, aunque de momento solo está disponible en inglés y en equipos de sobremesa con hardware compatible.

La integración con plugins de marcas como Logitech, Corsair, MSI y Nanoleaf permite controlar dispositivos externos como luces, ventiladores o incluso paneles de control desde una sola aplicación.

Hay que tener en cuenta que su uso durante sesiones de juego puede afectar al rendimiento momentáneamente, ya que algunas funciones ocupan recursos de la GPU durante unos segundos. Aunque la caída es breve, puede notarse en títulos exigentes si el sistema se encuentra ya al límite.

La función está en fase experimental, por lo que NVIDIA pone a disposición un canal de comentarios para recoger opiniones de los usuarios. Según la compañía, cada nueva versión incorporará mejoras adicionales y mayor compatibilidad.

Project G-Assist representa un paso en la evolución de cómo interactuamos con nuestros ordenadores, especialmente para el segmento gamer. Aunque tiene limitaciones de acceso por sus requisitos de hardware, su propuesta de ayuda inmediata mediante IA local lo convierte en una herramienta prometedora para quienes disponen del equipo adecuado.