Un santuario japonés ha prohibido la entrada a turistas, pero el culpable no ha sido Assassin’s Creed Shadows

El Santuario Watazumi, ubicado en la isla japonesa de Tsushima, ha anunciado que desde del 23 de…

Mar 29, 2025 - 15:17
 0
Un santuario japonés ha prohibido la entrada a turistas, pero el culpable no ha sido Assassin’s Creed Shadows
Un santuario japonés ha prohibido la entrada a turistas, pero el culpable no ha sido Assassin's Creed Shadows 7
Un santuario japonés ha prohibido la entrada a turistas, pero el culpable no ha sido Assassin's Creed Shadows 6

El Santuario Watazumi, ubicado en la isla japonesa de Tsushima, ha anunciado que desde del 23 de marzo prohibió la entrada a turistas. La decisión responde a «un grave e imperdonable acto de falta de respeto cometido por extranjeros», según informaron los responsables del templo en redes sociales. Y aunque no lo parezca, el culpable no parece haber sido Assassin’s Creed Shadows.

El impacto de Ghost of Tsushima en el Santuario Watazumi

Este santuario sintoísta ganó notoriedad internacional tras el lanzamiento de Ghost of Tsushima en 2020. Muchos creen que inspiró el Santuario de la Roca Escarlata dentro del juego, y la comunidad de jugadores mostró su apoyo con generosas donaciones después de que un tifón causara daños en la estructura. Gracias a una campaña de crowdfunding, el santuario recibió 27 millones de yenes (alrededor de 180.000 dólares), superando ampliamente su meta inicial.

Sin embargo, en los últimos años, el Santuario Watazumi ha experimentado problemas recurrentes con el comportamiento de ciertos turistas. En una ocasión, incluso impuso restricciones a visitantes de Corea del Sur debido a incidentes previos (a través de automaton-media).

Un santuario japonés ha prohibido la entrada a turistas, pero el culpable no ha sido Assassin's Creed Shadows 5

Un acto de falta de respeto provoca la prohibición total

El pasado 22 de marzo, un incidente particularmente grave llevó al santuario a tomar medidas drásticas. Aunque los responsables no han detallado en qué consistió la falta de respeto, sí mencionaron haber consultado en varias ocasiones con la policía debido a problemas como vandalismo, abuso verbal y físico contra el personal. Según el comunicado oficial, estas acciones han generado «una angustia mental insoportable» y ponen en riesgo la gestión del santuario.

Desde ahora, solo los feligreses y fieles podrán ingresar al recinto. Además, se ha prohibido la toma de fotos y videos, salvo para aquellos que visitan el santuario con fines religiosos. «Aquellos que consideran este lugar un parque temático o simplemente un lugar fotogénico no son fieles», afirmaron los responsables.

El santuario también dejó claro su malestar con ciertos turistas extranjeros, señalando que «la destrucción de lugares, cosas y personas apreciadas por los japoneses por parte del turismo receptivo es nada menos que la destrucción de la cultura japonesa».