Una nueva encuesta muestra cómo Donald Trump cayó entre sus votantes en EE.UU.
Descubre qué dice la nueva encuesta muestra cómo Donald Trump cayó entre sus votantes en EE.UU.

El índice de aprobación del presidente Donald Trump cayó en las últimas semanas, según reveló una encuesta reciente. El estudio, realizado entre el 27 de marzo y el 1° de abril, mostró un retroceso en el respaldo ciudadano hacia el mandatario, particularmente tras la implementación de nuevos aranceles comerciales que generaron tensiones tanto a nivel interno como internacional.
Cae la imagen de Trump por sus medidas económicas controversiales
Donald Trump comenzó su segundo mandato presidencial el 20 de enero de 2025. Entre sus primeras decisiones ejecutivas se incluyeron acciones centradas en el control migratorio, así como una estrategia comercial basada en la imposición de aranceles a productos importados desde países socios. Estas decisiones generaron reacciones divididas entre los ciudadanos estadounidenses.
El estudio realizado por los encuestadores Tony Fabrizio, quien trabajó en campañas anteriores de Trump, y John Anzalone, representante demócrata y publicado por The Wall Street Journal el viernes 4 de abril, arrojó datos llamativos. Según los resultados, el 46% de los votantes aprueba la gestión del mandatario, mientras que el 51% la desaprueba.
El rechazo a los aranceles aumenta entre los votantes
Uno de los puntos más relevantes del estudio es la percepción negativa de los votantes hacia la política arancelaria del presidente. El 54% de los encuestados se mostró en contra de los gravámenes impuestos a productos extranjeros, mientras que solo el 42% los apoyó. Estos números representan un cambio respecto a encuestas anteriores, donde la diferencia entre apoyo y oposición era menor.
El 75% de los participantes en la encuesta afirmaron que los aranceles impulsarán una subida en los precios de productos de consumo, un aumento respecto al 68% que opinaba lo mismo en enero. La percepción de que las políticas comerciales podrían afectar el costo de vida se ha consolidado como un motivo de preocupación para una parte importante del electorado.
Esta encuesta fue publicada poco después de que Donald Trump anunciara la imposición de barreras comerciales adicionales, en lo que denominó como el “Día de la Liberación”. La medida provocó una caída significativa en los mercados bursátiles estadounidenses, que registraron su peor jornada desde el desplome financiero de 2020, durante la pandemia de Covid-19.
Otra encuesta también reporta baja en la aprobación presidencial
La firma Rasmussen Reports, identificada habitualmente con posturas cercanas al partido republicano, también reflejó una caída en la aprobación de Trump. Por primera vez durante su segundo mandato, esta encuesta mostró un balance negativo en la evaluación del presidente.
Pese a los datos reflejados por estas encuestas, el mandatario reiteró su apoyo a las medidas comerciales en una publicación realizada en su cuenta oficial de Truth Social. Aseguró que la economía no presenta señales de inflación y que los ingresos generados por los aranceles han beneficiado al país norteamericano.
“Los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado, los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos ingresa miles de millones de dólares semanales de los países con aranceles ya vigentes”, afirmó en un extenso mensaje. “¡Hagamos que Estados Unidos sea grande de nuevo!“, agregó.
La encuesta de The Wall Street Journal, también consultó a los votantes sobre su percepción general de la economía nacional. El 52% indicó que la situación económica empeora, en comparación con el 37% que opinaba de esa manera en enero. Esta tendencia muestra una disminución en la confianza hacia la dirección del gobierno.
John Anzalone, uno de los responsables del estudio, explicó al medio estadounidense que los votantes suelen otorgar cierto margen de espera al inicio de un nuevo mandato presidencial. Sin embargo, añadió que la percepción puede cambiar rápidamente si no se observan resultados positivos. “Pueden estar muy preocupados por su política económica y sus aranceles, y también decir que quieren esperar y ver qué pasa. Creo que es así como piensa la gente“, sostuvo.
El descenso en la aprobación presidencial puede tener efectos directos en futuros procesos electorales, especialmente en las elecciones legislativas. El respaldo de votantes independientes y moderados será clave para la consolidación de mayorías en el Congreso. La evolución económica y el impacto de los aranceles serán factores determinantes en la imagen pública de Donald Trump.