Una empresa de bandera argentina, en el podio de las mejores para trabajar
La consultora de recursos humanos Randstad dio a conocer el listado de las mejores empresas para trabajar en el país. El top tres está compuesto por dos multinacionales y una empresa estatal. Cuáles son

Samsung, Aerolíneas Argentinas y HP son las tres empresas más atractivas para trabajar en el país, según una encuesta realizada por la consultora de recursos humanos, Randstad.
Se trata de la edición 2025 del Randstad Employer Brand Research, en el que la consultora investigó cuáles son los factores más relevantes por los candidatos a la hora de elegir un nuevo trabajo. Además, relevó los sectores más atractivos para desarrollarse profesionalmente en el país. Entre ellos, se destacan el farmacéutico, la industria automotriz y el consumo masivo.
A diferencia de años anteriores, Samsung resultó ganadora como la empresa más atractiva para trabajar entre los más de 4108 argentinos encuestados. El año pasado la empresa de tecnología coreana no estuvo dentro del top 10 de empresas preferidas por los argentinos.
Completaron el podio Aerolíneas Argentinas, en el segundo lugar -había liderado el ranking en la edición anterior-, y HP, que se ubicó en el tercer puesto del listado del estudio de marca empleadora que se realiza en la Argentina desde hace ya 13 años. Esta última se ubicó en el décimo puesto en el ranking del año pasado.
Completaron el top 10 Arcor, YPF, Ford, Nestlé, Unilever, Globant y Newsan. Además, a diferencia de años anteriores, en los que Mercado Libre fue seleccionada como la mejor compañía para trabajar en el país, este año el gigante del ecommerce argentino recibió un reconocimiento por estar en el Hall of Fame, el máximo galardón del employer branding a nivel global.
Esto es una distinción que otorga la consultora para aquellas empresas que se destacan por sobre el resto. Mercado Libre se coronó como la mejor empresa para trabajar en la Argentina por tres oportunidades consecutivas en 2021, 2022 y 2023.
En tanto, entre las condiciones más importantes para los trabajadores a la hora de elegir un empleador, el estudio recalcó que se buscan salarios competitivos y buenos beneficios. Esto marcó una diferencia contra el año pasado, cuando los trabajadores locales empezaron a priorizar un buen salario y beneficios sobre un ambiente laboral agradable, que había sido el factor clave en las dos ediciones previas.
"La seguridad laboral es un punto crucial para los empleadores, ya que es uno de los factores más valorados por el talento en un empleador ideal. Para fomentar la retención y reducir las renuncias, es importante que los empleadores destaquen y refuercen la estabilidad laboral como parte de su propuesta de valor", estableció el estudio.