Un estudio de fase 1 revela que una inyección anual de protección contra el VIH es segura

Microbiología y Enfermedades Infecciosas carmenfernandez Mar, 11/03/2025 - 20:05 Investigación De dos pinchazos al año a uno contra el VIH. "Es un paso esperanzador y los datos del estudio son positivos". María Velasco, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) valora los resultados de un ensayo de fase 1 sobre el uso de la inyección intramuscular de lenacapavir para crear un escudo frente a la infección.Este trabajo que evalúa una inyección una vez al año de un medicamento de profilaxis preexposición al VIH ha visto la luz en The Lancet y se ha presentado simultáneamente en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI). El ensayo demuestra que las concentraciones de la medicación permanecen en el organismo durante al menos 56 semanas.La versión de un uso semestral está en la mesa de las agencias reguladoras en Europa para darle el visto bueno. Mientras su homóloga en EEUU, la FDA, podría emplear el fast track o revisión acelerada para ello. El potencial del medicamento, desarrollado por Gilead, para contener la expansión de las infecciones empleado en personas de riesgo como profilaxis preexposición, la conocida como PrEP, le ha valido el reconocimiento de descubrimiento del año pasado por parte de la revista Science.La PrEP es un tipo de medicación empleada para prevenir la infección por VIH en personas con riesgo de exposición al virus, impidiendo su entrada y replicación en las células humanas. En la actualidad, se encuentra aprobada en forma de píldora diaria. Cuando se toma correctamente, la PrEP tiene una eficacia superior al 90% en la prevención del VIH. La inyección semestral roza casi el 100%Sin embargo, en 2023 solo 3,5 millones de los 21,2 millones de personas que se beneficiarían de la PrEP la estaban recibiendo, lo que pone de relieve la necesidad de eliminar las barreras existentes, como el estigma y la discriminación, el acceso limitado a las clínicas de salud, la falta de adherencia a los regímenes actualmente disponibles y el coste de la medicación, incluso mediante opciones de PrEP de acción más prolongada. Lenacapavir administrada dos veces al año redujo las infecciones por VIH en un 96 %, Lenacapavir: protección del VIH con dos 'pinchazos' anuales, descubrimiento del año para 'Science', Llega lenacapavir al rescate del VIH multirresistente Velasco deja claro que ni esta inyección anual ni las pastillas PrEP son lo mismo que las vacunas y actualmente no existe ninguna vacuna disponible pa Los datos preliminares publicados en 'The Lancet' muestran que el medicamento es seguro y permanece en el organismo hasta 56 semanas. Off Pilar Pérez Investigación Investigación Off

Mar 11, 2025 - 21:10
 0
Un estudio de fase 1 revela que una inyección anual de protección contra el VIH es segura
Microbiología y Enfermedades Infecciosas
carmenfernandez
Investigación

De dos pinchazos al año a uno contra el VIH. "Es un paso esperanzador y los datos del estudio son positivos". María Velasco, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) valora los resultados de un ensayo de fase 1 sobre el uso de la inyección intramuscular de lenacapavir para crear un escudo frente a la infección.

Este trabajo que evalúa una inyección una vez al año de un medicamento de profilaxis preexposición al VIH ha visto la luz en The Lancet y se ha presentado simultáneamente en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI). El ensayo demuestra que las concentraciones de la medicación permanecen en el organismo durante al menos 56 semanas.

La versión de un uso semestral está en la mesa de las agencias reguladoras en Europa para darle el visto bueno. Mientras su homóloga en EEUU, la FDA, podría emplear el fast track o revisión acelerada para ello. El potencial del medicamento, desarrollado por Gilead, para contener la expansión de las infecciones empleado en personas de riesgo como profilaxis preexposición, la conocida como PrEP, le ha valido el reconocimiento de descubrimiento del año pasado por parte de la revista Science.

La PrEP es un tipo de medicación empleada para prevenir la infección por VIH en personas con riesgo de exposición al virus, impidiendo su entrada y replicación en las células humanas. En la actualidad, se encuentra aprobada en forma de píldora diaria. Cuando se toma correctamente, la PrEP tiene una eficacia superior al 90% en la prevención del VIH. La inyección semestral roza casi el 100%

Sin embargo, en 2023 solo 3,5 millones de los 21,2 millones de personas que se beneficiarían de la PrEP la estaban recibiendo, lo que pone de relieve la necesidad de eliminar las barreras existentes, como el estigma y la discriminación, el acceso limitado a las clínicas de salud, la falta de adherencia a los regímenes actualmente disponibles y el coste de la medicación, incluso mediante opciones de PrEP de acción más prolongada.

Lenacapavir administrada dos veces al año redujo las infecciones por VIH en un 96 %, Lenacapavir: protección del VIH con dos 'pinchazos' anuales, descubrimiento del año para 'Science', Llega lenacapavir al rescate del VIH multirresistente
Velasco deja claro que ni esta inyección anual ni las pastillas PrEP son lo mismo que las vacunas y actualmente no existe ninguna vacuna disponible pa
Los datos preliminares publicados en 'The Lancet' muestran que el medicamento es seguro y permanece en el organismo hasta 56 semanas. Off Pilar Pérez Investigación Investigación Off