Estrella Blaze en cuenta regresiva: Su gran explosión está cerca
El reloj cósmico está corriendo y todos estamos esperando el momento en que T Coronae Borealis, conocida como la “Estrella Blaze”, nos deje con la boca abierta. Según la NASA, esta estrella explota cada 79 u 80 años, y ya estamos en la recta final de esa cuenta regresiva. La última vez que brilló fue […]

El reloj cósmico está corriendo y todos estamos esperando el momento en que T Coronae Borealis, conocida como la “Estrella Blaze”, nos deje con la boca abierta. Según la NASA, esta estrella explota cada 79 u 80 años, y ya estamos en la recta final de esa cuenta regresiva. La última vez que brilló fue en 1946, así que cualquier noche de estas podría ser la buena. Imagina mirar al cielo y ver un punto de luz nuevo, tan brillante que no necesitas nada más que tus ojos para disfrutarlo. Eso es lo que está por venir, y te cuento todo para que no te lo vayas a perder.
¿Qué es la Estrella Blaze?
T Coronae Borealis no es una estrella sola, sino un dúo explosivo: una gigante roja y una enana blanca que orbitan juntas a 3,000 años luz de nosotros. La enana blanca acumula hidrógeno de la gigante hasta que estalla como una nova recurrente, un evento que pasa solo cada ocho décadas. Es una de las 10 novas de este tipo en la Vía Láctea, y cuando detona, pasa de ser invisible (magnitud +10) a brillar como una de las 50 estrellas más potentes del cielo (magnitud +2). Va a ser un espectáculo que no necesitas telescopio para ver, solo mirar hacia la Corona Boreal, esa curva en forma de herradura cerca de Hércules.
La NASA dijo en junio pasado que podría explotar antes de septiembre de 2024, y otros astrónomos apuntaron al 27 de marzo de 2025. Ninguna fecha ha dado en el clavo aún, pero desde marzo de 2023, su brillo bajó, una señal de que la explosión está cada vez más cerca. Es como si el universo estuviera subiendo la tensión antes del gran final.
¿Por qué no sabemos el día exacto?
Adivinar cuándo va a explotar es como predecir el final de tu serie favorita sin spoilers. El ciclo de 79-80 años es un promedio, no una cita fija, explica Bradley Schaefer, experto de la Universidad Estatal de Luisiana. La enana blanca junta material hasta que no aguanta más y boom, pero ese “cuándo” depende de detalles cósmicos que no podemos precisar desde aquí. Fechas como el 10 de noviembre de 2025, el 25 de junio de 2026 o el 8 de febrero de 2027 están en juego, pero la cuenta regresiva sigue corriendo. Lo que está claro es que este estallido será único en nuestra generación. La última vez fue hace casi 80 años, y ahora, con apps y cámaras al alcance, vamos a poder capturarlo como nunca. La espera solo hace que el hype crezca.
Atrapa a la Estrella Blaze en acción
¿Listo para el momento? Mira hacia la Corona Boreal después del atardecer, entre Vega y Arturo. Normalmente no la ves, pero cuando explote, será una estrella imposible de ignorar. Usa una app como Stellarium o SkySafari para ubicarla fácil; te guiarán directo al spot. Si tienes binoculares, practica antes, aunque cuando brille a full, tus ojos serán suficientes. La NASA dice que durará visible unos días o una semana, así que planea una noche fuera de la ciudad, donde la contaminación lumínica no te robe el show. Consejo: lleva amigos, una playlist y hazlo un plan estelar.
Un estallido que no olvidaremos
La Estrella Blaze está en cuenta regresiva, y su explosión está más cerca que nunca. Esta nova recurrente nos va a regalar un brillo que no veremos otra vez en 80 años, convirtiendo el cielo en un escenario épico por unos días. Desde su rareza hasta la emoción de astrónomos y fans del espacio, esto nos recuerda que el universo siempre tiene sorpresas guardadas. Así que no bajes la guardia, porque T Coronae Borealis está a punto de encenderse, y cuando lo haga, vas a querer estar mirando.