Tolvanera cubre a Torreón con nube de polvo y tierra (imágenes)
La tarde del jueves, los habitantes de Torreón y otras zonas de La Laguna fueron sorprendidos por la primera tolvanera del año, una imponente tormenta de polvo que cubrió gran parte de la región con una densa nube de tierra. Este fenómeno natural, aunque visualmente impactante, también plantea riesgos para la salud, especialmente para las […]

La tarde del jueves, los habitantes de Torreón y otras zonas de La Laguna fueron sorprendidos por la primera tolvanera del año, una imponente tormenta de polvo que cubrió gran parte de la región con una densa nube de tierra. Este fenómeno natural, aunque visualmente impactante, también plantea riesgos para la salud, especialmente para las personas con enfermedades respiratorias.
La tolvanera se presentó alrededor de las 6 de la tarde, oscureciendo el cielo y reduciendo significativamente la visibilidad. La clásica nube de polvo llevó a muchos a cerrar ventanas y resguardar su ropa del polvo, mientras que otros, maravillados por el espectáculo natural, no dudaron en capturar el momento en fotografías y videos.
Para los que aún no conocen las lluvias laguneras
Bienvenidos a torreón pic.twitter.com/DR2qP50QXD— Ing. Mamarre (@martin_warrior1) March 28, 2025
¿Qué es una tolvanera y por qué ocurre en La Laguna?
Las tolvaneras son tormentas de polvo formadas por fuertes vientos que levantan partículas de tierra y arena del suelo seco. En regiones áridas y semiáridas como La Laguna, donde las precipitaciones son escasas y los suelos suelen estar desprovistos de vegetación, este fenómeno es particularmente común.
Te puede interesar > Tromba en Tamaulipas: Ciudades fronterizas bajo el agua
La Laguna, ubicada en el norte de México, abarca parte de los estados de Coahuila y Durango. Su clima seco, caracterizado por veranos extremadamente calurosos e inviernos frescos, genera condiciones propicias para la formación de tolvaneras. Además, la falta de humedad en el suelo y los vientos provenientes del desierto contribuyen a levantar grandes cantidades de polvo.
Impacto en la salud: ¿Qué riesgos representan las tolvaneras?
Si bien las tolvaneras son un fenómeno habitual en La Laguna, su impacto en la salud no debe subestimarse. La exposición al polvo puede desencadenar o agravar enfermedades respiratorias, como:
- Rinitis alérgica: El polvo suspendido en el aire contiene partículas que pueden irritar las vías respiratorias y provocar estornudos, congestión nasal y picazón.
- Conjuntivitis: Las partículas de polvo también pueden causar irritación ocular, enrojecimiento y lagrimeo.
- Asma: En personas asmáticas, las tolvaneras pueden desencadenar ataques de asma, dificultando la respiración.
- Infecciones respiratorias: La inhalación de polvo contaminado con bacterias o esporas de hongos puede aumentar el riesgo de infecciones pulmonares.
Especialistas recomiendan que, durante una tolvanera, las personas con enfermedades respiratorias usen cubrebocas, permanezcan en espacios cerrados y mantengan ventanas y puertas selladas para evitar la entrada de polvo. Además, el uso de purificadores de aire puede ayudar a reducir la presencia de partículas en interiores.
¿Con qué frecuencia ocurren las tolvaneras en Torreón?
En La Laguna, las tolvaneras no son eventos aislados. Son especialmente frecuentes durante la primavera y el inicio del verano, cuando los vientos aumentan y el suelo seco se convierte en un foco de partículas en suspensión. Además, la falta de lluvias y las altas temperaturas agravan la situación, creando el escenario perfecto para la formación de estas tormentas de polvo.
Te puede interesar > Terremoto devastador sacude a Bangkok y Myanmar: Cientos de perdidas y heridos (video)
A pesar de la incomodidad y los riesgos para la salud, las tolvaneras forman parte del paisaje climático de La Laguna. La comunidad lagunera, acostumbrada a este fenómeno, suele anticiparse cerrando ventanas y protegiendo sus pertenencias cuando los cielos se tornan oscuros y el viento arrecia.