Una llamarada solar X inesperada sacude las Américas

Hoy el Sol decidió darnos un sacudón que nadie esperaba. Una llamarada solar clase X, de las más potentes que hay, explotó desde una mancha solar que apenas está asomándose, y dejó a medio continente sin señal de radio por un rato. Fue como si el universo nos mandara un “¡sorpresa!” directo desde el espacio, […]

Mar 28, 2025 - 23:12
 0
Una llamarada solar X inesperada sacude las Américas

Hoy el Sol decidió darnos un sacudón que nadie esperaba. Una llamarada solar clase X, de las más potentes que hay, explotó desde una mancha solar que apenas está asomándose, y dejó a medio continente sin señal de radio por un rato. Fue como si el universo nos mandara un “¡sorpresa!” directo desde el espacio, y ahora todos estamos hablando de eso. ¿Qué pasó exactamente?

¿Qué es una llamarada solar X y por qué nos afecta?

El Sol se puso intenso esta mañana con una llamarada solar X1.1 que salió disparada desde la región AR4046, una mancha solar que justo está girando hacia nosotros. Estas llamaradas son como bombazos de radiación electromagnética, y las X son las reinas del caos: las más fuertes de todas. Hay cinco categorías (A, B, C, M y X), y cada una sube diez veces en potencia. Una X1, como la de hoy, no es la locura máxima (piensa en una X10), pero igual pega duro.

Cuando explotó, soltó rayos X y radiación ultravioleta que llegaron a la Tierra en minutos, viajando a la velocidad de la luz. Esto ionizó la atmósfera superior, haciendo que las señales de radio de onda corta, esas que usamos para comunicaciones largas, se volvieran un desastre. Imagina que estás escuchando tu podcast favorito y de repente todo se corta; así se sintió en Norte y Sudamérica hoy. La mancha culpable, AR4046, también lanzó una eyección de masa coronal (CME), una nube gigante de plasma y campo magnético, pero por ahora no viene hacia nosotros. Eso sí, los expertos dicen que esto podría cambiar pronto.

 

Radio apagado y auroras en el radar

El impacto fue inmediato: apagones de radio en las Américas. Si estabas en el lado iluminado del planeta esta mañana del 28 de marzo de 2025, puede que hayas notado interferencias raras o silencios totales en transmisiones. ¿Por qué? Porque la radiación extra “engordó” la ionosfera, y las ondas de radio que normalmente rebotan ahí para llegar lejos se perdieron en el camino. Es como tirar una piedra a un lago y ver cómo las ondas se desvanecen en el caos.

Pero hay un lado bueno: si esa CME que salió disparada hubiera apuntado a la Tierra, podríamos estar hablando de auroras increíbles. Cuando estas eyecciones chocan con nuestra magnetosfera, encienden el cielo con colores, especialmente en lugares como Canadá o el norte de EE.UU. Por ahora, no hay show de luces, porque AR4046 está demasiado al borde del Sol. Sin embargo, los que cazan auroras ya están con los ojos bien abiertos, porque esta región sigue chispeando actividad.

Llamarada solar X

¿Qué viene ahora con AR4046?

Aquí es donde se pone interesante. Esa mancha solar AR4046 va a girar hacia nosotros en la próxima semana, según expertos como Ryan French. Eso significa que cualquier explosión que suelte pronto podría apuntarnos directo. Si otra CME nos pega, prepárate para posibles tormentas geomagnéticas. ¿Qué trae eso? Auroras, sí, pero también riesgos: interferencias en satélites, GPS loco o hasta problemas en redes eléctricas si se pone serio. Los pronosticadores del clima espacial están como locos monitoreando esto, porque el Sol no parece querer calmarse. Dicen que más actividad fuerte es probable, y con AR4046 recién llegando al juego, esto es solo el comienzo. Es como si el Sol hubiera decidido que marzo necesitaba un final épico.

Llamarada solar X

¿Quieres sacarle provecho a esto?

Si tienes amigos que aman el espacio, mándales este dato ya. Sube una captura del mapa de apagones de radio o el GIF de la explosión (búscalo en redes, está por todos lados) y cuenta cómo el Sol nos dejó sin señal por un rato. Si vives en una zona donde podrían verse auroras la próxima semana, planea una salida nocturna con cámara en mano; el norte de México o el sur de EE.UU. podrían tener suerte si el CME nos apunta.

Para los geeks del clima espacial, sigue las actualizaciones en sitios como SpaceWeatherLive o la NOAA. No necesitas ser científico para engancharte; solo checa los niveles de flares (A a X) y comparte si suben. Y si te gusta, haz un experimento casero: prueba una radio de onda corta durante el próximo evento y escucha cómo se corta. Es ciencia en vivo.

Llamarada solar X

El Sol no para de sorprender

Una llamarada X1.1 de AR4046 nos dio un susto hoy, apagando radios y poniendo al continente en modo “¿qué está pasando?”. Aunque la CME de esta vez no nos va a pegar, la próxima podría ser otra historia, con auroras o más drama tecnológico en el horizonte. El Sol está en modo activo, y con esa mancha girando hacia nosotros, esto se va a poner bueno.