Un estudiante de informática de 19 años dirigía la gran red de ciberestafas desmantelada en España

Por desgracia, todos estamos acostumbrados a los múltiples intentos de estafa que a diario circulan a través de redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto o incluso vía telefónica. Algunas de las estafas más habituales son los mensajes falsos de la DGT y de la Agencia Tributaria, así como la conocida como ‘estafa del hijo’. En este tipo de fraudes, el objetivo principal suele ser vaciar nuestras cuentas bancarias o el robo de nuestros datos personales. En Terrassa, la Guardia Civil ha desmantelado una red de ciberestafas que engañaba a sus víctimas mediante mensajes en los que suplantaban la identidad de diferentes entidades. Tal y como se hacen eco desde El Periódico, la red estaba presuntamente liderada por un estudiante de 19 años y se estima que lograron hacerse con alrededor de un millón de euros. Ya hay más de 40 víctimas identificadas y 26 detenidos en varias ciudades de España. El dinero se enviaba a cuentas de otros países o se convertía en criptodivisas Según la fuente, la red de ciberestafas empleaba diferentes técnicas de phishing para hacerse con el dinero de sus víctimas. Para lograrlo, enviaban mensajes falsos vía correo electrónico o SMS en los que se hacían pasar por entidades bancarias y por la DGT, alarmando a sus víctimas con operaciones bancarias sospechosas o con multas de tráfico pendientes de pago. En Xataka Móvil Los estafadores han encontrado un nuevo filón para engañarnos: hacerse pasar por nuestra compañía de la luz Como viene siendo habitual en este tipo de engaños, las víctimas recibían mensajes en los que se incluía un enlace. A través de este enlace, los estafadores llevaban a las víctimas a páginas fraudulentas desde la que estas introducían sus datos personales y bancarios, información que acababa en manos de los estafadores. La investigación ha desvelado que también contaban con otros métodos de engaño, como anuncios falsos de pisos en alquiler o la famosa ‘estafa del hijo’ que mencionábamos al comienzo del artículo. La red de ciberestafas contaba con la colaboración de mulas bancarias, personas que ayudan a los estafadores a blanquear el dinero robado a cambio de una compensación económica. Esto suele hacerse facilitando sus cuentas bancarias o creando nuevas cuentas usando su identidad, así como sacando dinero en efectivo del cajero. La idea es evitar el rastreo del dinero, que en ocasiones acababa convertido en criptodivisas o en cuentas bancarias de países como Lituana, Ucrania o Malta, entre otros. Sin duda, lo curioso del asunto es que el presunto líder de la trama solo tiene 19 años y se habría entregado voluntariamente por presión familiar tras conocer que había sido descubierto. Según El Periódico, se trata de un estudiante de informática que vivía en Terrasa con sus padres . El presunto número dos de la trama sería otro estudiante, aunque en este caso de criminología. Esta persona era el supuesto encargado de controlar la logística de la red. Imagen de portada | Image Creator de Microsoft Designer En Xataka Móvil | Hay una oleada de estafas telefónicas que parece no terminar nunca. Estas son las más comunes y así puedes protegerte En Xataka Móvil | Los casos de phishing por email y SMS son cada vez más difíciles de detectar. Así puedes comprobar si un enlace es peligroso - La noticia Un estudiante de informática de 19 años dirigía la gran red de ciberestafas desmantelada en España fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

Abr 19, 2025 - 12:52
 0
Un estudiante de informática de 19 años dirigía la gran red de ciberestafas desmantelada en España

Un estudiante de informática de 19 años dirigía la gran red de ciberestafas desmantelada en España

Por desgracia, todos estamos acostumbrados a los múltiples intentos de estafa que a diario circulan a través de redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto o incluso vía telefónica. Algunas de las estafas más habituales son los mensajes falsos de la DGT y de la Agencia Tributaria, así como la conocida como ‘estafa del hijo’. En este tipo de fraudes, el objetivo principal suele ser vaciar nuestras cuentas bancarias o el robo de nuestros datos personales.

En Terrassa, la Guardia Civil ha desmantelado una red de ciberestafas que engañaba a sus víctimas mediante mensajes en los que suplantaban la identidad de diferentes entidades. Tal y como se hacen eco desde El Periódico, la red estaba presuntamente liderada por un estudiante de 19 años y se estima que lograron hacerse con alrededor de un millón de euros. Ya hay más de 40 víctimas identificadas y 26 detenidos en varias ciudades de España.

El dinero se enviaba a cuentas de otros países o se convertía en criptodivisas

Según la fuente, la red de ciberestafas empleaba diferentes técnicas de phishing para hacerse con el dinero de sus víctimas. Para lograrlo, enviaban mensajes falsos vía correo electrónico o SMS en los que se hacían pasar por entidades bancarias y por la DGT, alarmando a sus víctimas con operaciones bancarias sospechosas o con multas de tráfico pendientes de pago.

Como viene siendo habitual en este tipo de engaños, las víctimas recibían mensajes en los que se incluía un enlace. A través de este enlace, los estafadores llevaban a las víctimas a páginas fraudulentas desde la que estas introducían sus datos personales y bancarios, información que acababa en manos de los estafadores. La investigación ha desvelado que también contaban con otros métodos de engaño, como anuncios falsos de pisos en alquiler o la famosa ‘estafa del hijo’ que mencionábamos al comienzo del artículo.

La red de ciberestafas contaba con la colaboración de mulas bancarias, personas que ayudan a los estafadores a blanquear el dinero robado a cambio de una compensación económica. Esto suele hacerse facilitando sus cuentas bancarias o creando nuevas cuentas usando su identidad, así como sacando dinero en efectivo del cajero. La idea es evitar el rastreo del dinero, que en ocasiones acababa convertido en criptodivisas o en cuentas bancarias de países como Lituana, Ucrania o Malta, entre otros.

Sin duda, lo curioso del asunto es que el presunto líder de la trama solo tiene 19 años y se habría entregado voluntariamente por presión familiar tras conocer que había sido descubierto. Según El Periódico, se trata de un estudiante de informática que vivía en Terrasa con sus padres . El presunto número dos de la trama sería otro estudiante, aunque en este caso de criminología. Esta persona era el supuesto encargado de controlar la logística de la red.

Imagen de portada | Image Creator de Microsoft Designer

En Xataka Móvil | Hay una oleada de estafas telefónicas que parece no terminar nunca. Estas son las más comunes y así puedes protegerte

En Xataka Móvil | Los casos de phishing por email y SMS son cada vez más difíciles de detectar. Así puedes comprobar si un enlace es peligroso

-
La noticia Un estudiante de informática de 19 años dirigía la gran red de ciberestafas desmantelada en España fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .