Un baja de natalidad récord agrava la crisis demográfica de Italia y publican un sorpresivo dato sobre los argentinos nacionalizados

Según nuevos datos, en 2024 cayeron los nacimientos y aumentaron las concesiones de ciudadanía: los argentinos son los cuartos después de rumanos, marroquíes y albaneses

Mar 31, 2025 - 19:05
 0
Un baja de natalidad récord agrava la crisis demográfica de Italia y publican un sorpresivo dato sobre los argentinos nacionalizados

ROMA.- Días después de que el gobierno de derecha de Giorgia Meloni, en una vuelta de tuerca, decidiera limitar a dos generaciones el acceso a la ciudadanía italiana de los descendientes de inmigrantes italianos, el Instituto Nacional de Estadísticas (ISTAT) de Italia confirmó este lunes el “invierno demográfico” cada vez más dramático que sufre el país, donde el número de nacimientos alcanzó un nuevo mínimo histórico.

Por otro lado, certificó un aumento de la esperanza de vida y, también, de los “nuevos italianos” que adquieren la ciudadanía, algo que, sin embargo, no compensa la disminución de la población.

Cada vez nacen menos niños en Italia y la tendencia parece destinada a empeorar, hizo saber el ISTAT. De hecho, en 2024 la tasa de natalidad en Italia alcanzó un nuevo mínimo histórico con una tasa de fertilidad fijada en 1,18 hijos por mujer. Una cifra que nunca había sido tan baja y que superó el anterior récord negativo de 1995, año en el que hubo 526.000 recién nacidos, frente a sólo 370.000 el año pasado.La primera ministra italiana, Giorgia Meloni. (Photo by Ludovic MARIN / AFP)

“En 2024, según datos provisionales, los nacidos residentes en Italia fueron 370.000, una disminución de aproximadamente 10.000 unidades (-2,6%) respecto al año anterior. La tasa de natalidad se sitúa en el 6,3 por mil, frente al 6,4 por mil en 2023. Los nacidos con ciudadanía extranjera, el 13,5% del total, son casi 50.000, unos 1500 menos que el año anterior”, detalló.

Según el ISTAT, la baja de la tasa de natalidad se debe no sólo a una menor propensión a tener hijos, sino también al colapso de la población femenina en edad fértil, que pasó de 14,3 millones en 1995 a 11,4 millones en 2025.El único niño nacido en 2022 en la pequeña localidad de San Giovanni Lipioni

La maternidad llega siempre más tarde. La tasa de fecundidad indica el número medio de hijos que tiene cada mujer durante su vida fértil (generalmente entre los 15 y los 49 años). Es un indicador fundamental para entender la tendencia demográfica de un país. De hecho, si este valor baja demasiado,

la población tiende a disminuir con el tiempo porque no se alcanza el número necesario para reemplazar a las generaciones anteriores.

Entre las causas más importantes del colapso de la fertilidad italiana, los indicadores señalan una edad media a la hora del parto que sigue aumentando, alcanzando los 32,6 años en 2024, mientras que, en algunas regiones, como Lacio y Basílicata, las mujeres se convierten en madres en promedio incluso alrededor de los 33,2-33,3 años. Este retraso reduce el período fértil disponible para tener hijos, lo que contribuye a la disminución general de los nacimientos.Un hombre de 88 años muestra su bicicleta en Acciaroli, Italia. La longevidad de los más ancianos entre los italianos de la región es motivo de un estudio para determinar hasta qué edad puede vivir el ser humano

En paralelo a la baja de nacimientos, el ISTAT también certificó una caída de matrimonios y familias cada vez más pequeñas. En 2024 se celebraron 173.000 matrimonios, 11.000 menos que el año anterior. Las uniones religiosas están disminuyendo especialmente, pero la disminución afecta también a las uniones civiles. Además, las familias italianas son cada vez más pequeñas: en 20 años el tamaño medio ha caído de 2,6 a 2,2 miembros por unidad familiar.

Ciudadanos extranjeros

En un contexto de fuerte descenso demográfico, el número de ciudadanos extranjeros que residen en Italia está creciendo, llegando a 5,42 millones. El aumento fue de 169 mil unidades respecto al año anterior, con un aumento, también, de las adquisiciones de ciudadanía italiana, que alcanzaron en 2024 las 217 mil, un dato superior a las 214 mil del año anterior.

Lo interesante en este punto es que las tres ciudadanías de origen que resultan tener mayor peso son la albanesa (31.000 adquisiciones de ciudadanía), la marroquí (27.000) y la rumana (unas 15.000) que, respecto a 2023, reemplazó a la argentina. Turistas extranjeros en Piazza Navona, Roma

De hecho, respecto a 2023, disminuyeron las concesiones a ciudadanos argentinos y brasileños (respectivamente -11% y -10%) mientras que crecieron las en favor de ciudadanos de India (+30%) y Bangladesh (+19%). Continuó estable, en cambio, el volumen de adquisición de ciudadanía italiana de parte de ciudadanos albaneses, marroquíes, rumanos y egipcios. La adquisición de ciudadanía en estos casos no es por origen, sino, en su mayoría, por una residencia legal de al menos diez años.

Con el límite a dos generaciones decretado por la reforma de una ley de 1992 aprobada por el consejo de ministros el viernes pasado, se estima que caerán las adquisiciones de ciudadanos argentinos, que hasta ese día a la medianoche podían acceder al pasaporte remontándose a tatatarabuelos (cinco generaciones). Aunque habrá que ver que pasa en el Parlamento, ya que la vuelta de tuerca provocó reacciones adversas incluso entre socios de la coalición de Meloni que reclamaron un “correctivo”.

En un cuadro alarmante de una Italia cada vez más vieja y sin niños, la buena noticia fue la de la longevidad, es decir, la esperanza de vida, que sigue aumentando. En 2024, la esperanza media alcanzó los 83,4 años, con un aumento de casi cinco meses con respecto a 2023. El Norte lidera el ranking de longevidad, con la región del Trentino-Alto Adige a la cabeza (82,7 años para los hombres y 86,7 para las mujeres), mientras que el Sur registra los valores más bajos, con Campania al final.

Sin embargo, el balance natural entre nacimientos y defunciones sigue siendo dramáticamente negativo, con un déficit de 281.000 casos.

“Al 31 de diciembre de 2024, la población residente asciende a 58.934.000 personas (datos provisionales), disminuyendo en 37.000 unidades respecto a la misma fecha del año anterior. La disminución de la población continúa de forma ininterrumpida desde 2014 y el descenso registrado en 2024 (-0,6 por mil) está en línea con lo observado en años anteriores (-0,4 por mil en 2023 y -0,6 por mil en 2022)”, destacó el informe.

Finalmente, el ISTAT informó de un “boom” de emigración de italianos hacia otras tierras, con un aumento del más del 20%, pasando de 158 mil en 2023 a poco menos de 191 mil en 2024, registrando así el valor más alto observado hasta ahora en la década de 2000. El aumento se debe exclusivamente al aumento de las expatriaciones de ciudadanos italianos (aumento de 36,5% respecto a 2023) que se dirigen principalmente a Alemania (12,8%), España (12,1%) y Gran Bretaña (11,9%), mientras que aproximadamente el 23% de las emigraciones de ciudadanos extranjeros son atribuibles al regreso a casa de ciudadanos rumanos.