¿Un árbol con superpoderes? El árbol que “electrocuta” para sobrevivir

Un árbol que se lleva bien con los rayos suena a algo sacado de un cómic, pero en las selvas de Panamá está pasando de verdad. El Choibá, o Dipteryx oleifera, no solo aguanta las descargas eléctricas que harían temblar a cualquiera, sino que las usa como arma secreta para sobrevivir y sacar ventaja. Imagínatelo: […]

Abr 10, 2025 - 00:34
 0
¿Un árbol con superpoderes? El árbol que “electrocuta” para sobrevivir

Un árbol que se lleva bien con los rayos suena a algo sacado de un cómic, pero en las selvas de Panamá está pasando de verdad. El Choibá, o Dipteryx oleifera, no solo aguanta las descargas eléctricas que harían temblar a cualquiera, sino que las usa como arma secreta para sobrevivir y sacar ventaja. Imagínatelo: un gigante de 40 metros que, en vez de esconderse de las tormentas, las aprovecha para quitarse de encima a sus vecinos y parásitos. Esto no es ficción; es la naturaleza mostrando su lado más ingenioso.

Conoce al Choibá, un árbol que se alimenta de rayos

El Choibá no es cualquier árbol. También conocido como almendro o haba tonka, crece en los bosques húmedos de Panamá, Nicaragua y Colombia, siempre por debajo de los 1,000 metros. No le teme a los rayos; los abraza. Mientras otros árboles caen como moscas ante una tormenta eléctrica, este coloso tropical sale casi intacto y con una sonrisa ecológica. ¿Cómo lo hace? Los científicos dicen que su estructura es como un pararrayos natural: alto, con una copa ancha que parece gritar “¡pégame si puedes!”. Y cuando lo hace, el resultado es una limpieza total de competidores.