Tubacex duplica su beneficio antes de impuestos (+130,8%) y reitera objetivos
El beneficio antes de impuestos y minoritarios de Tubacex se ha más que duplicado (+130,8%) en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 11,2 millones de euros frente a los 4,8 millones del anterior período comparable. Ello le ha permitido que el margen de beneficio pase del 2,6% al 6,1% al cierre de marzo.

Ello, a pesar de que los ingresos se han reducido un 2,3% en este trimestre, cerrando el período en 182,3 millones de euros frente a los 186,5 millones anteriores. Según ha explicado la compañía, el 30% de los ingresos del trimestre provienen del negocio del E&P Gas, seguido por el 28% del sector industrial, el 20% de nuevos mercados (entre ellos aeroespacial, defensa, fertilizantes e instrumentación), el 17% de E&P Oil y el 5% restante de PowerGen.
Desde el punto de vista geográfico, Asia y Oriente Medio suponen el 47% de las ventas, Europa, el 26%, América, el 24%, y África el 3%. "Esta exposición responde también a la estrategia de internacionalización selectiva, centrada en regiones que apuestan firmemente por inversiones relevantes en energía, transición energética e industria de proceso", ha afirmado la compañía en un comunicado.
Asimismo, el EBITDA ha crecido un 23,9% en los últimos tres meses, cerrando el período en 30,9 millones de euros. Todo ello ha permitido que el margen sobre EBITDA alcance un récord histórico del 17% al cierre del período, 3,6 puntos porcentuales más que hace un año.
Tubacex ha destacado que este elevado margen es "el resultado de una estrategia sostenida de foco en productos de alto valor añadido, contratos a largo plazo y diversificación sectorial", siguiendo las premisas de su Plan Estratégico a 2027. Este dato, ha agregado la cotizada, es "especialmente reseñable, ya que se ha logrado pese a que la facturación de contratos clave a futuro—entre ellos el firmado con ADNOC, que ya está en fabricación— no se ha iniciado" y comenzará a computarse "a partir del segundo trimestre" de 2025.
La cartera de pedidos se sitúa en 1.500 millones de euros, con un "alto grado de concentración" en soluciones complejas para sectores críticos como Oil & Gas, Industrial, PowerGen, CCUS o Aeroespacial. Esta base, ha indicado Tubacex, "permite asegurar la visibilidad de ingresos para los próximos trimestres y anticipar un repunte de la actividad en el segundo semestre del año y una tendencia de mejora progresiva, cuando se espera el grueso de la facturación de los contratos con ADNOC y Petrobras".
"Además, el buen posicionamiento con clientes estratégicos, unido a la apuesta por firmar de acuerdos a largo plazo, está permitiendo mantener un alto nivel de cartera en productos estratégicos y de alto valor añadido", ha añadido Tubacex.
Durante el trimestre, la deuda financiera neta del grupo se situó en 303,5 millones de euros, lo que sitúa la ratio deuda/EBITDA en 2,7 veces, cifra ligeramente superior al objetivo marcado de 2x marcado en el Plan Estratégico, debido al "aumento de capital circulante por la fabricación anticipada de pedidos". La posición de liquidez asciende a 238,2 millones de euros, y la solvencia (patrimonio neto sobre activos totales) se mantiene en un 35%.
Tubacex reitera su objetivo de desapalancamiento en el segundo semestre del ejercicio, conforme se transformen en ingresos las inversiones industriales ya ejecutadas, y se intensifique la facturación de grandes contratos. Además, continúa su política de inversión disciplinada, con un 'capex' total de 20,3 millones de euros en el trimestre.
De cara al conjunto de 2025, Tubacex mantiene una perspectiva positiva, anticipando una segunda mitad del año con una evolución favorable en términos de ingresos, EBITDA y generación de caja. La entrada en facturación de contratos emblemáticos, la elevada carga de trabajo en soluciones premium, y la visibilidad aportada por la cartera actual, sustentan las previsiones del grupo.
Por último, la firma reitera los objetivos de su Plan Estratégico, entre los que se incluyen unas ventas de entre 1.200 y 1.400 millones de euros, un EBITDA superior a 200 millones y un 'pay-out' de entre el 30% y el 40%.
El Consejo de Administración de Tubacex aprobó el pasado 28 de marzo el nombramiento de Josu Imaz como su nuevo consejero delegado (CEO) para sustituir en el cargo a Jesús Esmoris, que ha presentado su renuncia "para afrontar otros retos personales de carácter empresarial", según ha informado la compañía este viernes.