Trump y Europa intensifican su disputa arancelaria con nuevas amenazas europeas de "maximizar" su impacto económico

Europa ha afirmado que está preparado para responder a los aranceles de Trump para que tengan el "máximo impacto". El portavoz de Comercio europeo, Olof Gill, ha explicado en una rueda de prensa este jueves que la comunidad ha elaborado una lista de productos estadounidenses sobre los que se impondrán aranceles para "crear el máximo impacto de cara a Estados Unidos". El miércoles por la noche, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles del 25% sobre la industria automovilística, medida que había mencionado en varias ocasiones al publicar información sobre otras medidas relacionadas con los impuestos. La Unión Europea ha suspendido recientemente sus aranceles reaccionarios para permitir una ampliación del período de negociaciones con Estados Unidos, cuya fecha de caducidad es el 2 de abril. Ahora, con los mensajes de Trump en su red social, Truth Social, esta opción parece distante. "Lo que vamos a hacer ahora es prepararnos para una respuesta proporcionada, firme, bien calibrada y oportuna ante cualquier medida futura anunciada por Estados Unidos", ha afirmado Gill en su rueda de prensa. Además, el portavoz comunitario ha comentado en redes sociales que la "Unión Europea continuará buscando soluciones negociadas mientras protege sus intereses económicos" . Frente a las amenazas de la Unión Europea, Trump ha emitido sus propias advertencias: "Si la Unión Europea trabaja con Canadá para hacer daño económico a Estados Unidos, aranceles a gran escala, mucho más grande de lo que está pronosticado actualmente, se impondrán sobre ambos". Ha justificado esta respuesta con que sirve para "proteger el mejor amigo que estos dos países han tenido jamás". "Como he dicho antes, aranceles son impuestos; malos para el negocio, peor para consumidores tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea", declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Paralelamente, el presidente francés, Emmanuel Macron, comentó en la rueda de prensa después de la cumbre europea en París que había hablado con el presidente estadounidense sobre la medida y que consideraba que "no es una buena idea". Las empresas automovilísticas están protestando por la guerra comercial en el sector, con algunos anunciando un incremento en sus precios para sufragar las medidas. Ferrari, por ejemplo, anunció este jueves que aumentaría el precio de ciertos modelos un 10%. El 2 de abril La siguiente agravación en la guerra comercial que ha desatado Trump con múltiples países está citada para el 2 de abril. Los aumentos más notables son los aranceles del 25% sobre todos los productos canadienses, el 25% sobre el sector automovilístico, el 25% sobre los productos provenientes de cualquier país que importa aceite venezolano y otro 25% sobre productos mexicanos que estaban protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (UMSCA). El presidente estadounidense ha decidido nombrar esta culminación de medidas en un mismo día el "Día de Libertad de Estados Unidos". Defiende que sus medidas permitirán que el país sea independiente de cualquier poder exterior y que las industrias estadounidenses podrán ser autosuficientes. "El día de liberación de Estados Unidos viene...

Mar 27, 2025 - 22:11
 0
Trump y Europa intensifican su disputa arancelaria con nuevas amenazas europeas de "maximizar" su impacto económico
Europa ha afirmado que está preparado para responder a los aranceles de Trump para que tengan el "máximo impacto". El portavoz de Comercio europeo, Olof Gill, ha explicado en una rueda de prensa este jueves que la comunidad ha elaborado una lista de productos estadounidenses sobre los que se impondrán aranceles para "crear el máximo impacto de cara a Estados Unidos". El miércoles por la noche, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles del 25% sobre la industria automovilística, medida que había mencionado en varias ocasiones al publicar información sobre otras medidas relacionadas con los impuestos. La Unión Europea ha suspendido recientemente sus aranceles reaccionarios para permitir una ampliación del período de negociaciones con Estados Unidos, cuya fecha de caducidad es el 2 de abril. Ahora, con los mensajes de Trump en su red social, Truth Social, esta opción parece distante. "Lo que vamos a hacer ahora es prepararnos para una respuesta proporcionada, firme, bien calibrada y oportuna ante cualquier medida futura anunciada por Estados Unidos", ha afirmado Gill en su rueda de prensa. Además, el portavoz comunitario ha comentado en redes sociales que la "Unión Europea continuará buscando soluciones negociadas mientras protege sus intereses económicos" . Frente a las amenazas de la Unión Europea, Trump ha emitido sus propias advertencias: "Si la Unión Europea trabaja con Canadá para hacer daño económico a Estados Unidos, aranceles a gran escala, mucho más grande de lo que está pronosticado actualmente, se impondrán sobre ambos". Ha justificado esta respuesta con que sirve para "proteger el mejor amigo que estos dos países han tenido jamás". "Como he dicho antes, aranceles son impuestos; malos para el negocio, peor para consumidores tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea", declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Paralelamente, el presidente francés, Emmanuel Macron, comentó en la rueda de prensa después de la cumbre europea en París que había hablado con el presidente estadounidense sobre la medida y que consideraba que "no es una buena idea". Las empresas automovilísticas están protestando por la guerra comercial en el sector, con algunos anunciando un incremento en sus precios para sufragar las medidas. Ferrari, por ejemplo, anunció este jueves que aumentaría el precio de ciertos modelos un 10%. El 2 de abril La siguiente agravación en la guerra comercial que ha desatado Trump con múltiples países está citada para el 2 de abril. Los aumentos más notables son los aranceles del 25% sobre todos los productos canadienses, el 25% sobre el sector automovilístico, el 25% sobre los productos provenientes de cualquier país que importa aceite venezolano y otro 25% sobre productos mexicanos que estaban protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (UMSCA). El presidente estadounidense ha decidido nombrar esta culminación de medidas en un mismo día el "Día de Libertad de Estados Unidos". Defiende que sus medidas permitirán que el país sea independiente de cualquier poder exterior y que las industrias estadounidenses podrán ser autosuficientes. "El día de liberación de Estados Unidos viene...