Trasladan el féretro del Papa a la Basílica de San Pedro: se espera una multitud en el Vaticano

El minuto a minuto del adiós al sumo pontífice, quien murió este lunes a los 88 años por un grave cuadro respiratorio

Abr 23, 2025 - 06:14
 0
Trasladan el féretro del Papa a la Basílica de San Pedro: se espera una multitud en el Vaticano
  • Murió a las 7.35 (hora romana) del lunes 21 de abril
  • El Vaticano selló la residencia oficial del Papa, lo que marca el inicio del período de luto
  • El gobierno nacional decretó siete días de duelo nacional
  • Los restos del sumo pontífice serán trasladados a la Basílica Santa María Mayor

02.00 | “Notable crecimiento”: tras la muerte del Papa, en la Argentina aumentan las búsquedas para viajar a Roma

Por Luján Berardi

ras la muerte del papa Francisco este lunes a la madrugada, los argentinos se expresaron de diversas maneras para homenajearlo: suspensión de actividades, banderas a media asta, misas, altares improvisados y, en última instancia, viajes a Roma para despedir al pontífice.

En Italia, el itinerario para que los fieles se acerquen a darle un último adiós a Jorge Bergoglio comenzó este mismo martes con la capilla ardiente en Santa Marta. Desde este miércoles hasta el viernes, se dispondrá el féretro en la Basílica de San Pedro. Y, luego, se llevará a cabo el funeral en la Plaza homónima. Por último, será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor.

Leé la nota completa acá

01.25 | El vaticanista Giovanni Maria Vian anticipa un cónclave polarizado y un futuro papa europeo que no será “Francisco II”

ROMA.- ¿Será corto o largo el cónclave que comenzará entre el 5 y el 10 de mayo que deberá elegir al sucesor del papa Francisco? ¿Será peleado?

Para Giovanni Maria Vian, director entre 2007 y 2018 de L’Osservatore Romano, uno de los diarios más famosos e influyentes del mundo, será un cónclave marcado a fuego por la polarización de la Iglesia que, según él, creció durante el pontificado de Francisco, del que es muy crítico.

En una entrevista con LA NACION Vian, profesor de filología de literatura cristiana antigua en la prestigiosa Universidad La Sapienza, de 73 años, periodista jubilado y autor de diversos libros (el último “El último papa: Retos presentes y futuros de la Iglesia católica”) consideró a Francisco “un papa absolutista”, que durante 12 años generó “evidentes contradicciones”.TOPSHOT - Seagulls fly over St Peter's basilica during a rosary prayer on St Peter's Square a day after the Pope's death, in the Vatican on April 22, 2025. The Pope died of a stroke, the Vatican announced hours after the death on April 21, 2025, of the 88-year-old reformer who inspired devotion but riled traditionalists during 12 years leading the Catholic Church. (Photo by Tiziana FABI / AFP)

Leé la nota completa acá

00.45 | Se conoció un texto inédito del papa Francisco sobre la muerte: “No es el final de todo, sino el comienzo de algo”

“La muerte no es el final de todo, sino el comienzo de algo”, afirmó el papa Francisco en el prefacio del libro Esperando un nuevo comienzo, reflexiones sobre la vejez, que se publicará este jueves. La obra fue escrita por el cardenal Angelo Scola, quien fue uno de los “rivales” de Jorge Mario Bergoglio en el cónclave de 2013, que lo eligió Papa.

Francisco expresó su postura frente a la vejez, la muerte y la vida eterna el 7 de febrero pasado, es decir, siete días antes de quedar internado en el Hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli, aquejado de una bronquitis. Allí, le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro. Finalmente, fue dado de alta el 23 de marzo.Francisco encabeza el V'a Crucis, en el marco de su hist-rica visita

Cientos de miles de j-venes presencian las 14 estaciones del sufrimiento de Cristo y esperan la palabra del Papa, que calific- de

Leé la nota completa acá

00.10 | LA NACION, en la capilla ardiente del Papa: sollozos y rosas para despedir a un Bergoglio con una expresión serena

Por Elisabetta Piqué

ROMA.- Hace frío en la capilla de Santa Marta, el aire acondicionado está prendido como sucede en cualquier capilla ardiente. El silencio es sepulcral, roto solamente por el sollozo repentino de algunas personas que al enfrentarse al féretro no pueden contenerse. A diferencia de los demás, no pueden quedarse rezando ante los restos mortales del papa Francisco, ni arrodillarse o persignarse y quedarse unos minutos allí, rezando en silencio. Esas personas quedan descolocadas al ver a ese cuerpo inerte, sin vida, de un Papa que si algo tuvo fue vitalidad, entrega total hacia los demás, hasta su último respiro, según vio LA NACION, que pudo acceder a la despedida limitada a unos pocos, y que a partir de este miércoles será masiva.

Jorge Bergoglio yace en un ataúd de madera simple, como él quiso. Está revestido con un paño color bordó. Para que sea visible, está colocado sobre dos tarimas muy sencillas, totalmente distintas de los antiguos catafalcos papales dignos de monarcas que hizo saber que ya no iba a querer. Tampoco quiso el triple ataúd de madera, zinc y roble: no quiso privilegios.

Leé la nota completa acá