Tras la borrachera, vuelve el pesimismo en los mercados globales que hacen recuento de daños
Vuelve a caer el petróleo y suben los activos de refugio mientras que los futuros de las bolsas de EE.UU. retroceden por el temor a los efectos de la guerra comercial desatada por Donald Trump en la economía global. Tras las subas de 10% de Wall Street, los inversores se volvieron más cautos. Europa sigue la fiesta.

A pesar de la tregua de 90 días en los aranceles que decidió ayer Donald Trump menos China, México y Canadá, los inversores ahora creen que la guerra comercial traerá daños duraderos a la economía estadounidense.
Por esa razón, mientras los mercados de Europa brindaban por el levantamiento a nivel global de las tarifas recíprocas dispuestas hace una semana por los EE.UU., los futuros de las acciones estadounidenses caen, al igual que el dólar a nivel global, en el arranque de las operaciones, según informó Bloomberg.
Los futuros del S&P 500 cayeron en torno del 2%, lo que indica un fuerte retroceso respecto al aumento de casi el 10% del miércoles, provocado por la decisión del presidente Donald Trump de pausar la mayoría de sus subidas arancelarias.
Trump también ha aumentado los aranceles a China hasta el 125%, lo que genera especulaciones sobre las medidas que podría tomar Pekín para aliviar la presión económica.
El oro subió y los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron en una huida hacia activos refugio.
El petróleo se desplomó, con el crudo Brent cayendo por debajo de los u$s 65 por barril.
Los mercados asiáticos también respondieron tímidamente al arranque al finalizar la rueda, con caídas de hasta dos por ciento. Japón anoche se había acoplado al optimismo global y había iniciado el índice Nikkei con subas superiores a 6%. Concluyó con caída de 2,28 por ciento.
Excepto China, cuyos índice CSI 300 trepó 1,61% al cierre de las operaciones.
Muchos estrategas advirtieron a los inversores que no compraran durante la caída de las acciones debido a los riesgos que se avecinaban. El director de patrimonio global de Citigroup Inc. Andy Sieg Instó a los clientes a mantenerse cautelosos en medio de la extrema volatilidad del mercado.
"El daño ya está hecho. Han abierto la caja de Pandora y no pueden deshacer lo hecho con una sola declaración", dijo. Colin Graham, responsable de estrategias multiactivos de Robeco Groep. "Sin duda, en este momento, nos inclinaríamos más a vender", dijo.
Los mercados europeos, cerrados ayer cuando se conocía la pausa en los aranceles recíprocos en su versión general, recuperaban parte de lo perdido en las tres ruedas anteriores y subían en torno del 5% hacia mitad de la rueda.
Guerra declarada
El giro hacia los aranceles subraya la presión que los mercados ejercieron sobre Trump y su intento de rehacer el orden comercial mundial con gravámenes en máximos de 100 años.
La magnitud de la liquidación de bonos del Tesoro y los días de creciente estrés financiero han inquietado a los inversores, mientras que los líderes empresariales, incluidos... Jamie Dimon, el director ejecutivo de JPMorgan Chase & Co., emitió advertencias de recesión.
Tregua parcial
Si bien la prórroga de 90 días da tiempo a los gobiernos para negociar con Trump sobre los gravámenes, es probable que prolongue la incertidumbre para las empresas y los consumidores globales.
Trump también ha aumentado los aranceles a China hasta el 125%, lo que genera especulaciones sobre las medidas que podría tomar Pekín para aliviar la presión económica.
Mientras tanto, los mercados europeos y asiáticos se dispararon a medida que los inversores se pusieron al día con el repunte del día anterior en Wall Street.
El yuan cayó a la más débil Desde 2007, mientras se especulaba sobre una posible devaluación. China líderes principales se reunirán el jueves para discutir los próximos pasos.
Las oscilaciones de los bonos del Tesoro desencadenan réplicas en el mercado mundial de bonos
El actual aumento arancelario universal del 10% que sigue vigente sigue siendo el mayor en décadas, escribieron los estrategas de Deutsche Bank AG, señalando que el cambio de rumbo de Trump muestra que "el genio aún está fuera de la botella en materia de imprevisibilidad política".
En los mercados de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron cuatro puntos básicos, compensando una caída aún mayor observada en las operaciones asiáticas. Los bonos británicos también se estabilizaron tras su liquidación.
Sin embargo, los bonos alemanes cayeron debido a que el retraso arancelario provocó que los operadores redujeran sus apuestas sobre los recortes de tasas de interés del Banco Central Europeo. Las tasas a dos años subieron hasta 19 puntos básicos.
Los operadores de bonos estarán atentos a una subasta estadounidense de bonos del Tesoro a 30 años el jueves, después de que una fuerte venta de bonos a 10 años calmara las preocupaciones de que las políticas de Trump pudieran disuadir a los compradores extranjeros. El otro punto de atención serán los datos estadounidenses, que se espera muestren una disminución de la inflación al consumidor en marzo.