La Unión Europea suspende por 90 días las subas de aranceles a productos de EE.UU.

Lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La medida surge como respuesta ante la decisión de Donald Trump de pausar también su aumento.

Abr 10, 2025 - 14:17
 0
La Unión Europea suspende por 90 días las subas de aranceles a productos de EE.UU.

Luego de que Donald Trump pausara por 90 días las subas de aranceles anunciadas (con excepción del caso de China), la Unión Europea decidió suspender por el mismo plazo los aumentos arancelarios a los productos importados de Estados Unidos.

Este aumento se había dispuesto como respuesta a la medida tomada por el presidente norteamericano.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que tomaron esta decisión para "dar una oportunidad a las negociaciones". En ese sentido, señaló en X: "Si las negociaciones no son satisfactorias nuestras contramedidas entrarán en vigor".

La respuesta de la Unión Europea a la "pausa" de Trump

La Comisión Europea definió este jueves dejar en suspenso la aplicación de los aranceles a productos estadounidenses con la intención de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington.

La pausa de los aranceles de Trump.

Esto luego de que la Casa Blanca decidiera retrasar 90 días la implementación de aranceles generales.

"Mientras finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que recibieron un fuerte apoyo de nuestros Estados miembros, las dejaremos en suspenso durante 90 días", confirmó von der Leyen en un comunicado.

"Queremos dar una oportunidad a las negociaciones", remarcó la funcionaria. Además, advirtió de que, si no son satisfactorias, "entrarán en vigor nuestras contramedidas". Subrayó en esa línea que "continúan los trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas" y que "todas las opciones siguen sobre la mesa".

Trump frenó la suba de aranceles por 90 días

Esta determinación del bloque europeo llega horas después de que Donald Trump, anunciara que congelará por 90 días los cambios en los aranceles que había anunciado el "Día de la Liberación", pero que aumentaría los que aplica sobre China a un 125%.

El período de 90 días en el cual no se aplicarán los aranceles que había anunciado previamente tendrá un piso de 10% de aranceles uniforme. 

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ratificó esto el miércoles al ser consultado específicamente por los países que ya tienen un 10%: "Eso se va a mantener". La portavoz del Gobierno de los Estados Unidos, Karoline Claire Leavitt, agregó que "el nivel de los aranceles será reducido a un 10% universal". Ambos agregaron que el Gobierno seguirá negociando individualmente.

Cómo respondió la Unión Europea. 

Esto implica que, en el caso de Argentina, que había tenido en un inicio un arancel del 10%, al igual que Chile, Brasil y otros países de la región, mantendrá ese nivel en este período de "pausa" anunciado por Trump. 

En definitiva, no habrá cambios en el aumento del costo de las exportaciones argentinas respecto de lo anunciado la semana pasada.

¿Fin de la volatilidad en los mercados?

A pesar de la tregua en los aranceles que decidió Trump menos para China, México y Canadá, los inversores ahora creen que la guerra comercial traerá daños duraderos a la economía estadounidense.

Por esa razón, mientras los mercados de Europa brindaban por el levantamiento a nivel global de las tarifas recíprocas dispuestas hace una semana por los EE.UU., los futuros de las acciones estadounidenses caen, al igual que el dólar a nivel global, en el arranque de las operaciones, según informó Bloomberg.

Los futuros del S&P 500 cayeron en torno del 2%, lo que indica un fuerte retroceso respecto al aumento de casi el 10% del miércoles, provocado por la decisión del presidente Donald Trump de pausar la mayoría de sus subidas arancelarias.

Los mercados asiáticos también respondieron tímidamente al arranque al finalizar la rueda, con caídas de hasta 2%. Japón anoche se había acoplado al optimismo global y había iniciado el índice Nikkei con subas superiores a 6%. Concluyó con caída de 2,28%.

Excepto China, cuyos índice CSI 300 trepó 1,61% al cierre de las operaciones. Los mercados europeos, cerrados ayer cuando se conocía la pausa en los aranceles recíprocos en su versión general, recuperaban parte de lo perdido en las tres ruedas anteriores y subían en torno del 5% hacia mitad de la rueda.