Qué está pasando entre Trump, Venezuela y Repsol por la revocación de los permisos petroleros

Entre las compañías afectadas por la decisión del mandatario estadounidense están Repsol, Global Oil Terminals, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.

Mar 31, 2025 - 13:36
 0
Qué está pasando entre Trump, Venezuela y Repsol por la revocación de los permisos petroleros
trump repsol petróleo venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revocado este domingo los permisos a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos la española Repsol- para exportar crudo y derivados de Venezuela, como medida de presión hacia el régimen de Nicolás Maduro.

¿Puede Trump hacer esto? Sí, porque estos permisos, ahora revocados, fueron emitidos por el Departamento del Tesoro estadounidense durante el mandato de Joe Biden bajo el formato de licencias, exenciones o cartas de conformidad para permitirles operar en Venezuela y exportar el petróleo de PDVSA sin que les afectaran las sanciones impuestas previamente por Washington a este país.

  • Contexto. Esta revocación se produce días después de que Trump emitiese una orden ejecutiva que establece que Estados Unidos comenzará a imponer un arancel del 25% a las importaciones de cualquier país que compre petróleo y gas venezolano.

A quién afecta. Además de Repsol, entre las compañías afectadas por la decisión de Trump contra Venezuela están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo.

  • Global Oil Terminals es la segunda compañía petrolera estadounidense que pierde la autorización para trabajar en Venezuela, después de que Chevron recibiera un aviso similar el mes pasado.

¿Y ahora qué? El mandatario estadounidense ordenó a Chevron liquidar sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo. Según Reuters, por el momento no ha quedado claro si el resto de las compañías afectadas por la revocación de los permisos tendrán también esa fecha límite.

Respuesta de Venezuela. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, ha informado que las empresas internacionales “no requieren licencia ni autorización de ningún Gobierno extranjero, dado que Venezuela no reconoce ni aplica jurisdicción extraterritorial alguna”.
Además, en un vídeo compartido en Telegram, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro ha reiterado que su país “no es colonia de nadie” y que nadie “viene a naricearnos” porque “ese tiempo se acabó, el tiempo en que nos nariceaban y daban órdenes al país en inglés”. Fuentes

  • Reuters
  • Departamento del Tesoro de Estados Unidos
  • La Casa Blanca
  • The New York Times
  • Comunicado de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez
  • Telegram de Nicolás Maduro