Tensión en Turquía: cómo se llegó a una de las mayores protestas contra Erdogan y qué puede pasar

La crisis estalló la semana pasada por el encarcelamiento del alcalde de Estambul, el opositor Ekrem Imamoglu

Mar 25, 2025 - 21:50
 0
Tensión en Turquía: cómo se llegó a una de las mayores protestas contra Erdogan y qué puede pasar

ESTAMBUL.- Las autoridades turcas anunciaron el martes nuevos arrestos de “provocadores” tras la sexta noche consecutiva de protestas en varias ciudades del país por el encarcelamiento del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal opositor del presidente Recep Tayyip Erdogan. A pesar de las restricciones impuestas, decenas de miles de manifestantes volvieron a congregarse el lunes por la noche frente a la alcaldía de la ciudad para exigir su liberación.

Mientras tanto, siete periodistas detenidos el lunes por cubrir las protestas, incluido un fotógrafo de AFP, fueron liberados bajo libertad condicional, según informó uno de sus abogados. En total, 10 periodistas han sido arrestados en el país, acusados de “violar la ley sobre reuniones y manifestaciones”, según la asociación de derechos humanos MLSA.

Las autoridades endurecieron las restricciones para contener las manifestaciones. La gobernación de Ankara extendió hasta el 1 de abril la prohibición de protestas, mientras que las reuniones públicas ya habían sido vetadas en Estambul, Izmir y la capital, Ankara. En seis días de marchas, cerca de 1200 personas han sido detenidas.

En este contexto, la ONU expresó el martes su preocupación por las masivas detenciones e instó a las autoridades a investigar el presunto uso ilegal de la fuerza contra los manifestantes. “Estamos muy preocupados por la detención de al menos 92 personas por parte de las autoridades turcas durante la semana pasada, entre ellas Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul elegido democráticamente”, declaró en un comunicado la vocera de la oficina de derechos humanos de la ONU, Liz Throssell.La policía detiene a un manifestante durante una protesta contra el encarcelamiento del destacado líder opositor turco y alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, del Partido Republicano del Pueblo (CHP). Más de mil personas han sido arrestadas en relación con las protestas a favor de Imamoglu.

Por su parte, el líder del principal partido de oposición turco, Özgür Özel, visitó a Imamoglu el martes por la mañana en la prisión de Silivri, al oeste de la ciudad. Tras la visita, se esperaba que informara a los medios sobre el estado de Imamoglu, quien pasaba su segunda noche en prisión.

La noche anterior, Özel había anunciado que el último mitin del Partido Republicano del Pueblo (CHP) se celebraría frente al Ayuntamiento de Estambul, llamando a la gente a unirse. Además, aseguró que el partido nombraría a un miembro del consejo municipal para asumir el cargo de alcalde, evitando que el estado designe a alguien.

Las intenciones de Erdogan

¿Qué ha desencadenado la crisis en Turquía y las protestas más masivas en más de una década? Todo comenzó la semana pasada, cuando Ekrem Imamoglu fue arrestado en una redada al amanecer en su residencia oficial. El domingo, un tribunal ordenó su ingreso en prisión mientras espera juicio por presunta corrupción, incluyendo la manipulación de licitaciones y la aceptación de sobornos. Además, enfrenta acusaciones relacionadas con el terrorismo.

Como alcalde de Estambul, la capital económica y cultural de Turquía con 16 millones de habitantes, Imamoglu es considerado el segundo político más influyente del país después del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Analistas señalan que el contexto internacional le ha dado a Erdogan la oportunidad de neutralizar a su principal rival antes de las elecciones programadas para 2028, que podrían adelantarse. “Hay una confluencia realmente especial de factores que hicieron que esto pareciera fácil de llevar a cabo sin sufrir condena o castigo internacional por ello”, afirmó Monica Marks, profesora de estudios de Oriente Medio en la Universidad de Nueva York en Abu Dabi.

El arresto de Imamoglu, basado en acusaciones de corrupción y terrorismo, fue un golpe inesperado el miércoles pasado, pese a los recientes procesos judiciales contra alcaldes de distrito de su partido, el opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP).El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, pronuncia un discurso en Estambul, el 31 de marzo de 2024.

Desde el intento de golpe de Estado en 2016, los tribunales turcos han intensificado la represión contra la oposición, utilizando cargos de corrupción o supuestos vínculos con militantes kurdos para desacreditar a sus adversarios. Sin embargo, el gobierno insiste en que los tribunales son completamente independientes y rechaza las acusaciones de que las acciones legales contra figuras opositoras tienen motivaciones políticas.

Activos estratégicos de Turquía

La Unión Europea (UE), que suele criticar la erosión democrática en Turquía, se encuentra actualmente en una posición más débil frente a Ankara. Según Marks, esto se debe al “abandono estadounidense” de la defensa europea, la agresión rusa y sus propias crisis internas, donde fuerzas euroescépticas han instrumentalizado la migración para ganar relevancia.

En este contexto, Turquía está en una posición estratégica para ofrecer apoyo en todas estas áreas. Militarmente, cuenta con el segundo ejército más grande de la OTAN y una industria de defensa avanzada, capaz de suministrar armamento de alta tecnología, incluidos drones. Durante la guerra en Ucrania, ha mantenido estrechos lazos tanto con Moscú como con Kiev y ha actuado repetidamente como mediador en las negociaciones de paz.

Además, Turquía se siente fortalecida por el colapso del gobierno de Assad en la vecina Siria, donde los rebeldes que apoyó han tomado el control y establecido un nuevo gobierno. En el ámbito migratorio, Ankara ha desempeñado un papel clave desde el acuerdo de 2016, en el que se comprometió a frenar el flujo de migrantes hacia Europa. Todos estos factores refuerzan la importancia geopolítica de Turquía para la UE.Manifestantes encienden bengalas durante una protesta contra el encarcelamiento del destacado político opositor turco y alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, del Partido Republicano del Pueblo (CHP).

Qué determinó el momento del arresto

La perspectiva aislacionista del presidente norteamericano, Donald Trump, también ha fortalecido la posición de Erdogan, señaló Marks, mientras que la “normalización del autoritarismo populista” ha hecho que las acciones de Erdogan resulten menos impactantes y menos preocupantes para las democracias occidentales.

Aunque los factores internacionales ofrecieron a Erdogan la oportunidad de actuar contra Imamoglu, el momento de la intervención respondió principalmente a motivos internos. Según Berk Esen, politólogo de la Universidad Sabanci de Estambul, la decisión del CHP de confirmar a Imamoglu como su candidato presidencial para 2028 fue crucial para su arresto.

“Erdogan esperaba poder frenar, si no impedir por completo, las aspiraciones presidenciales de Imamoglu. Pero cuando el CHP decidió celebrar primarias presidenciales, quedó claro que Imamoglu sería el candidato del partido. Fue entonces cuando Erdogan decidió actuar contra él de inmediato”, explicó Esen. Las primarias, en las que Imamoglu fue el único candidato, se celebraron el domingo, consolidando al encarcelado Imamoglu como el principal rival de Erdogan.

El factor kurdo

Otro factor interno a favor de Erdogan fue el proceso de paz tentativo iniciado con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, o PKK, que ha librado una insurgencia durante 40 años contra el estado turco y está considerado como una organización terrorista por Turquía y sus aliados occidentales.

Muchos analistas han sugerido que el proceso contra Imamoglu es, al menos en parte, un intento de persuadir al partido prokurdo turco para que respalde la candidatura de Erdogan a otro mandato presidencial. Asimismo, podría servir para dividir a los kurdos del CHP, presentando a Erdogan con una oposición fragmentada, según indicó Esen.

Imamoglu se ha consolidado como el principal rival de Erdogan tras 22 años de gobierno, especialmente desde que fue elegido alcalde de Estambul en 2019, rompiendo con un cuarto de siglo de dominio de partidos islamistas conservadores. Esen lo considera el candidato “perfecto” para enfrentar a Erdogan: joven, de 53 años, de origen suní, conservador, pero con una esposa “moderna”, y con conexiones informales a nivel nacional gracias a su experiencia en el mundo empresarial del mar Negro.Una mujer observa a una votante emitir su boleta durante las primarias presidenciales, con el único candidato del Partido Republicano del Pueblo (CHP) de la oposición, Ekrem Imamoglu, en una estación de votación en el Municipio de Estambul el 23 de marzo de 2025.

Imamoglu superó a Erdogan en encuestas recientes y representa lo que Marks denominó el “último bastión” de la oposición turca. En los últimos años, ha sido objeto de múltiples procesos judiciales que podrían llevarlo a prisión y a la inhabilitación política.

La semana pasada, una universidad anuló su diploma, lo que de facto le impide postularse para presidente. Sin embargo, su arresto y encarcelamiento parecen innecesarios, ya que estos casos judiciales bastarían para presentarlo como un “político perfectamente aceptable descalificado injustamente”, según Selim Koru, analista de la Fundación de Investigación de Políticas Económicas de Turquía.

Koru añadió que la estrategia del régimen es clara: deshacerse de Imamoglu antes de las elecciones de 2028, derribar al CHP y dar tiempo para que la situación se calme. Marks, por su parte, señaló que el encarcelamiento de Imamoglu representa la “última parada en el tren político de Turquía antes de llegar a la estación de dictadura total”.

Agencias AFP y AP