Telefónica apuesta por España para comenzar su estrategia de consolidación europea
"Nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa", ha defendido Marc Murtra frente a los accionistas después de ser ratificado en su primera junta general como presidente de la compañía durante los próximos cuatro años.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, sienta las bases de la nueva hoja de ruta que seguirá la compañía bajo su mandato. Tres meses después de tomar el relevo de José María Álvarez-Pallete al frente de la teleco, el expresidente de Indra ha recibido el plácet de los inversores en su primera Junta General de Accionistas para ratificar tanto su nombramiento como todos los propuestos para el consejo de administración de la compañía.
El nuevo presidente de Telefónica ha aprovechado su intervención en la antesala de la junta para escenificar el giro de su estrategia de crecimiento para consolidarse como uno de los principales grupos de telecomunicaciones en Europa. "Nuestra prioridad será Europa, Europa y Europa", ha esgrimido ante su accionariado, antes de poner en relieve que la compañía está estudiando consolidaciones en España que sean "económicamente rentables" como paso previo al abordaje de operaciones de mayor tamaño a escala europea en aras de crecer de forma inorgánica y competir con las grandes tecnológicas estadounidenses y chinas.
Con el telón de fondo del nuevo orden mundial que ha acelerado la ofensiva arancelaria lanzada desde la Casa Blanca, Murtra ha aludido a la "nueva era" en las relaciones con Estados Unidos para alegar que "ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante".
Sin desatender la expansión de su negocio en otros mercados como el brasileño, del que espera "mantener la posición de liderazgo como mercado 'core'", Murtra ha defendido que los grandes esfuerzos se concentrarán en el mercado europeo. "La consolidación europea del sector debe empezar dentro de los países. Si no es así, no tendrá racionalidad económica", ha subrayado. Sobre ello, ha ahondado en que Telefónica evalúa consolidaciones "intramercado económicamente rentables", es decir, que la empresa está estudiando posibles adquisiciones en España.
Las líneas desgranadas por el empresario confirman el viraje de su negocio hacia el Viejo Continente que se había dejado entrever tras reducidr su exposición a América Latina con la venta de su filial en Argentina por alrededor de 1.200 millones de euros, de su subsidiaria en Colombia por unos 368 millones de euros y la solicitud de un concurso de acreedores de su negocio en Perú.
Al margen de su expansión, el directivo ha apelado a una "disciplina financiera de hierro" para dar continuidad al negocio durante su mandato en el que espera "simplificar la compañía" y operar bajo la "excelencia tecnológica". Todo ello quedará plasmado en el plan estratégico que la compañía está revisando y dará a conocer antes de que finalice el año.
Agradecimientos para Álvarez-Pallete
En el cierre de su discurso, Murtra ha puesto en valor el liderazgo empleado por José María Álvarez-Pallete, durante su etapa al frente de la compañía. También ha tenido palabras de agradecimiento para el trabajo de Ángel Vilá, que fue consejero delegado del grupo (sustituido por Emilio Gayo) y también para Francisco Riberas, que recientemente abandonó el consejo de la compañía. Por último, ha recordado a Javier Echenique, que falleció el pasado 15 de diciembre y ocupaba el cargo de vicepresidente de la empresa. "Era una persona muy querida y respetada en Telefónica al que echamos de menos", ha destacado.
La junta ratifica la llegada de Murtra y su núcleo duro
Posteriormente, la junta ha trascurrido bajo el guion esperado y los accionistas han ratificado todas las propuestas que hoy se sometían a referéndum. Además de la designación de Murtra, han ratificado los nombramientos del consejero ejecutivo Emilio Gayo; los dominicales Carlos Ocaña (de la Sepi), Olayan M. Alwetaid (STC) y la independiente Ana María Sala Andrés, que llega procedente de Indra.