Tecnología para digitalizar el tejido empresarial en la España rural
La desconexión del par de cobre no siempre implica la llegada de la fibra óptica, especialmente en los entornos rurales. Para que la transformación digital alcance también a las empresas ubicadas en zonas más despobladas, Fibritel, operador especializado en entornos rurales, les ayuda a conectarse a fibra de alta velocidad y tecnologías de última generación. […] La entrada Tecnología para digitalizar el tejido empresarial en la España rural es original de MuyPymes

La desconexión del par de cobre no siempre implica la llegada de la fibra óptica, especialmente en los entornos rurales. Para que la transformación digital alcance también a las empresas ubicadas en zonas más despobladas, Fibritel, operador especializado en entornos rurales, les ayuda a conectarse a fibra de alta velocidad y tecnologías de última generación.
Con especial foco en impulsar la digitalización de las pymes del ámbito rural, la división de empresas de Fibritel fomenta el desarrollo económico y la competitividad en sectores clave como la agricultura, la industria alimentaria o la energía, que pueden aprovechar la fibra, el Internet de las cosas (IoT) y otros servicios digitales para optimizar distintos procesos como o la automatización industrial, la mejora de la seguridad física y lógica del negocio o el impulso del comercio electrónico.
“Llegamos a ubicaciones donde otros grandes operadores de telecomunicaciones no se lo plantean. No sólo acercamos las oportunidades de la digitalización al entorno rural, sino que además ofrecemos a las empresas el desarrollo de soluciones específicas para su negocio”, destaca Ignacio Martín, CEO de Fibritel.
Cárnicas Tabladillo: centralita virtual, vídeo-vigilancia y soporte remoto
Castilla León, una de las Comunidades con más empresas rurales del país, constituye una de las zonas donde Fibritel Empresas desarrolla y gestiona más proyectos ad-hoc. Es el caso de Cárnicas Tabladillo, una gran empresa segoviana ubicada a las afueras de Tabladillo que acaba de migrar desde un radio enlace con apenas 50 Mb simétricos a una conectividad cercana a 1 Gb de velocidad y un cableado de 24 fibras para poder escalar a futuras soluciones sin tener que renovar la infraestructura.
Esta instalación realizada por Fibritel Empresas sobre una troncal de red neutra de Asteo no sólo permite a la empresa salir a Internet con una línea de 1 Gb de fibra para los puestos de trabajo y la centralita virtual y los sistemas de vídeo-vigilancia, sino también redundar y escalar servicios en el futuro. La optimización del e-commerce, el soporte de la propia fábrica y los servicios cloud son otras de las ventajas de esta digitalización.
“En Cárnicas Tabladillo estamos comprometidos con la innovación. El salto de conectividad que nos ha brindado Fibritel supone agilizar nuestras comunicaciones, mejorar nuestros procesos y, sobre todo, seguir ofreciendo la mayor calidad y el mejor servicio con más velocidad que nunca, pero sin perder la esencia de nuestra tierra”, destaca David de María Marugán, CEO de Cárnicas Tabladillo.
Desimpacto de Purines Turégano: optimización de procesos
También en la provincia de Segovia, Desimpacto de Purines Turégano se dedica al tratamiento de residuos ganaderos. Con 19 empleados y un millón de euros de facturación anual, la compañía invirtió hace unos años en renovar la planta de tratamiento y valoración de efluentes ganaderos porcinos con tecnología de última generación para aumentar la producción de energía eléctrica.
“La llegada de la fibra óptica de Fibritel supone no sólo una gran estabilidad y agilidad de la línea de conexión, sino también la optimización de procesos como bases de datos y las lecturas de telemedida, y nos permitirá igualmente abordar futuras ampliaciones de negocio”, comenta Francisco Amoedo, Asset Manager de la planta de Turégano.
El despliegue de la fibra no fue sencillo, ya que la empresa se encuentra a las afueras de la población y Fibritel creó una solución llave en mano. “Como empresa ligada al mundo rural, agradecemos y valoramos muy positivamente las iniciativas que ayuden a mejorar la comunicación y la conexión rural”, concluye Amoedo.
Bodegas conectadas
Con 82.000 hectáreas de viñedo, 750 bodegas y 17 denominaciones de origen como Arribes, Bierzo, Ribera del Duero, Rueda y Toro, Castilla León es también una de las zonas donde se elaboran algunos de los mejores vinos del país, contribuyendo enormemente al PIB regional y nacional.
Según los datos de la Junta de Castilla León, este sector aporta el 3,1% del PIB regional y ayuda a mantener el 3,8% del empleo (cerca de 33.000 trabajadores incluyendo empleos directos e indirectos), la mayoría en el medio rural y dedicados a un negocio con arraigo.
Consciente de la dificultad de deslocalización de las empresas del sector vitivinícola, Fibritel Empresas también proporciona fibra de última generación y servicios digitales a las bodegas de la Comunidad, incluyendo implementaciones ad-hoc en colaboración con Gestioniza Infraestructuras, especializada en proyectos llave en mano de troncales de fibra óptica construidos mediante un innovador sistema de zanjas y microzanjas.
Los despliegues en curso de Fibritel Empresas incluyen la unión vía fibra de las distintas instalaciones que suelen tener las bodegas -como laboratorio, tienda y museo-, así como infraestructuras de vídeo-vigilancia y control de accesos en remoto.
“En Fibritel acercamos la conectividad de alta velocidad a las zonas rurales, impulsando la transformación de los negocios rurales y brindando nuevas oportunidades de crecimiento. Con la digitalización, facilitamos el acceso a herramientas y recursos que permiten a los emprendedores y empresas rurales innovar, competir en el mercado global y prosperar, contribuyendo así al desarrollo económico y social de estas comunidades”, concluye Martín.
La entrada Tecnología para digitalizar el tejido empresarial en la España rural es original de MuyPymes