Suaves ventas en Wall Street con el foco en el 'Día de la Liberación' de Trump

Wall Street registra suaves ventas este martes tras poner fin a un mes de marzo y un primer trimestre de pérdidas, marcado por la guerra comercial de Donald Trump. De hecho, la política arancelaria del presidente de EEUU va a seguir dominando el sentimiento del mercado ante la llegada del 'Día de la Liberación'.

Abr 1, 2025 - 14:47
 0
Suaves ventas en Wall Street con el foco en el 'Día de la Liberación' de Trump

Y es que este miércoles, 2 de abril, el mandatario estadounidense va a anunciar tarifas recíprocas a todos sus socios comerciales. "La concreción arancelaria probablemente será tan mala como parece", afirman desde Bankinter. De hecho, Estados Unidos planea un arancel del 20% a la mayoría de las importaciones, aunque los asesores de la Casa Blanca advierten que se están considerando varias opciones y que aún no se ha tomado una decisión definitiva.

"No hay nada rotundamente bueno a la vista que pueda contrarrestar las consecuencias del que Trump denomina 'Liberation Day' y que consiste en que mañana anunciará los detalles de los aranceles que impondrá, sobre los cuales no sabe nada ninguno de sus colaboradores-súbditos; ni siquiera los más cercanos. Esto recuerda al despotismo ilustrado del s.XVIII: 'todo para el pueblo, pero sin el pueblo'", agregan desde Bankinter.

Por ello, consideran que la clave es "el impacto de los aranceles detallados (o no, que todo puede ser con Trump) que se anuncien mañana: autos, farma, madera… o lo que sea, después de haberlos aplicado al acero, aluminio, +20% generalizado a China. Tras anunciar un arancel del 200% sobre champán y vino, ¿por qué no gravar también los percebes o la ropa interior?. Es es el principal problema: la incertidumbre que supone este despotismo ilustrado americano del s.XXI. Y si algo le desagrada particularmente al mercado es la imprevisibilidad, la incertidumbre".

Así, y a la espera de que se "aclaren las intenciones del gobierno estadounidense en materia comercial, algo que podría no terminar de producirse, si deja la puerta abierta a nuevos aranceles o a posibles modificaciones de los anunciados, esperamos que la prudencia continúe muy presente en las actuaciones de los inversores", comentan en Link Securities.

REFERENCIAS MACRO DESTACADAS

Más allá de los aranceles, la agenda macro también centrará la atención de los inversores, donde el mercado laboral será el gran protagonista.

Así, durante las próximas sesiones se publicarán el dato de empleo privado de ADP de marzo (miércoles) y las peticiones semanales de desempleo (jueves), mientras que el plato fuerte llegará el viernes con el informe de empleo oficial.

En esta sesión, se conocerán la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de febrero, así como el PMI e ISM manufacturas de marzo.

"Entre ambos indicadores expresarán menos actividad y empleo menos abundante. Ya hemos avisado que los indicadores adelantados (Conf.Michigan, Conf.Consumidor, Empire, etc) de marzo muestran debilitamiento, el cual debería transmitirse con claridad a los indicadores intermedios (ISM, PMI…) y retrasados (PIB, empleo..) uno o dos meses después", indican en Bankinter.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, ha recaudado 40.000 millones de dólares en una nueva ronda de financiación liderada por el grupo japonés SoftBank. Esta inversión eleva la valoración de la compañía a 300.000 millones de dólares.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,53% ($71,86) y el Brent avanza un 0,51% ($75,15). Por su parte, el euro se deprecia un 0,16% ($1,0799), y la onza de oro gana un 0,33% ($3.160).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,171% y el bitcoin suma un 2% ($84.471).