Si tienes cáscaras de papaya, tienes un tesoro: 5 cosas que puedes hacer con estas para reutilizarlas
En muchas ocasiones, ciertos elementos de la cocina que suelen terminar en la basura pueden aprovecharse y tener otras utilidades. Lo hemos visto con la piel de plátano, las cáscaras de limón, del tomate, las cáscaras de huevo y otros ejemplos similares. Ahora vamos a descubrir cómo sacar provecho de la cáscara de la papaya, una fruta tropical que, además de ser un delicioso postre y mejorar el sabor de las ensaladas, esconde grandes beneficios en su cáscara. No tiene porqué terminar en el contenedor de los orgánicos. Una fruta muy aprovechable Foto de Any Lane La papaya, originaria de las regiones tropicales de México y Centroamérica (también se cultiva en algunas zonas de la España) es una fruta que puede utilizarse en su totalidad, incluyendo su cáscara. Lo habitual es que la cáscara de la papaya, al igual que ocurre con muchas otras frutas, se deseche y acabe en el cubo de residuos orgánicos. Sin embargo, esto es un error, ya que muchas personas desconocen que tiene múltiples aplicaciones tanto en la cocina como en el cuidado personal. Para aprovecharla de la mejor manera posible, lo primero que debemos hacer es lavarla adecuadamente. Es suficiente con enjuagarla bajo el agua corriente y frotarla con un cepillo suave para eliminar cualquier residuo de impurezas, secándola después con un paño limpio. En cuanto a sus usos, uno de los principales beneficios de la cáscara de papaya es que funciona como ablandador natural de carnes. Gracias a la enzima papaína presente en su composición, es capaz de suavizar cortes de carne duros. Para ello, basta con frotar el interior de la cáscara sobre la carne o colocarla directamente sobre el corte durante unos 30 minutos antes de cocinarlo. Ideal como abono. Además de actuar como ablandador, la cáscara de papaya también es una excelente alternativa para fertilizar plantas. En lugar de comprar abonos químicos, se puede cortar en pequeños trozos y enterrarlos en la tierra del jardín o en macetas, convirtiéndose así en un fertilizante orgánico muy eficaz. Esta es solo una forma de aprovecharla en jardinería, pero también existe otra opción: preparar un té de composta. Para ello, se deben hervir las cáscaras en agua y, una vez que el líquido se enfríe, utilizarlo para regar las plantas, proporcionando nutrientes esenciales al suelo. En Xataka Smart Home Tener un jardín interior en casa es una buena idea: ocho razones para empezar a cultivarlo ya Sirve para mejorar y cuidar nuestra salud. Además de sus beneficios para las plantas y para ablandar la carne, la cáscara de papaya también puede ser utilizada en el ámbito de la salud. Se puede preparar una infusión hirviéndolas en agua caliente durante unos minutos y colando el líquido resultante. Es recomendable consumirla caliente, y para mejorar su sabor, se puede añadir un poco de miel o limón. En relación con el cuidado de la piel, la cáscara de papaya es útil por sus enzimas antioxidantes. Para aprovechar sus propiedades, se pueden hervir las cáscaras, dejar enfriar el líquido y utilizarlo como tónico facial. Otra alternativa es elaborar un exfoliante corporal mezclando cáscaras secas y molidas con aceite de coco o miel. Basta con aplicar la mezcla sobre la piel húmeda, masajear suavemente y enjuagar. Estas soluciones naturales ayudan a cuidar la piel y a aprovechar al máximo esta fruta. Foto de portada | Picmamba Vía | DAP En Xataka SmartHome | No tires los botes de café gastados de Nescafé, son un tesoro: así puedes convertirlos en una jabonera de diseño - La noticia Si tienes cáscaras de papaya, tienes un tesoro: 5 cosas que puedes hacer con estas para reutilizarlas fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

En muchas ocasiones, ciertos elementos de la cocina que suelen terminar en la basura pueden aprovecharse y tener otras utilidades. Lo hemos visto con la piel de plátano, las cáscaras de limón, del tomate, las cáscaras de huevo y otros ejemplos similares.
Ahora vamos a descubrir cómo sacar provecho de la cáscara de la papaya, una fruta tropical que, además de ser un delicioso postre y mejorar el sabor de las ensaladas, esconde grandes beneficios en su cáscara. No tiene porqué terminar en el contenedor de los orgánicos.
Una fruta muy aprovechable
La papaya, originaria de las regiones tropicales de México y Centroamérica (también se cultiva en algunas zonas de la España) es una fruta que puede utilizarse en su totalidad, incluyendo su cáscara.
Lo habitual es que la cáscara de la papaya, al igual que ocurre con muchas otras frutas, se deseche y acabe en el cubo de residuos orgánicos. Sin embargo, esto es un error, ya que muchas personas desconocen que tiene múltiples aplicaciones tanto en la cocina como en el cuidado personal.
Para aprovecharla de la mejor manera posible, lo primero que debemos hacer es lavarla adecuadamente. Es suficiente con enjuagarla bajo el agua corriente y frotarla con un cepillo suave para eliminar cualquier residuo de impurezas, secándola después con un paño limpio.
En cuanto a sus usos, uno de los principales beneficios de la cáscara de papaya es que funciona como ablandador natural de carnes. Gracias a la enzima papaína presente en su composición, es capaz de suavizar cortes de carne duros. Para ello, basta con frotar el interior de la cáscara sobre la carne o colocarla directamente sobre el corte durante unos 30 minutos antes de cocinarlo.
Ideal como abono. Además de actuar como ablandador, la cáscara de papaya también es una excelente alternativa para fertilizar plantas. En lugar de comprar abonos químicos, se puede cortar en pequeños trozos y enterrarlos en la tierra del jardín o en macetas, convirtiéndose así en un fertilizante orgánico muy eficaz.
Esta es solo una forma de aprovecharla en jardinería, pero también existe otra opción: preparar un té de composta. Para ello, se deben hervir las cáscaras en agua y, una vez que el líquido se enfríe, utilizarlo para regar las plantas, proporcionando nutrientes esenciales al suelo.
Sirve para mejorar y cuidar nuestra salud. Además de sus beneficios para las plantas y para ablandar la carne, la cáscara de papaya también puede ser utilizada en el ámbito de la salud. Se puede preparar una infusión hirviéndolas en agua caliente durante unos minutos y colando el líquido resultante. Es recomendable consumirla caliente, y para mejorar su sabor, se puede añadir un poco de miel o limón.
En relación con el cuidado de la piel, la cáscara de papaya es útil por sus enzimas antioxidantes. Para aprovechar sus propiedades, se pueden hervir las cáscaras, dejar enfriar el líquido y utilizarlo como tónico facial.
Otra alternativa es elaborar un exfoliante corporal mezclando cáscaras secas y molidas con aceite de coco o miel. Basta con aplicar la mezcla sobre la piel húmeda, masajear suavemente y enjuagar. Estas soluciones naturales ayudan a cuidar la piel y a aprovechar al máximo esta fruta.
Foto de portada | Picmamba
Vía | DAP
En Xataka SmartHome | No tires los botes de café gastados de Nescafé, son un tesoro: así puedes convertirlos en una jabonera de diseño
-
La noticia
Si tienes cáscaras de papaya, tienes un tesoro: 5 cosas que puedes hacer con estas para reutilizarlas
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.