Sevilla elaborará una ordenanza para regular los espacios y el horario de los artistas callejeros

Se trata de una propuesta del grupo Vox, que ha sido aprobada con el voto favorable de todos los grupos políticos.

Abr 24, 2025 - 16:17
 0
Sevilla elaborará una ordenanza para regular los espacios y el horario de los artistas callejeros

La actividad de los artistas callejeros, que tradicionalmente inundan de alegría y color las calles y plazas de Sevilla con su música y sus bailes, dejará de estar en un limbo legal. El Ayuntamiento va a elaborar una ordenanza para regular los horarios permitidos y los espacios autorizados, con el objetivo también de dignificar el trabajo que realizan estos profesionales, como ya hacen otras ciudades españolas.

Se trata de una propuesta de Vox, que ha sido aprobada este jueves en pleno por unanimidad de todos los grupos políticos de la corporación municipal y que busca "dar tranquilidad" a estos trabajadores, después de que, según afirman los de Santiago Abascal, se les hayan "impuesto sanciones administrativas por ocupación indebida" de la vía pública en la Plaza de España y en ocasiones, "se les han requisado sus instrumentos", algo que "viene aconteciendo desde hace poco más de un año".

Todo ello pese a su "altísima calidad" musical, con una "experiencia" de ocho años, que suponen un "atractivo" para los visitantes de este monumento, en este caso. Y entre estos artistas, también hay "músicos de otros países que están en Sevilla estudiando y que ponen en práctica sus conocimientos de nuestra música en este tipo de espectáculo", han añadido, defendiendo también que es una actividad que está "aceptada desde hace muchísimo tiempo".

En este sentido, el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, que se ha mostrado proclive a delimitar los "espacios y el tiempo", mediante una ordenanza "justa" que ponga "en valor" esta actividad, ha incidido en que el Gobierno municipal "ya está trabajando en ello", conscientes de que no existía un norma específica, por lo que, actualmente, "se está aplicando la de ruido, que data del 2019", han informado. Para ello, según el edil popular, van a trabajar "de la mano de Vox, que ha traído esta propuesta y de los grupos que aporten", así como de los profesionales y artistas, con los que ya se han "reunido en varias ocasiones".

Desde el grupo socialista, han considerado "necesaria" esta normativa, no solo por la "situación precaria" en la que se encuentran, sino también por la importancia de "regular estos espacios en cuanto a la convivencia vecinal y las posibles molestias que puedan ocasionar". En este sentido, el concejal Juan Carlos Cabrera, ha abogado por "establecer zonas", diferenciando las comerciales y las residenciales, realizar un "estudio sobre el ruido" permitido, así como "delimitar los horarios" en los que puedan actuar.

Además, en cuanto a la posible creación de un comité para la calificación de estos artistas y que así puedan acreditarse, han mostrado su preocupación, ha pedido que "no haya un sesgo político". Según los socialistas, esta norma ya "se inició en el anterior gobierno", y previamente, en 2017, el Ayuntamiento aprobó una moción para modificar de las ordenanzas municipales para no considerar estas actividades artísticas bajo el mismo paraguas de la normativa de ruidos.

En este sentido, el texto de Vox, señaña que "hace algunos años hubo un acuerdo" para tramitar la redacción de una ordenanza que regulase las actuaciones musicales en la calle, pero "dicha incitativa, por motivos que desconocemos, se quedó en el olvido". E inciden en que "muchas ciudades tienen su ordenanza", en ellas los músicos "tienen su acreditación, sus horarios, sus emplazamientos, en algunos lugares pagan tasas, en otros no".

En concreto, Madrid, Barcelona, Málaga y Cádiz, entre otras urbes españolas, ya cuentan con una norma similar al respecto, defienden desde Vox. La capital del país limitó el año pasado las actuaciones musicales en 18 calles del centro, en las que solo se puede actuar a viva voz, esin emplear instrumentos, altavoces o amplificadores ni tampoco acompañamiento de sonido de fondo. Además, también se redujeron a la mitad las autorizaciones, hasta las 250, y se establecieron zonas sin ningún tipo de percusión en determinados horarios, si puediendose emplear de viernes a domingo de 12.00h a 14.00h y de 18.00h a 21.00h.